Saltar al contenido

Este cuadro al óleo (100x78 cms) lo adquirió Tomas de Terry Merello en Madrid en julio de 2014 en Subastas Goya --catalogado como obra anónima--, perteneciente a la Escuela Española, siglo XIX. El estudioso Luis Suárez Ávila, advierte “que todavía el templete no tiene las cuatro copas de plata y que el niño que lo corona es de madera dorada, anterior al niño de plata que le regaló Doña Carmen Pérez Pascual. Los respiraderos son los neoclásicos de madera dorada que tuvo hasta 1966 en que estrenó los de plata con motivo del cincuentenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Milagros”. Para Carlos Rodríguez Morales, “las andas fueron realizadas en 1835". 
...continúa leyendo "4.091. Sobrio cuadro de Milagros del siglo XIX"

En un artículo publicado en El País el 16 de septiembre de 1991, titulado ‘Por las Calles de El Puerto’, Rafael Alberti en una prolongación de La Arboleda Perdida’, hace referencia a la patrona de El Puerto de Santa María, donde, una vez más recuerdos del pasado y vivencias de aquel presente con el entonces alcalde, Hernán Díaz Cortés, en el que refería “que por poco pudo haberse llamado Rodrigo Díaz de Vivar, por la combatividad demostrada en la contienda por el manto de la Virgen de los Milagros que ha sostenido con el obispo de Jerez y que ha mantenido unidos a todos los portuenses, creyentes o no. 
...continúa leyendo "4.090. Rafael Alberti, El Puerto y la Patrona, en 1991"

Entre las últimas cincuenta Cantigas de Santa María de Alfonso el Sabio se encuentran un grupo de ellas que constituyen lo que podríamos denominar Cancionero de Santa María del Puerto [El Puerto de Santa María]. En ellas se alude a una serie de incidentes relativos a la construcción del gran templo-fortaleza, así como se relatan una serie de sucesos maravillosos que el autor considera milagros y los atribuye a la intercesión de María, bajo la advocación de Santa María del Puerto. 
...continúa leyendo "4.089. La Viñeta del @eldescosido. Los milagros de la Virgen"

Don Pedro Muñoz Seca es bien conocido y muy estimado por todos, pero hoy quisiera dedicarle unas líneas a una de sus hermanas, quizá la que más se le asemejaba en lo que al sentido del humor se refiere: sor Carmen Muñoz Seca. Tal día como hoy hace 35 años, en 1984, fallecía sor Carmen Muñoz Seca en su casa de Santa Cruz y rodeada de todas las hermanas
...continúa leyendo "4.088. Sor Carmen Muñoz Seca. Sierva de María"

José Antonio Sánchez Sánchez-Romate era un coadjutor salesiano que nació en El Puerto de Santa María en 1939. Conocido como Romate muchas generaciones de alumnos recuerdan su paso por los colegios de Cádiz y Sevilla, donde dejó su impronta forjando honrados ciudadanos. Era hermano de la Soledad de El Puerto y formador de jóvenes cofrades. Fallecía en diciembre de 2015 en Sevilla, donde residía.
...continúa leyendo "4.079. José Antonio Sánchez Sánchez-Romate. Religioso Salesiano"

1

Visita a la cripta de la Iglesia Mayor Prioral, hoy Basílica. De izquierda a derecha, Carlos Román Ruiloba, presbítero coadjutor del templo; Antonio Femenía Máiquez, corresponsal de Diario de Cádiz en El Puerto de Santa María; Serafín Álvarez Campana, concejal del Ayuntamiento; Manuel Girón Ceballos, sacristán-archivero y maestro de ceremonias del templo; Pepe Valiente Moreno, entonces conserje del Ayuntamiento; Enrique Delgado (posiblemente) desconocido y, sosteniendo la lámpara de luz, Rafael Lobo. | Foto: Rafa. | Colección Manuel Girón Ceballos. 8 de noviembre de 1971.
...continúa leyendo "4.058. En la cripta de la Prioral. 1971"

El colaborador de Gente del Puerto, Antonio Gutiérrez Ruiz, grabó para Puertoguía la procesión marítima de la Virgen del Carmen, hace 25 años: el 16 de julio de 1994. Las imágenes están tomadas desde el muelle de la antigua pescadería, donde podemos apreciar la llegada del Vaporcito y otros barcos de la comitiva que acompañaban al que portaba la imagen mariana, marina y marinera del Carmelo.
...continúa leyendo "4.038. La procesión marítima de la Virgen del Carmen. 1994"

1

El 6 de abril de 1910 se celebraba un mitin católico en el desaparecido Teatro Principal contra la Ley del Candado, término coloquial, utilizado por la historiografía, para referirse a una ley de diciembre de 1910, promovida por el presidente del Consejo de Ministros, José Canalejas, que prohibía durante dos años el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España. Aquella acabó como el rosario de la aurora. | Foto: ABC
...continúa leyendo "4.032. La Ley del Candado. Mitin en el Teatro Principal en 1910"

Se refiere Luis Suárez Ávila en este artículo escrito hace muchos años en Diario de Cádiz, a la labor de los arquitectos, afirmando tener mas fe en los maestros de obras que tuvo El Puerto de Santa María, a los que cita; también al ‘imbécil’ Bartolomé Ojéa Matamoros, arquitecto de entre siglos XVIII y XIX que redactó un informe en el que, en pleno neoclasicismo, condenaba al derribo el gran aparato mixto de arquitectura, escultura y pintura que ocupaba todo el  ábside de la Prioral, que tanto asombro produjo desde el siglo XV a cuantos lo vieron. También tiene palabras elogiosas para la restauración de la conocida como ‘Casa del Golpe’ por el bar que le dio nombre.
...continúa leyendo "4.003. ¿Arquitectos? No, gracias. Los Maestros de Obra de El Puerto"

| El  remate, la  espadaña de la Capilla de la Sangre, sí pervive, en la  capilla  de la  finca puertorrealeña de El  Pedroso.

(Continuación). La  remodelación efectuada en la capilla de la Sangre en el siglo XIX fue la  fisonomía que presentó la  céntrica capilla hasta su desaparición a mediados del siglo XX, como ya hemos indicado estaba situada en la esquina de las calles Palacios con Nevería. La  Sangre  decimonónica constaba de una sola nave, sin ornamentos arquitectónicos en su exterior, salvo su remate en la  fachada de una espadaña con campanario. En la  pared de Nevería varios ventanales iluminaban el  interior.
...continúa leyendo "3.951. La españada de la Capilla de la Sangre (y II)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies