Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

1

Andaba yo por los 12 o 13 años.  Vivía en los pisos de la Junta de Obras del Puerto (junto al Bar Delfín) y, justo detrás, un retamal donde acampaban los gitanos con sus carretas cuando llegaba la Feria de Primavera que se instalaba en aquellos años por Crevillet. Había una gran laguna –donde hoy se encuentra el Polideportivo—y con bidones y tablas hacíamos barcazas y jugábamos a guerras de piratas y siempre terminábamos empapados y con nuestros buenos chanclazos al subir a casa.

...continúa leyendo "4.985. Historias de Danielón (V). Aquellos felices años"

...continúa leyendo "4.984. La viñeta de Alberto Castrelo. Gritos en los Plenos Municipales. Y gratis!"

Francisco Daza de la Peña nació el 18 de marzo de 1957 en la portuense calle de Los Moros, es el sexto de un total de nueve hermanos. De familia muy humilde, se crio en la barriada de la Playa, en Bajamar, 82. Su profesión ha estado ligada a la hostelería, habiendo trabajado en bares y restaurantes de referencia en El Puerto de Santa María y como responsable de la cafetería del jerezano Hospital San Juan de Dios, así como del cátering para empresas internacionales, a través de Eurest Colectividades.

...continúa leyendo "4.983. Paco Daza de la Peña. Toda una vida en la hostelería"

Pablo Terrón, del restaurante Puerto Escondido abierto a mediados de 2016, explica por gentileza de la revista gastronómica ‘Cosas de Comé’, sus platos favoritos de diferentes establecimientos de El Puerto de Santa María: tapa, plato, desayuno, postre y merienda favoritas. Y todo en un minuto.

...continúa leyendo "4.982. Los 5 me gusta de Pablo Terrón. Restaurante Puerto Escondido"

| En la imagen, la Bodega San José cuando aún estaba rotulada como Duff Gordon.

Monumental edificio construido en 1842, para bodega y trabajadero de Antonio Ruiz Tagle, en la plaza de Elías Ahuja, frente a la Plaza de Toros, esquina de las calles Valdés y San Bartolomé. Luego, pertenecería a diferentes firmas bodegueras, entre ellas Duff Gordon y por último Osborne. En este casco bodeguero, ya en desuso, se realizó con el cambio de milenio la exposición que mostraba la transformación que se pretendía, y nunca vio la luz, para alterar los usos del espacio bodeguero de Campo de Guía (ensanche industrial urbano construido en el siglo XIX para la crianza y exportación de los vinos portuenses), en viviendas. En 2008 fue rehabilitado por el grupo de hoteles Los Jándalos, con financiación propia, como lugar de eventos y celebraciones. El pasado 8 de febrero era inaugurado en este mismo lugar una gran superficie de alimentación, Supeco, del grupo Carrefour.

...continúa leyendo "4.981. Bodega San José. De bodega a supermercado, pasando por salón de celebraciones"

| Rafael Alberti y León Ferrari, en el centro de la imagen, en una imagen tomada en Buenos Aires (Argentina) |

Te Escribiré Siempre. Correspondencias. Rafael Alberti – León Ferrari es una exposición que presenta por primera vez en España la amistad ente dos grandes artistas iberoamericanos, Rafael Alberti y León Ferrari y que se inauguró el pasado miércoles 10 de febrero en la gaditana Casa de Iberoamérica. El material del que se dispone contiene valiosas cartas, dibujos, esculturas, poemas y el libro que ambos produjeron en un juego creativo de intercambio: “Escrito en el aire”. La muestra es una de las contribuciones que realiza la Casa de Iberoamérica al programa de la candidatura de Cádiz al X Congreso Internacional de la Lengua Española.

En contextos críticos --como las guerras y las dictaduras--, las palabras sirvieron mucho más que como herramientas para la creación estética: fueron armas para la supervivencia y la denuncia que, además, y en una parábola misteriosa, muchas veces sirvió a los poetas y artistas para crear belleza. Es el caso de los intercambios -epistolares y artísticos- que mantuvieronRafael Alberti (1902-1999) y el pintor argentino León Ferrari (1920-2013), a quienes unió una entrañable amistad, atravesada por sus respectivas experiencias vitales. Una confabulación amistosa que todavía resuena y maravilla.

...continúa leyendo "4.980. La amistad entre Rafael Alberti y León Ferrari. Exposición"

Violeta y Carolina Jaén Ameneiro, dos porteñas residentes en Sevilla, maestras en diferentes especialidades y que compatibilizan en la práctica con otras disciplinas profesionales, son las creadoras de un proyecto educativo emocional: ‘Los cuentos  de Jaire y Juana’, una experiencia inmersiva y divertida para gestionar las emociones en familia. Huyendo de la lejanía de lo digital a la proximidad de lo analógico y lo tradicional; en definitiva, lo que hemos vivido en casa. Se trata de atender las emociones de los niños sin perder la cabeza. | Fotografía: Mauri Buhigas.

...continúa leyendo "4.979. Carolina y Violeta Jaén Ameneiro. ‘Los cuentos de Jaire y Juana’"

Si excluimos las importantes marismas de Los Toruños, Esteros y Salina de La Tapa, incluidos en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz y la franja litoral protegida por la Ley de Costa, en El Puerto existen otros más desconocidos pero importantes humedales escondidos en el interior del término. Las lagunas Salada, Juncosa, Chica, Pozo Lozano y El Gallo. Quizás debido a que por nuestra climatología en los años de escasas lluvias estén secas durante los meses del estío no se le de la importancia debida, pero si que la tienen.

...continúa leyendo "4.969. Feliz cumpleaños, Lagunas de Terry. Por Juan Carlos Neva"

...continúa leyendo "4.968. La viñeta de Alberto Castrelo. Las ‘ventas’ de El Puerto"

1

El domingo 6 de febrero de 2022, se cumplieron 25 años desde que recibí de Don Rafael Bellido el nombramiento como Delegado Diocesano de Enseñanza. Tras él, Don Juan del Río, Don José Mazuelos y, en la actualidad, Don José Rico han confiado en mí para desarrollar esta tarea eclesial. A todos gracias por esta confianza. | Con el obispo Rafael Bellido Caro, en la toma de posesión como Delegado Diocesano de Enseñanza.

Recibí, de manos de Don Joaquín Galvez, una Delegación viva y así he intentado mantenerla durante estos años. Gracias a Joaquín por su ayuda que aún sigo recibiendo. Gracias también a los Delegados Diocesanos de Enseñanza de Andalucía que tanto me han enseñado a lo largo de estos años.

...continúa leyendo "4.967. Juan Ortega Álvaro. 25 años al frente de la Delegación Diocesana de Enseñanza"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies