Saltar al contenido

1

Ahora que está reciente la muerte en el ruedo de la plaza de toros de Gijón de «Feminista» y «Nigeriano», con la consiguiente decisión de su ayuntamiento de suspender las corridas en la ciudad, o las concentraciones antitaurinas veraniegas que se han producido en las localidades gaditanas de El Puerto de Santa María y de Sanlúcar, conviene recordar que no ha habido en la historia un personaje que haya combatido con más ahínco y constancia las corridas de toros que el portuense José Navarrete (1836-1901), «el gran antitaurino».

...continúa leyendo "4.803. José Navarrerte Vela-Hidalgo. El mayor antitaurino de la historia"

Se ha propuesto para recibir la Medalla de Oro de la Ciudad al maestro José Luis Feria Fernández, para el mundo de los toros, José Luis Galloso, petición de la afición taurina de El Puerto de Santa Maaría, que está de celebración en el año que conmemora el 50 aniversario de su alternativa, tomada en la Ciudad el 18 de julio de 1971. Por ser una leyenda de la historia viva de la tauromaquia portuense, que siempre ha buscado el temple y que llevó a la gloria durante toda su carrera el nombre de la ciudad y de su Plaza Real.

...continúa leyendo "4.786. José Luis Galloso. Medalla de Oro de la Ciudad"

El cartel de la encerrona de Morante de la Puebla, de la artista parisina Cathy Beringuier, en El Puerto de Santa María ha alborotado a la afición taurina. Un diseño que retorna a lo clásico, tratándose de una postal con aires costumbristas: caballistas custodiando a los cornúpetas jaboneros de Prieto de la Cal, la bandera nacional entrelazada con un estoque y una montera, un retrato del maestro de la ribera del Guadalquivir, la fachada de la Plaza Real...

...continúa leyendo "4.798. Caty Beringuier, autora del cartel de la encerrona de Morante"

1

Estoy pensando en la inmortalidad de algunos seres humanos... Mi tío Fermín ‘el de la Gallera’, (Fermín Ramos Ros, 1940-2021), tenía esa rara habilidad de las personas buenas y carismáticas, en eso no había quién le empatara y como tal ha ido dejando huella en todos los que hemos tenido la dicha de conocerle. | Una imagen reciente de Fermín, regente que fue del Bar La Gallera y la peña gallística del mismo nombre en la calle Ganado, casi esquina con Yerba.

...continúa leyendo "4.791. Fermín Ramos Ros. Fermín ‘el de la Gallera’. A su buena memoria"

“Y un juego vil
que no hay que jugarlo a ciegas,
pues juegas cien veces, mil,
y de las mil, ves febril
que o te pasas o no llegas.
Y el no llegar da dolor,
pues indica que mal tasas
y eres del otro deudor.
Mas ¡ay de ti si te pasas!
¡Si te pasas es peor!” 

Pedro Muñoz Seca, La Venganza de Don Mendo 

...continúa leyendo "4.433. La viñeta de @elDescosido. Distancia de seguridad: no llegar o pasarse"

1

El fotógrafo Adrián Morillo (El Puerto de Santa María, 1986) residente en Montreal (Canadá), ha rescatado de sus archivos una colección de fotografías que tienen como eje central la Plaza de Toros de El Puerto, que este año conmemora su 140 aniversario. Un trabajo realizado en 2011 que dejó en un cajón tras un proyecto experimental sobre la tauromaquia y que, durante la pasada cuarentena, su pareja Serena Wercholewski, se ha encargado de restaurar y ordenar. El resultado es esta colección de fotografías que refleja perfectamente la idiosincrasia de la Plaza Real de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.402. El fotógrafo Adrián Morillo, homenajea a la Plaza Real en su 140 aniversario"

Durante el tiempo que la familia del que fuera alcalde de la Ciudad, Miguel Castro Merello, habitaron el Palacio Oneto, desfilaron numerosos personajes por la casa de la calle Larga. Los mejores saeteros profesionales  cantaron desde su balcón a los pasos de la hermandad de la Misericordia; toreros míticos  en la historia de la tauromaquia como han sido Antonio Ordóñez, Luis Miguel Dominguín, Paco Camino y El Cordobés estuvieron alojados como huéspedes de Castro en un apartamento del bajo, con entrada por el zaguán, al que llamaban “el cuarto de los toreros” entre los años 1957 y 1963. | Fachada del Palacio Oneto, hospedería circunstancial de toreros.

...continúa leyendo "4.385. El Cuarto de los Toreros, en el Palacio Oneto"

El periódico jerezano El Guadalete mantuvo siempre una muy buena relación con los asuntos de El Puerto de Santa María. En los años 50 del siglo XIX raro era el día que no apareciera alguna noticia de temas portuenses, y de vez en cuando alguna colaboración de ilustres de El Puerto. | En la imagen, caseta municipal instalada en el Paseo de la Victoria durante la Velada | Foto: Colección JMM.

Como en esta época la llamada Velada de la Virgen de Agosto transcurría en dicho mes, había un trasvase bastante abundante de jerezanos que venían en ferrocarril a los “baños de mar”, de modo que no era extraño que muchos de ellos también participaran en la Feria de El Puerto. La prueba está escrita en el periódico, con los avisos de la Compañía del Ferrocarril acerca del aumento de vagones para esos días concretos (que solían incluir también corridas de toros), del aumento de sus tarifas, y de las recomendaciones sobre la posibilidad de quedarse sin asiento por la acumulación de gente festera. Incluso parece que muchos años se llegó a prolongar la fiesta hasta el 9 de septiembre para enlazar con la celebración de la Patrona, la Virgen de los Milagros.

...continúa leyendo "4.331. La Feria de El Puerto en el periódico ‘El Guadalete’"

La pasada temporada, por primera vez en medio siglo, la plaza de toros de El Puerto de Santa María, abrió sus puertas sin Antonio Balcón como Jefe de Personal de puertas, acomodadores y servicios, salvo chiqueros. La Plaza Real, no dejaría de ser un viejo caserón si no fuera por que alberga un alma. Toros y toreros son su historia, argumentada por un empresario, venga de donde venga. Pero ese relato tiene un estilo portuense. 

...continúa leyendo "4.216. Antonio Sánchez Bello ‘Balcón’. En la Plaza Real, 50 años como Jefe de Personal"

Manuel Domínguez Campos, conocido con el sobrenombre de ‘Desperdicios’ pasó a la historia de la tauromaquia por un suceso ocurrido en El Puerto de Santa María durante una corrida de toros en 1853. Tras recibir una incisiva cornada en la cuenca de un ojo por parte del toro ‘Barrabás’ que le dejó sin el globo ocular derecho, se arrancó con determinación el colgajo que pendía de su cabeza con la exclamación “¡Fuera desperdicios!”. Aunque otros cronistas desmienten tan sanguinolenta anécdota. | Retrato de Manuel Domínguez realizado por Vicente Urrabieta, dibujante, litógrafo e ilustrador.

...continúa leyendo "4.210. Manuel Domínguez Campos ‘Desperdicios’. Matador de Toros"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies