La cantiña de Las Mirris, --de orígen sanluqueño-- debe su creación a la cantaora María ‘La Mica’, apodada Ana María Vargas, incluida por Demófilo en su ‘Colección de Cantes Flamencos’ de 1881. La historia cuenta que los Mirris iban con frecuencia desde Sanlúcar a El Puerto de Santa María y, de tanto hacer el camino hasta el Penal de El Puerto, acabaron consolidando una camino. Entre los prisioneros se supone que estaban los hermanos de Las Mirris, que a diario les llevaban el almuerzo. Veamos la letra y escuchemos la cantiña. ...continúa leyendo "3.188. De Sanlúcar hasta El Puerto. Cantiña de Las Mirris."
Mes: junio 2017
3.187. Entrega de Diplomas en la Academia de Bellas Artes
...continúa leyendo "3.187. Entrega de Diplomas en la Academia de Bellas Artes"
3.186. Aitana de los Reyes. Bailaora gitana y estudiante de Psicología.
Aitana de los Reyes Gómez es gitana. Hija de padre guitarrista, Ramón de los Reyes y de madre cantaora, Ana Gómez Santiago. Descendiente del Viejo Agujetas y de la Familia Amaya --Negros de Ronda--. El baile que lleva dentro tiene sus comienzos en El Puerto de Santa María, donde nació y donde vive, en el Barrio Alto. Entre bodas y otros festejos gitanos, en muchas de esas noches de fiesta, siendo una niña, ya se le veía de lejos la vocación. /Foto: Adrian V.B.
...continúa leyendo "3.186. Aitana de los Reyes. Bailaora gitana y estudiante de Psicología."
3.185. David Calleja. Primer Premio de Altares del Corpus de Sevilla.
...continúa leyendo "3.185. David Calleja. Primer Premio de Altares del Corpus de Sevilla."
3.184. Monkey Weekend 2017. Este fin de semana regresa el ‘Monito Chico’
Monkey Week se fue a Sevilla, sí, claro, y nos dejó algo huérfanos al encontrarnos sin el abanico de novedades que cada año nos traían a El Puerto de Santa María. Pero los de La Mota, simplemente, no pueden olvidarse ni de su pasado ni de su hogar. Como un emigrante con Síndrome de Ulises, no pueden dejar atrás sus orígenes, el compromiso de mostrar lo mejor de la escena independiente al aficionado que cree en filosofía esa filosofía, algo así como nuestra revolución cultural permanente, que quiere que esto sea más que una afición y se convierta en una verdadera industria, donde la riqueza cultural de vanguardia se amplíe tanto en nuevos artistas como en nuevos públicos. ...continúa leyendo "3.184. Monkey Weekend 2017. Este fin de semana regresa el ‘Monito Chico’"
3.183. Puerto en Broma. Humor de finales del XIX
3.182. Tres Toreros en el Club Taurino.
3.181. Juan Cebrián. Hostelero y dinamizador cultural
Juan José Cebrián González nació en Antella (Valencia) en 1962. Sus padres Manuel, mecánico y conductor y Carmen, ama de casa, ambos ya fallecidos, junto a su hermana Carmen profesora y Doctora en Historia --a la sazón, presidenta de la Academia de BBAA-- y su hija Irene, conforman su núcleo familiar. Hostelero por accidente, --iba para Argentina a trabajar en un Casino como croupier--, ha organizado mas de 250 exposiciones en los 29 años de vida del pub galería Blanco y Negro, así como otras actividades culturales en las que ha participado, dentro y fuera de la galería. ...continúa leyendo "3.181. Juan Cebrián. Hostelero y dinamizador cultural"
Oferta de Informática para hostelería solo en Junio 2017
3.180. Calle Zarza (II)
La calle Zarza, como la de la Yerba, era otra de las calles castizas del Barrio Alto. Transcurre desde la de San Juan hasta la del Espíritu Santo. Y, como la de la Yerba, es paralela a Santa Fe y a Cruces. Atraviesa las calles de Ganado, Santa Clara y Cervantes, y se sitúa casi en el mismo límite de la Ciudad. Esa zona constituía la división del extramuros. Son las salidas que la Ciudad tenía al campo. Arrieros, carreteros, agricultores, viñadores y hortelanos la atravesaban cada mañana, a la salida del sol, para ir a faenar a las viñas y a las cortijadas de los grandes propietarios, o a los pequeños arrendamientos de las carreteras de Sanlúcar y Rota.