Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

1

| Merche Valimaña, 'la Macaria'. Foto: 11500 El Puerto.

El 6 de abril de 1968 --hoy se cumplen 50 años-- María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa, Massiel, se subía al escenario del Royal Albert Hall de Londres vestida por Andrè Courrèges para interpretar «La, la, la», el tema del Dúo Dinámico que le haría ganar Eurovisión. Las que sí recurrieron a unos grandes almacenes para abastecerse de la tela azulona con la que confeccionaron sus atuendos trillizos fueron la portuense Mercedes Valimaña ‘la Macaria’, junto a María Dolores Arenas y María Jesús Aguirre, las coristas que acompañaron a la cantante durante la actuación y que repitieron experiencia festivalera en 1970 junto a Julio Iglesias, ya conocidas como el Trío La,la,la. La Macaria recuerda aquella experiencia.
...continúa leyendo "3.576. Merche Valimaña, ‘la Macaria’. 50 años del La,la,la en Eurovisión"

1

Tratadista o personaje de novela, que de ambas formas podría ser definido. Balbino Cortés y Morales, a quien le dedicó su amigo José de Espronceda una deliciosa composición poética, fue un infatigable viajero, diplomático, exiliado, escritor y político ventisquero –liberal primero y luego moderado--, nacido en El Puerto de Santa María en 1807. Durante su etapa como cónsul de España en Singapur, regaló a la reina Isabel II una pantera negra, que desembarcó en nuestro país por el puerto de La Coruña. Fue nombrado Comendador ordinario de la Orden de Carlos III y Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Estaba en posesión de la Cruz Especial de Honor francesa. ...continúa leyendo "3.575. Balbino Cortés y Morales. La pantera que le regaló a Isabel II y la poesía que le dedicó Espronceda"

4

Juan Bautista Poquet Grimalt nació en El Puerto de Santa María en 1953 perteneciente a una familia de alicantinos con fuertes vínculos con el mundo de la mar. Ha trabajado en el sector de las telecomunicaciones, instalando y reparando aparatos de radiotelecomunicaciones, radares y sónar/ecosondas, UHF y, pasado el tiempo, también GPS marítimos, si bien su vida profesional le llevó por otros derroteros. Juan ha estado implicado con el mundo sindical y en la política, así como con la Teología de la Liberación, a través de la Comunidad de Base de la Iglesia de los Pobres, en la parroquia de Jesús de Nazaret, de la barriada de las Nieves.
...continúa leyendo "3.574. Juan Bautista Poquet Grimalt. “No soy de extrema izquierda, soy de extrema necesidad”"

9

Pepi Aibar López, nació en Jerez aunque, con 11 años vino a vivir a El Puerto de Santa María. Voluntaria en el Hospital San Juan de Dios y en la Residencia de Ancianos de Las Banderas así como en la asociación de Alzheimer es, en la actualidad, presidenta de la Asociación de Pacientes Cardiácos y Anticoagulados (ACAP). Poeta pura, escribe y declama en diferentes foros.

...continúa leyendo "3.573. Pepi Aibar López. Presidenta de Pacientes Cardíacos y Anticoagulados"

Las obras de arte nos trasladan a lugares, momentos, historias personales. Tienen un gran potencial evocador y nos sitúan en el epicentro emocional del ser humano. No en vano, desde la prehistoria, las manifestaciones artísticas nos han servido para mostrar nuestras más intensas preocupaciones. Desde la exaltación del amor, hasta las perturbaciones más íntimas, hoy mostramos un lienzo emocional que podrán emplear como ejemplificación de los sentimientos y emociones más comunes. | En la imagen, el fundador del Portus Gaditanus (nuestro Puerto de Santa María), Lucio Cornelio Balbo ‘el Menor’ o mas coloquialmente ‘el Mijurria’, quien da nombre a nuestro museo
...continúa leyendo "3.572. El Museo del Disparate de Balbo ‘el Mijurria’. 10 pinturas que nos muestran emociones y sentimientos locales"

La joven modelo portuense Clara Navas Lora ha sido portada en el suplemento mejicano de moda y sociedad ‘Gossip’, que se incluye en los 70 periódicos del grupo mediático Organización Editorial Mexicana que, entre otros, edita El Heraldo de Chiapas. Clara luce una mantilla blanca de la empresa José Álvarez Joyero, también de El Puerto de Santa María, en un desfile realizado en Cádiz capital.
...continúa leyendo "3.571. Clara Navas Lora. Portada en el suplemento mejicano ‘Gossip’"

La tribu de enmascarados presenta disco, ‘Colorama’, en abril. Un álbum de once cortes registrados por Paco Loco en su estudio en El Puerto de Santa María. Sol, Azufre, La Santa, Tierra y Sal forman Basanta, esta tribu de enmascarados a la que nunca le verás la cara pero ya puedes hacerte una idea de cómo suenan. Inferis es el primer corte de estos místicos, un viaje psicodélico a las puertas del infierno, a la espera de que Cobain les deje entrar o no.
...continúa leyendo "3.570. La cena pagana de Basanta. Estrenando‘Inferis’."

1

El catedrático Francisco González Luque, establecido en nuestra Ciudad hace mas de 30 años, es licenciado en Historia del Arte y Catedrático de Geografía e Historia en el IES Pintor Juan Lara. Además está en posesión del Diploma de Patrimonio Histórico Local de 2016 por su labor de investigación y divulgación del patrimonio. Autor del libro “La Hermandad de Jesús Nazareno de El Puerto de Santa María. Estudio histórico y artístico”, reeditado tras agotarse la primera edición lanzada en octubre del pasado año 2017. El libro se estructura en cuatro extensos apartados para profundizar en los orígenes y evolución de la cofradía de Jesús Nazareno a lo largo de sus casi 400 años de existencia interrumpida.

González Luque quiere dejar constancia de la oportunidad de reeditar este libro en 2018, coincidiendo con el aniversario del III centenario de la muerte del escultor barroco Ignacio López, imaginero a quien se atribuye la talla de su titular. De los proyectos para celebrar esta efeméride hablaremos más adelante. 

...continúa leyendo "3.569. Francisco González Luque. Reedición de su libro sobre el Nazareno"

1

La Última Cena según Ángel León sólo puede ser marinera, un homenaje a los apóstoles pescadores, humildes como los pescados de descarte que pueblan su menú. En la sexta edición del programa del Canal Historia la reinterpretación de la cena de la Eucaristía tiene un marcado acento andaluz con el sello del Chef del Mar. Ángel León, flamante tres estrellas Michelin, ha sido el elegido para este año y la Última Cena se programaba el pasado Viernes de Dolores en Historia y se ha ido reponiendo a lo largo de la Semana Santa en distintos horarios. También durante estos días, hasta el 1 de abril, el restaurante Aponiente en El Puerto de Santa María ofrecerá una selección de los platos de este menú especial inspirado en la noche del Jueves Santo. | En la imagen Carolina Godayol, directora del Canal Historia y el Chef del Mar, Ángel León.

...continúa leyendo "3.568. Ángel León. La Última Cena de los Apóstoles Portuenses"

 

El cabildo de oficiales de la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena de Sevilla comunicaba días pasados el acuerdo que, a propuesta de los priostes, para que durante la próxima estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo, la Virgen de la Esperanza llevara en su paso de salida, la saya blanca de tisú otomán diseñada por David Calleja, elaborada y donada por el taller de bordado de Rosario Bernardino entre los años 2012 y 2013 | Foto: Jorge Cabeza.
...continúa leyendo "3.567. David Calleja. La Macarena de Sevilla, con prestancia portuense"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies