Saltar al contenido

| Imagen generada por IA

| Texto: José María Morillo

Cuando hoy escuchamos hablar de aranceles y de guerras comerciales con Estados Unidos, pocos recuerdan que ya hace décadas existió un capítulo oscuro que mezcló negocios legales, sombras de contrabando y un protagonista enigmático: Sioma Neiman.

A mediados del siglo XX, el brandy Centenario de Bodegas Terry encontró un destino insólito: la frontera tejana. Laredo, El Paso y San Antonio se convirtieron en los principales puntos de entrada, hasta el extremo de que EE.UU. llegó a ser, tras el mercado español, el mayor consumidor de este brandy nacido en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "El enigma de Sioma Neiman, el brandy Centenario y el contrabando en la frontera de EEUU #6.347"

1

Selección de artículos publicados en Gente del Puerto y Betilo
Se presenta mañana viernes a las 20:00 horas en el IES Santo Domingo

| Texto: José María Morillo.
Mañana viernes 26 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Salón de Actos del IES ‘Santo Domingo’ se presenta el volumen original de Juan José López Amador y Enrique Pérez Fernández, ‘Historias de El Puerto’: una selección de 57 artículos publicados en Gente del Puerto y 11 en Betilo. Con más de 1.000 fotografías y 783 páginas, ha sido editado por ‘Peripecias Libros’ y, durante la presentación, intervendrán Antonio Aguayo, editor de Peripecias Libros; José María Morillo, director de Gente del Puerto y Fernando Jiménez, presidente de Betilo, además de los autores.

Desde el año 2008, los investigadores portuenses vienen colaborando activamente con la página web Gente del Puerto, a la que más tarde se sumó también la asociación Betilo, entidad dedicada a la defensa del patrimonio histórico de la Ciudad. A través de ambas plataformas, han compartido con los lectores el fruto de más de cuatro décadas de trabajo de campo y estudio, explorando de manera minuciosa el término municipal de El Puerto de Santa María, así como su propio núcleo urbano.

...continúa leyendo "López Amador y Pérez Fernández. Nuevo libro: Historias de El Puerto #6.346."

1

“Las empresas locales que apoyan la web se convierten en guardianas de la memoria portuense”

El archivo vivo de la Ciudad sigue creciendo cada día

| Texto y fotos: Verbigracia García L.
--Han pasado 17 años desde que nació Gente del Puerto en 2008. ¿En qué momento de salud se encuentra hoy el proyecto?
Respuesta.
Nos encontramos en un momento muy sólido. Hemos superado las 6.000 entradas publicadas, con una media diaria de 5.000 lectores que, en ocasiones, se duplican o triplican según el personaje o la historia y que se amplifican a números muy elevados en RRSS. Ese respaldo nos demuestra que el proyecto sigue vivo y necesario, y que conserva la frescura con la que nació. Además, el mecenazgo en Gente del Puerto tiene retorno: fortalecer la comunidad.

--¿Cómo surgió la idea de poner en marcha una web que contara, cada día, historias de portuenses y de la ciudad?
--Surgió de la necesidad de no dejar que se perdiera la memoria colectiva de El Puerto. Una iniciativa de José María Morillo, director de la publicación, que encontró rápidamente respaldo en la empresa editora: A4I Informática. Muchas biografías, anécdotas y sucesos quedaban en el olvido. Juntos pensamos que que merecían un lugar accesible y cercano, donde cualquiera pudiera leerlos y reconocerse. Y así, poco a poco, fuimos construyendo este archivo vivo.

...continúa leyendo "José Luis Fernández Fuillerat. Editor de Gente del Puerto #6.344"

«Toda una vida en jardines ajenos»

| Texto: José María Morillo
José Manuel Beato Mateos, fue nacido en 1963 en El Puerto de Santa María y ha construido una vida marcada por el esfuerzo, la familia y una inagotable curiosidad por aprender. Hijo mayor de cuatro hermanos, la temprana pérdida de su madre le dejó una huella profunda y una manera distinta de mirar el mundo. Formado en el Hospitalito, Poullet y SAFA, muy joven comenzó a trabajar en la viña, aunque con el tiempo descubrió en la jardinería su verdadera vocación. Su trayectoria laboral pasó por la planta Visteon hasta su cierre en 2012 y después por el mantenimiento de piscinas, oficio que ejerce hasta hoy. Amante de las aficiones cambiantes —del fútbol a los bonsáis, de la pintura a la guitarra—, mantiene viva la ilusión de seguir creando y reinventándose. Hoy, junto a su esposa Lola, su hija Fátima y la pequeña perra Frida, disfruta de los viajes, la música y la escritura de su primera novela en la que está inmerso. Persona instruida, se le nota en su forma de expresarse y en la escritura que ha leído mucho. Y ha aprendido, y lo sigue haciendo ya cumplidos los 60 años, mucho.

...continúa leyendo "José Manuel Beato Mateos. El relato vital de un portuense trabajador e incansable #6.343"

2

A La Andaluza la llamaron La Burra

| Texto: Enrique Pérez Fernández. Imágenes generadas con IA a partir de fotografías de José Ignacio Delgado ‘Nani’ y Fito Carreto.
Cerró sus puertas en octubre de 1990. Ubicada a pocos metros de la Plaza de Abastos, en la acera derecha de la calle Cielos, fue el último testigo de una época que se fue. Por última vez entré en La Burra en 2009, acompañado de Ramón Sordo de la Borbolla, quien estuvo al frente de la taberna durante sus últimas cinco décadas. El local continuaba como siempre, con el lógico deterioro que el paso del tiempo conlleva, que más que restarle valor le añadía el sabor de lo añejo, de lo que tiene solera y tradición.

...continúa leyendo "Cosas que pasaron en El Puerto (2) #6.342"

| Texto: José María Morillo

El músico Enrique Bunbury mantiene en El Puerto de Santa María una residencia y un estudio de grabación bautizado como Hellville de Luxe, espacio creativo donde ha dado forma a buena parte de su producción más reciente, desde discos hasta proyectos experimentales. En esta misma ciudad grabó también el Puerto EP en el estudio de Paco Loco, referente de la escena independiente. Publicamos para los lectores de Gente del Puerto la aclaración que ha difundido en sus redes sociales, en relación a una pretendida controversia con Amaral.

“No acostumbro atender a rumorologías, ni dimes y diretes, ni atiendo a lo que se dice en las redes, pero me llega el malestar que ha mostrado el dúo Amaral por la insistencia e insultos que algunos les han hecho llegar a lo largo de los años. Sé que desde que se publicó la canción Puta Desagradecida en el álbum El Tiempo de las Cerezas en 2006 surgió el rumor de que estaba dedicada a Eva Amaral. Aunque el rumor no tenga una base sostenible, sino más bien todo lo contrario. ...continúa leyendo "Bunbury y la falsa controversia con Amaral #6.341"

El cine de Nono Ayuso, aplaudido en HollyShorts (Los Ángeles)

| Texto: José María Morillo.
Nono Ayuso (El Puerto de Santa María, 1983) vive actualmente en Londres, donde ha consolidado una trayectoria que comenzó en el periodismo y que hoy transita con fuerza en el cine y la publicidad. Sus primeros pasos profesionales lo llevaron a especializarse en investigación y zonas de conflicto: fue reportero del programa 75 Minutos de Canal Sur, donde llegó a empotrarse con tropas de la OTAN en la frontera entre Líbano e Israel, y para la revista Interviú cubrió el bombardeo en el que murió Raúl Reyes, número dos de las FARC, en plena selva ecuatoriana. Su carrera se amplió también al ámbito académico, ejerciendo como profesor universitario en Chile durante varios años.

...continúa leyendo "Nono Ayuso. De reportero en zonas de guerra al reconocimiento en el cine independiente #6.340"

‘Sabor a Cádiz’, la reinvención de las especias

| Texto: José María Morillo
En el corazón del Mercado de la Concepción de El Puerto de Santa María late una tradición que huele a especias de las Indias o de América: el legado de la familia Gallego hoy bajo el nombre de ‘Sabor a Cádiz’. Victoria Elena González Gallego, tercera generación de una saga de placeros que han hecho de las especias un arte, dirige hoy un puesto que ya no es solo un rincón de compraventa, sino un templo del sabor, donde otros productos gourmet protagonizan sus estantes. Y donde el desperdicio de alimentos cero, forma parte de la novedosa propuesta de nuestra protagonista.

...continúa leyendo "Victoria González Gallego. Tradición y modernidad en el nuevo espacio gourmet del Mercado #6.339"

 

| Viñeta y texto: Alberto Castrelo

 Monopoly portuense - Vaya directamente a la casilla de salida, cobrando y sin detenerse. También se valida: Ve a la casilla del beneficio. La Comunidad pierde todo su valor y no pasas por la casilla de salida.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies