Saltar al contenido

Se acaban de cumplir 36 años de dos efemérides que van indisolublemente unidas a la historia de nuestra Ciudad. El 19 de junio de 1981, el gobierno de la UCD concedía el indulto a Don Eleuterio Sánchez Rodríguez, una persona que en su vida anterior había sido solo un personaje: El Lute. Apenas un mes más tarde, el 20 de julio, el Penal de El Puerto de Santa María chapaba sus rejas para siempre, tras casi un siglo abierto como sucursal del infierno de Dante en pleno corazón de la Bahía. El Lute, cuando todavía era El Lute, y el Penal de El Puerto, cuando todavía era el Penal de El Puerto, van a unir para siempre sus destinos en la Nochevieja de 1970. O tal vez en el Año Nuevo de 1971. Pero no adelantemos acontecimientos.
...continúa leyendo "3.229. Mejor quisiera estar libre: El Lute y el Penal de El Puerto."

Fueron los primeros técnicos superiores de Vitivinicultura de Andalucía, la primera promoción del ciclo que imparte el Instituto ‘Santo Domingo’ de El Puerto de Santa María desde 2009 y del que ya han salido 120 especialistas. | En la imagen, el ex director del Ciclo Educativo, Agustín Saucedo, junto a sus ex alumnos en la viña 'La Zarzuela', en la que hicieron sus primeras prácticas. | Foto: Pascual.
...continúa leyendo "3.228. Entre bodegas y viñas. Los vitivinicultores del Instituto Santo Domingo."

7

Los no simpatizantes del partido que le toque gobernar en cada momento se dedican a subir y compartir en la red social Facebook fotos de las miserias de la Ciudad, sin darse cuenta o importarles poco, que aparte de restar votos al partido gobernante, están creando una enfermiza crispación en la ciudadanía.
...continúa leyendo "3.227. A los derrotistas de El Puerto"

Carlos Solchaga Catalán, economista, era ministro de Economía y Hacienda del Gobierno de Felipe González y veraneaba en El Puerto de Santa María aquel verano de 1989 año al que pertenece la instantánea. Ese verano y algunos mas, en una casa alquilada en la Urbanización las Redes.
...continúa leyendo "3.226. Cuando el ministro Solchaga veraneaba en El Puerto."

El pasado viernes 23 de junio falleció en el Hospital Universitario de Puerto Real, víctima de un cáncer, el pintor y poeta José Antonio Navalón Martínez, un artista comprometido en la defensa del medio ambiente, que supo plasmar en sus lienzos los problemas que aquejan a los ecosistemas y también la belleza que existe en la naturaleza.
...continúa leyendo "3.225. José Antonio Navalon Martínez. Un pintor en defensa del medio ambiente."

A Carmen Cebrián González, la nacieron en El Puerto de Santa María en 1960. Profesora de Enseñanzas Medias en el Colegio de las Carmelitas, es doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla, y primera mujer presidente de la más que centenaria Academia de Bellas Artes, ‘Santa Cecilia', desde su fundación en 1900.
...continúa leyendo "3.224. Carmen Cebrián González. Presidente de la Academia de BBAA."

Isaac Carcelén Valencia, formado en la cantera del Real Betis Balompié, de 24 años, y hasta ahora lateral derecho del Real Zaragoza ha sido traspasado a la Cultural y Deportiva Leonesa, en Segunda División. Tras dos temporadas en el equipo maño, el futbolista de El Puerto de Santa María pone fin a su etapa zaragocista.

...continúa leyendo "3.223. Isaac Carcelén Valencia. Traspasado a la Cultural Leonesa"

1

Mi última comida en Aponiente, el restaurante que Ángel León regenta en El Puerto de Santa María, me hizo reflexionar sobre la teatralización de los restaurantes españoles. Primero fue la popularización del menú degustación, ahora la moda está en la escenografía del restaurante. Ya no se trata de sentarte a comer y esperar la larga sucesión de platos. Hoy, además, hay que vivir la experiencia. La visita al restaurante se convierte en una performance en la que han de pasar cosas que te sorprendan. Rebajar la atención sobre el plato para enfocarla sobre lo que ocurre a su alrededor. | En la imagen, Ángel León en el restaurante Aponiente.
...continúa leyendo "3.222. Contra la teatralización del restaurante"

2

La casa Osborne y Cía. empresa que entonces aglutinaba entre sus actividades la bodeguera con la producción de sus vinos finos como el Quinta o Coquinero, el amontillado El Cid o los brandies Veterano y Carabela Santa María; la fabricación de cerveza La Cruz del Campo y las de Conservas Sur, estuvo presente en el Certamen Sevillano, con este magnífico pabellón en el que se dio la feliz circunstancia de exponer esta gran variedad de productos, dentro del mismo edificio. | Vista aérea del Pabellón Osborne o de La Cruz del Campo, con la avenida de la Raza en primer término, junto al Pabellón de la Cía. Carbonell. ...continúa leyendo "3.221. El Puerto en la Exposición Universal de Sevilla de 1929. Pabellón de Osborne, Conservas Sur y la Cruz del Campo"

1

Me he topado con una foto que pensé que era un montaje, ya que viviendo en esta Ciudad sé lo que tenemos y lo que no. Aun así, por unos momentos sin saber porqué, se me antojó que aquella imagen era de la Ribera de El Puerto de Santa María. [En el interior fotos de lo que pudo haber sido y no fue en el río del Olvido]. |En la imagen, el Paseo de Moll, en Ciudadela de Menorca (Islas Baleares).
...continúa leyendo "3.220. “He tenido un sueño”"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies