Saltar al contenido

Impulsa el crecimiento empresarial desde El Puerto

| Texto: Verbigracia García L.

Isabel Santiandreu, consultora senior especializada en marca personal y marketing digital, consolida su liderazgo en El Puerto de Santa María, donde reside, siendo natural de Granada. Con una trayectoria que arranca en 2019, Santiandreu se ha posicionado como referente para emprendedoras y pymes que buscan claridad en su comunicación estratégica. Actualmente, suma más de 5.000 seguidores en redes profesionales y actúa como mentora, formadora y conferenciante, tanto presencial como en formato online.

...continúa leyendo "Isabel Santiandreu. Consultora de marca personal #6.310"

Del aula al juzgado: cómo una tesis doctoral puede cambiar la forma de investigar los abusos a menores

| Texto: José María Morillo

La conclusión del portuense de adopción y cordobés de nacimiento, Miguel Ángel López Marchena, Magistrado-Juez en Cádiz capital, es contundente: sí. El 11 de junio de 2025, defendió en la sede de UNIR-Universidad Internacional de La Rioja su tesis doctoral titulada: «La prueba preconstituida en los delitos sexuales cometidos sobre víctimas menores. Un análisis integral desde la perspectiva de la efectividad del proceso y de la investigación» Tras este alambicado título, propio de un trabajo sesudo, se expone una investigación que aúna solidez legal, compromiso con la infancia y una intención decidida de transformación social que, sin duda, impactará en el mundo del Derecho.

Plantea un cambio sustancial al modelo vigente: restar centralidad al testimonio de la víctima como única prueba y favorecer una investigación más rigurosa y especializada, basada en indicios periciales, análisis de dispositivos de almacenamiento y metodologías del crimen organizado. Revisa fallos del Supremo y de Audiencias Provinciales tras la Ley 8/2021, evidenciando que el éxito radica en ampliar el círculo de pruebas en estas investigaciones.

...continúa leyendo "Miguel Ángel López Marchena. Doctor en Derecho por la UNIR #6.299"

2

"Cuando uno es niño pasan las cosas, cuando es viejo los años pasan los años" (Ángel González)

| Foto superior 1ª Fila: Juan Carlos, Santi, Juli, Don Rafael y Vicente Camacho 2ªFila: Ricardo, Gabriel, Chuchi Gago, Pepe Herrera y Javier Escalante. Foto Media: 1ª Fila: Enrique, Alfonso Perez, Emilio, Jose María Peña, Don Teodoro y Péculo. 2ª Fila: Javier Ordoñez, Javier Neva, Javier Nucete y Teófilo. Foto inferior: 1ª Fila: Viillegas, Sotelo, Velarde, Miguel Velazquez, Jose Antonio Ruiz Gil. 2ª Fila: Ernesto, José de los Santos, Alfonso Vazquez, Don Martín y Julian.

| Texto: Manuel Gago Fornells y José Antonio Herrera Lara.
La promoción del Colegio de la Salle, 1967-1975, nos reunimos para seguir haciendo cosas, el primer sábado de mayo.  Fuimos la última generación que cursó primaria e inauguró la Enseñanza General Básica (EGB), de la reforma de educativa de 1970, conocida como ley de Villar Palasí, ministro que la puso en marcha. Quizás fuimos los últimos niños del franquismo y los primeros adolescentes de la transición, el caso es que eso de los cambios parece que venían ligadon a nosotros.

...continúa leyendo "Promoción La Salle 1967-75…  que 50 años no es nada #6.281"

Rueda de Plata en la competición mundial

| Texto: José María Morillo.

Hay victorias que se miden en segundos. Otras, en metros. La de Myriam Benítez Vera en Cairns (Australia), sin embargo, se mide en años. Años de madrugones, de pedaladas bajo la lluvia, de caídas que duelen más en el alma que en la piel, de llegar a meta cuando ya no queda nadie mirando. Y aun así, seguir. Siempre seguir.

Con Myriam el nombre de El Puerto de Santa María viajó 14.000 kilómetros y se subió al segundo cajón del podio del Campeonato del Mundo de Mountain Bike (MTB), categoría Máster 30. Lo hizo de la mano —y las piernas— de una mujer que ha convertido la bicicleta en extensión de su cuerpo y la montaña en su lugar natural.

...continúa leyendo "Myriam Benítez Vera. Su gesta deportiva en el Campeonato del Mundo de Mountain Bike en Australia #6.278"

El Puerto despierta entre campanas y claveles blancos

| La imagen de la Niña María a su salida de la Capilla de las Carmelitas.

| Texto y fotos: Medina Benítez

El Puerto de Santa María amaneció ayer domingo, con un latir especial, un murmullo de devoción que se extendía desde el colegio de las Hermanas Carmelitas. La Niña María, la tierna imagen que guarda en su mirada la inocencia y la fe de generaciones, regresó a las calles portuenses en una procesión que no se vivía desde 1960, hace 65 años. El sol primaveral, cómplice de la jornada, iluminó un cortejo cargado de emoción, historia y renovación, en el que la memoria y la juventud se dieron la mano para honrar a la Madre de Dios en su advocación más pura.

...continúa leyendo "La Niña María, de nuevo en procesión. La devoción carmelita que venció al tiempo #6.258"

1

“¡Hasta siempre Don Enrique! La carta que aún late 27 años después

| Texto: Eloy Fernández Lobo.

Aunque la fecha de hoy no sea, que yo sepa, aniversario de nada relativo a la vida y la obra de D. Enrique Bartolomé López-Somoza, me voy a arrogar el privilegio de adelantarme al centenario de su nacimiento, que tendrá lugar el próximo 29 de enero del 2026, para rendirle un cariñoso y público homenaje, sacando a la luz, con ligeras variaciones, la carta que le dediqué bajo el título: “¡Hasta siempre Don Enrique!” el 17 de marzo de 1998, hace 27 años, con motivo de su fallecimiento; en la que trataba de dejar constancia del gran afecto, admiración y respeto que por él sentía; sentimientos que el paso de los años no han conseguido mermar; son precisamente ese cariño, ese entusiasmo y esa consideración, los que me llevan a tratar de proyectar de nuevo, públicamente, la imagen de este gran Hombre, de su inconmensurable talla humana.

...continúa leyendo "Enrique Bartolomé López-Somoza. Sabiduría, ética y generosidad: el corazón abierto de un sabio #6.255"

| Máximo Pozzi | Foto: Cosasdecome

| Texto: José María Morillo.

Entrar en Da Massimo no es simplemente atravesar la puerta de una heladería tras hacer una larga cola en la calle de la Luna los días festivos. Es adentrarse en una liturgia del sabor donde el helado no se sirve, se revela. En un país donde el helado aún se arrastra en demasiadas cartas como un postre infantil y dulzón, Massimo Pozzi lleva quince años demostrando que este manjar puede ser sofisticado, valiente y, sobre todo, local.

Además, es maestro en el Centro Heladero de Málaga, donde forma a nuevos artesanos del frío. Y su inclusión en la Guía Repsol en 2024 no ha sido un premio, sino una constatación: Da Massimo es más que una heladería, es una embajada del buen gusto, cuyo cumpleaños celebraron el pasado 6 de abril.

...continúa leyendo "Da Massimo: un festín helado con acento porteño y alma italiana #6.242."

El Grado Superior en Procesos de Calidad en la Industria Alimentaria, en Expoinnova 2025

| Texto: José María Morillo.

El IES Santo Domingo ha dejado su impronta en Expoinnova 2025: Experiencias de éxito en el aula gracias a unas prácticas educativas que aúnan innovación pedagógica, tecnología aplicada y aprovechamiento del entorno patrimonial. Bajo el título “Un paseo por el patio del IES Santo Domingo”, la profesora María Dolores Lozano Baena presentó un proyecto que ha convertido un simple naranjo en el epicentro de un proceso formativo integral en el Ciclo de Grado Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, de dicho centro.

Lejos de limitarse a una práctica puntual, el alumnado diseñó y ejecutó un circuito completo de producción de mermelada artesanal de naranjas amargas recogidas en el patio del centro educativo, con estándares propios de la industria.

...continúa leyendo "María Dolores Lozano Baena. Naranjas amargas en el IES Santo Domingo. #6.240"

| Texto: José María Morillo.
Con tan solo 24 años, Nasser Mamine García, conocido en redes sociales como NasserNutrition, se ha erigido como un referente en la divulgación sobre nutrición y salud, rompiendo moldes con un enfoque accesible, basado en la ciencia y libre de posturas extremas. Este joven portuense ha logrado conectar con casi 200.000 seguidores en TikTok e Instagram, acumulando millones de visualizaciones gracias a sus consejos prácticos sobre pérdida de grasa, alimentación equilibrada y hábitos sostenibles. Su trabajo refleja el impacto de una nueva generación de profesionales que apuestan por la educación nutricional en el entorno digital.

...continúa leyendo "Nasser Mamine: La voz fresca de la nutrición que conquista las redes #6.233"

2

La memoria sigue viva en el aula C de EGB (1982-1990)

| En el Salón de Actos. Fila superior, de izquierda a derecha: David Collantes Ruiz , Juan Ortega, Fernando Otero, Jose Alfonso Pichardo, Rafael Morro Rascón, Sergio Olivero, Miguel Ángel Muñoz Camacho, Aurelio Mayor , Carlos Ortega , Héctor Mediavilla, Javier Mateos, el profesor Manuel Sierra, Ramón Matiola. Fila inferior, de izquierda a derecha: Raúl Muñoz, Borja Enríquez, Raúl Martin Murga, Daniel López , Raúl Menor, Hugo Nogués, Jesús Matiola y Miguel Ángel Villanueva.

| Texto: Rafael Morro Rascón.
Treinta y cinco años después, los veteranos de la clase C del Colegio San Luis Gonzaga (promoción 1982–1990 de la EGB, la última de solo varones) volvimos a pisar esos pasillos donde se forjaron más de mil días de aprendizaje, juegos y episodios inolvidables.

...continúa leyendo "El eco de una clase inolvidable. Reencuentro con la infancia en San Luis #6.230"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies