Saltar al contenido

26

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha continuado en estos últimos días con el procedimiento administrativo para cambiar de nombre a determinadas calles de la Ciudad, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, suprimiendo así nombres y homenajes del anterior régimen dictatorial. Sin embargo, la medida, celebrada por unos, no ha sentado bien en un sector de la ciudadanía, que se ha manifestado porque se han suprimido nombres que no tuvieron que ver con el franquismo, por el afecto con el que una parte de los portuenses recuerdan a algunos de los cambios o el desconocimiento de algunos de las propuestos para ser sus sustitutos en el nomenclátor.  | En la imagen, acuerdo municipal del 15.08.1936.
...continúa leyendo "3.766. A vueltas con el nomenclátor y la ley de Memoria Histórica"

Antonio Micó Pastor, --un siglo de pasión por la equitación y la fotografía-- ha visto alterada la tranquilidad y la rutina de la residencia de ancianos La Torre. La celebración se notaba en el ambiente. Y no era para menos. Antonio Micó, antiguo coronel de caballería, profesor y actual residente del centro, cumplía el pasado 28 de agosto 100 años. | Foto: Hermandad Antiguos Legionarios de Cádiz.
...continúa leyendo "3.740. Antonio Micó Pastor. El coronel cumple 100 años"

Se pueden reconocer diferentes fachadas de El Puerto de Santa María, desde el río Guadalete, incluido el Adriano II que arropa a la comitiva militar en este documental del Nodo (Noticiarios y Documentales Cinematográficos), perteneciente a la Filmoteca Española. En dicho documento se  recoge parte de la visita que el anterior Jefe de Estado, el dictador Francisco Franco, realizó a nuestra Ciudad hace 70 años en dirección a Cádiz. Le acompaña en un repleto muelle del Vapor el alcalde Eduardo Ciria, hasta el embarque en un dragaminas al que escoltan diferentes embarcaciones de la Armada y una flotilla de aviones.  Noticiario Nº 303 B. 25 de Octubre de 1948.
...continúa leyendo "3.722. El dictador Franco en El Puerto. 1948. Imágenes de NODO"

El pasado año 2017 estuvo alojado en El Puerto de Santa María,  Luis Rivero Merry,  de 89 años, quien relató a sus hospedadores que había sido jockey cuando era teniente de caballería --hoy tiene el empleo de coronel--, en las Carreras de Caballos de Valdelagrana. Las que luego pasarían a ser las Carreras de Caballos de Sanlúcar y que en su segundo ciclo sanluqueño, serían conocidas como 'las carreras de El Puerto'. | Foto: Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE). ...continúa leyendo "3.702. Luis Rivero Merry. Las carreras de caballos y su traslado de El Puerto a Sanlúcar"

3

José Antonio Alcina del Cuvillo, general ya retirado de Infantería de Marina a quien el Rey Juan Carlos confió la tarea de vigilar la formación del Príncipe de Asturias durante nueve años –desde 1984 hasta 1993- ha fallecido en la madrugada del 3 al 4 de agosto de 2018 a los 82 años de edad, en El Puerto de Santa María, donde vivía. Los Reyes hablaron con la viuda del militar para darle personalmente el pésame por la desaparición de una persona que fue fundamental en la vida del actual Rey de España. | General Alcina. Foto: Gente del Puerto.
...continúa leyendo "3.698. José Antonio Alcina del Cuvillo. Secretario y preceptor de Felipe VI, muere en El Puerto"

Dos jóvenes emprendedores de El Puerto de Santa María, Juan Manuel Blanco Martin (1988) y Enrique Rodríguez Leiva (1986), militares de profesión y destinados en la Ciudad Autónoma de Melilla y Almería, respectivamente, han querido invertir en su Ciudad apostando por un novedoso local en el número 1 de la plaza de Cristóbal Colón: “Luna Lounge”, donde se pueden saborear productos marroquíes: té, dulces morunos, y una amplia variedad de exquisiteces magrebíes, así como un trago largo en un lugar diferente y fumar hierbas aromáticas   en cachimbas.
...continúa leyendo "3.657. Juan M. Blanco y Enrique Rodríguez. Luna Lounge"

5

La figura de Blas de Lezo, cuyo reconocimiento ha crecido como la espuma en España, quizás en demasía dado que «se han contado una serie de mentiras sobre Blas de Lezo que, tras ser repetidas un millón de veces, han pasado a ser aceptadas socialmente». En una carta en su lecho de muerte requiere a su esposa a abandonar El Puerto de Santa María --«porque era una ciudad muy cara»-- y le proporciona las indicaciones precisas para mudarse a su tierra natal: Pasajes (Guipúzcoa) con su suegro y sus siete hijos. Carolina Aguado Serrano y Mariela Beltrán García-Echániz, autoras de ‘La última batalla de Blas de Lezo’, han querido estudiar la parte humana del marino y no solo su mito y leyenda. | Retrato de Blas de Lezo. Autor Ascensio Martiarena Laskurain. Museo San Telmo (San Sebastián).
...continúa leyendo "3.647. Blas de Lezo. Un libro sobre el marino que fulmina los tópicos"

Eulogio Gómez Sáez, ex Capitán de la Policía Nacional adscrito a la Comisaría de El Puerto de Santa María entre los años 1984-1993 y vecino de nuestra Ciudad desde entonces, es de los funcionarios públicos que, cuando conoce esta tierra, se enamora de ella y ya quiere vivirla para siempre. Aquí se estableció hace 35 años con su familia y, a sus 82 de vida, enumera las bondades de El Puerto mientras recuerda su carrera profesional.
...continúa leyendo "3.614. Eulogio Gómez Sáez. Ex capitán de la Policía Nacional"

1

Tratadista o personaje de novela, que de ambas formas podría ser definido. Balbino Cortés y Morales, a quien le dedicó su amigo José de Espronceda una deliciosa composición poética, fue un infatigable viajero, diplomático, exiliado, escritor y político ventisquero –liberal primero y luego moderado--, nacido en El Puerto de Santa María en 1807. Durante su etapa como cónsul de España en Singapur, regaló a la reina Isabel II una pantera negra, que desembarcó en nuestro país por el puerto de La Coruña. Fue nombrado Comendador ordinario de la Orden de Carlos III y Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Estaba en posesión de la Cruz Especial de Honor francesa. ...continúa leyendo "3.575. Balbino Cortés y Morales. La pantera que le regaló a Isabel II y la poesía que le dedicó Espronceda"

1

Si cliqueamos en Google: “efemérides del año 1779” y, entre las diversas propuestas que se nos presenta, elegimos la web ‘Hoy en la Historia’, la primera efeméride que figura, dice así: “Se inaugura el puente sobre el río Guadalete en Puerto de Santa María, pero se rompe por el peso de la multitud y mueren 413 personas.” Era el 14 de febrero de hace 239 años. | En la imagen, puente de barcas en Sevilla.

Si esa cifra fuese cierta, habrían desaparecido bajo las aguas del río ese funesto domingo, arrastradas por la bajamar,  y no identificadas en las siguientes cuarenta y ocho horas, 300 personas más de las que figuran como víctimas en los libros de funerales de la actual basílica, donde constan exequias fúnebres y anotaciones de los sepelios de poco más de un centenar, al día siguiente del accidente, de las cuales me hice eco en una anterior nótula publicada en 2015.
...continúa leyendo "3.529. El mayor accidente de la historia moderna de El Puerto. Inauguración del puente sobre el Guadalete: desplome, hundimiento y muerte de los asistentes"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies