
...continúa leyendo "4.093. Natalia Pajares Salguero, las Carmelitas y el estreno de manto para Milagros en 1897"


Este cuadro al óleo (100x78 cms) lo adquirió Tomas de Terry Merello en Madrid en julio de 2014 en Subastas Goya --catalogado como obra anónima--, perteneciente a la Escuela Española, siglo XIX. El estudioso Luis Suárez Ávila, advierte “que todavía el templete no tiene las cuatro copas de plata y que el niño que lo corona es de madera dorada, anterior al niño de plata que le regaló Doña Carmen Pérez Pascual. Los respiraderos son los neoclásicos de madera dorada que tuvo hasta 1966 en que estrenó los de plata con motivo del cincuentenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Milagros”. Para Carlos Rodríguez Morales, “las andas fueron realizadas en 1835".
...continúa leyendo "4.091. Sobrio cuadro de Milagros del siglo XIX"





El colaborador de Gente del Puerto, Antonio Gutiérrez Ruiz, grabó para Puertoguía la procesión marítima de la Virgen del Carmen, hace 25 años: el 16 de julio de 1994. Las imágenes están tomadas desde el muelle de la antigua pescadería, donde podemos apreciar la llegada del Vaporcito y otros barcos de la comitiva que acompañaban al que portaba la imagen mariana, marina y marinera del Carmelo.
...continúa leyendo "4.038. La procesión marítima de la Virgen del Carmen. 1994"

El 6 de abril de 1910 se celebraba un mitin católico en el desaparecido Teatro Principal contra la Ley del Candado, término coloquial, utilizado por la historiografía, para referirse a una ley de diciembre de 1910, promovida por el presidente del Consejo de Ministros, José Canalejas, que prohibía durante dos años el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España. Aquella acabó como el rosario de la aurora. | Foto: ABC
...continúa leyendo "4.032. La Ley del Candado. Mitin en el Teatro Principal en 1910"