Saltar al contenido

4

Las Hermanitas de los Pobres se van de El Puerto de Santa María. ¿Llegará un día en el que nuestra sociedad, nuestros obispos, los católicos con sueldo y  medallas y la inmensa mayoría que los que navegamos en ruin barca, Matapelo y Chámame Pepe, el mismo Santo Padre, llamen la atención sobre esta inmensa tragedia que vive el Pueblo de Dios?
...continúa leyendo "3.470. Hoy El Puerto es más pobre y lo pobres mucho más"

Joaquín Sánchez, el capitán del Real Betis Balompié representan la fuente y la continuidad del ADN de las trece barras del escudo y fueron claves en el balón de oxígeno que el Betis recibió al ganar al Málaga (0-2) en La Rosaleda y acabar con una racha de dos meses sin sumar tres puntos. El extremo de El Puerto de Santa María, recién convertido en uno de los accionistas de referencia del Betis, vive una segunda juventud en Heliópolis a sus 36 años. | Tatuaje realizado por Pitu Morales, realizado sobre la pierna de un aficionado bélico marcada con la cara de Joaquín, sangrando.

 

...continúa leyendo "3.469. Joaquín, ADN del Real Betis Balompié"

"Recuerdo la ilusión que sentía --al acabar en noviembre de 1987 el primer manuscrito de "El último Dios”-- de traducir el original y enviárselo a Marguerite Yourcenar a su particular isla de Aquiles, en el estado norteamericano de Maine. ¿Debía atreverme? ¿Podía permitirme semejante desfachatez? ¿Qué remedio me quedaba? Tenía 22 años, era la primera obra de teatro que escribía y la había hecho absolutamente impregnado de su mítica novela "Memorias de Adriano". Además, estaba enamorado y no hay nada más poderoso y arrogante que un corazón joven, ávido de amor, que necesita la confirmación y la aprobación del ser amado. Necesitaba una palabra suya... Y después lo habría aceptado todo: su indignación o su condescendencia, su risa, su comprensión o finalmente su silencio. | Fotomontaje. Pepe Díaz Cordero.
...continúa leyendo "3.468. Juan García Larrondo y Margarita Yourcenar. El encuentro que nunca se produjo"

3

María Antonia Martínez Valera, es de las portuenses nacidas en Murcia capital aunque lleva viviendo en El Puerto de Santa María --su Ciudad de acogida-- y a la que tanto ama desde hace 37 años: desde que contrajo matrimonio en 1980 con el portuense de la calle San Juan, Manuel Morillo Sánchez, Manolo Morillo (ver nótula núm. 2.760 en Gente del Puerto). Es por tanto portuense por elección durante ya casi dos tercios de su vida. Madre de familia, voluntaria en asociaciones humanitarias y humanista a la que interesa la educación y el patrimonio histórico local y Teniente de Alcalde en el gobierno municipal de El Puerto durante el mandato 2011-2015.
...continúa leyendo "3.467. María Antonia Martínez Valera. Diplomada en Relaciones Laborales y licenciada en Ciencias del Trabajo"

| En la imagen, Rafael Alberti en 1969, con 67 años.

La derrota de la República obligó a Rafael Alberti a exiliarse, primero, en Argentina y luego, en Roma, adonde llegó en 1963 para estar más cerca de España. La nostalgia inmensa por la patria perdida y la herida siempre abierta por la distancia impregnaron la poesía que escribió durante aquellos interminables años americanos, muy especialmente en los poemarios «Retornos de lo vivo lejano», «Oda marítima» y «Baladas y canciones del Paraná».

El poeta había jurado no regresar a España mientras Franco viviera y así lo creían todos los que acudieron al aeropuerto de Barajas el 27 de abril de 1977, apenas unas semanas después de que Suárez legalizara al PCE. Sin embargo, muchos años después, a principios de los años 90, Luis María Anson, por entonces director de ABC, acabaría con esa certeza. Fue durante una cena que ofreció a Octavio Paz y a la que asistíamos, si mal no recuerdo, Luis Rosales, Santiago Castelo y yo mismo, entre otros comensales.  ...continúa leyendo "3.466. Alberti estuvo en El Puerto en 1969"

 

Alfonso, rey de Castilla, pasó a la  historia como ‘el  Sabio’. De un espíritu intelectual sin precedente ni sucesor en toda la  historia de la  monarquía española. Fue avanzadilla castellana del Renacimiento , en un momento en que surge con fuerza la  idea de España. Estudioso, religioso, su legado lírico se impregnó de la  belleza de la  Bahía gaditana. Nuestra herencia más remota como ciudad actual está unida a Alfonso X, un rey  que escapa del corsé feudalista y que legó en la  carta fundacional del "Grand Puerto de Santa María" mucho de su concepción de Estado moderno y alumbramiento de un nuevo funcionamiento urbano. Fue la  última fundación de este rey que gobernó Castilla durante 30 años. Hoy se cumplen 736 años del nacimiento de El Puerto como ciudad, cuando los  portuenses entramos en la  historia tal como nos conocemos, y el  16 de diciembre, día además de nacimiento de nuestro paisano más ilustre, Rafael Alberti, es una de esas fechas que pasan a hurtadillas porque en esta Ciudad amnésica las conmemoraciones se consideran peligrosas. Políticamente, por supuesto. Al menos existe la  Cátedra de Estudios Alfonsíes. | Alfonso X, óleo de Matías Montero.

...continúa leyendo "3.465. Alfonso X, sabio, moderno y portuense. 736 años ya …"

1

La fecha del 15 de junio de 2009 permanece unida a la desaparición de un portuense ejemplar, de un trabajador que atento a los aconteceres de nuestra ciudad desde el fidedigno comercio Las Novedades, en pleno casco histórico: de nuestro convecino Pepe Sánchez Pérez. Aunque desde hace años son su hijo Miguel y su esposa quienes regentan, de una manera especial, el negocio, Pepe acudía presto cada día a saborear las mieles que llevaba cosechando tantos años. Su figura, elegante y seria, oteaba el horizonte de su calle Larga, que le vio crecer. Y con ternura y buen oficio aconsejaba hacía donde debía dirigirse el barco de Las Novedades...continúa leyendo "3.464.  Pepe Sánchez Pérez. Las Novedades de Luisperezgran"

1

Pedro Pérez Fernández (Sevilla, 1884 - Madrid, 1956), fue un dramaturgo español, uno de los autores del teatro cómico llamado astracanada. Tuvo una especial y fructífera colaboración con Pedro Muñoz Seca, de la que resultaron 83 obras de teatro, por lo que fueron conocidos como "los Pericos". | Perez Fernández, en la primera década del siglo XX.
...continúa leyendo "3.463. Pedro Perez Fernández. El mas estrecho colaborador de Pedro Muñoz Seca"

Buenaventura Cairón Herrera, Ventura, nació en Cádiz el 13 de Diciembre de 1973, segundo de tres hermanos. Pilar, su madre natural de Medina tuvo que dar a luz allí porque hasta marzo de 1975 no abriría sus puertas la Clínica del Dr. Frontela, hoy Santa María de El Puerto. Quizás ahí resida su gracia chirigotera que hace que todos se alegren de verle. No es un gruista más de El Puerto, es ‘el Gruísta de El Puerto'.

...continúa leyendo "3.462. Buenaventura Cairón Herrera. El gruista de El Puerto"

El portuense Paulo Antonio Gatica,  es hijo del conocido portuense Luis Gatica Rivas y hermano del técnico de Cultura del Ayuntamiento, Daniel Gatica. Nació el 11 de diciembre de 1984. Es profesor del Máster de Escritura Creativa en español de la Universidad de Salamanca, se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Cádiz, siendo reconocido con el Premio Extraordinario de Licenciatura en 2011. Es flamante Doctor de Literatura Española e Hispanoamericana, con mención internacional. Investiga sobre las formas breves en la literatura hispánica, cibercultura y estética digital y poesía hispánica contemporánea.

...continúa leyendo "3.461. Paulo Antonio Gatica Cote. Doctor de Literatura Española e Hispanoamericana, con mención internacional."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies