Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

El cantaor portuense Jorge Antonio Rodríguez Ramírez ‘el Wilo’ se ha proclamado ganador del Concurso de Cante Flamenco Silla de Oro 2018, el tercer certamen flamenco en importancia en España, que se celebra en Leganés (Madrid) y que este año ha alcanzado su 25 edición.
...continúa leyendo "3.510. Jorge Antonio Ramírez ‘Wilo’. Ganador del Concurso de Cante Flamenco ‘Silla de Oro’ 2018"

1

Raúl Capdevila Pedrajas nace en Córdoba el 6 de septiembre de 1972 el año de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sapporo, cuando Paquito Fernández Ochoa era un héroe nacional y a la Dictadura todavía le quedaban 3 años para el principio del fin. Llegó a El Puerto con 10 años y hoy, a sus 45 es un portuense decidido amante de su Ciudad, empresario del sector turístico en El Puerto y Andalucía, que ha tenido el privilegio de formar parte de las corporaciones municipales de 2007 y 2011, con responsabilidades en Comunicación, Turismo y Promoción de la Ciudad, Comercio y Mercados y presidente de la empresa El Puerto Global, habiendo creado la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas.
...continúa leyendo "3.505. Raúl Capdevila Pedrajas. Emprendedor de Servicios Turísticos"

1

El día 26 de enero, fecha que curiosamente también caía en viernes, pues el calendario de 1810 es exactamente igual al de este de 2018, que es cuando se origina esta nótula en la que recordamos la efeméride histórica de la desmantelación del castillo o fuerte de Santa Catalina de El Puerto de Santa María. | Plano del Castillo de Santa Catalina del Puerto: En el que se manifiestan las Obras construidas pr. los enemigos segun las observaciones de Dn. Jorge Ladman Capn. de Rl. Ynges. de S.M.R. año de 1810 [CA-3/18]. Cartoteca del Archivo General Militar de Madrid [CA-3/18]. Manuscrito a plumilla en tintas negra y carmín y coloreado a la acuarela en verde, gris, ocre y siena. Ministerio de Cultura.
Parece que soplan buenos vientos para una rehabilitación de parte de sus instalaciones --¡que ya era hora!-- después de 208 años, aunque no hay que hacerse muchas ilusiones después de tantas quimeras y fantasmadas de algunos políticos que tendrían que haber aprovechado la construcción de Puerto Sherry para exigir un adecentamiento de este enclave o, al menos con los actos del V Centenario, una fecha propicia para haber puesto en valor este espacio.
...continúa leyendo "3.508. Desmantelamiento del Castillo o Fuerte de Santa Catalina"

Vicente, Vicentito y 'Tito' son los protagonistas de mil y una historias entre cafés, molletes con chicharrones, guisos que cayeron en el olvido y las famosas albóndigas con tomate de Inmaculada Pérez. Tres generaciones de la familia Sordo, criada y/o nacida en El Puerto de Santa María, pero proveniente de la montaña, como muchos otros currantes de la Bahía, dan vida a un negocio con 100 años de historia. No obstante, aunque la sangre no cambie, los tiempos sí. Por ello, mientras el abuelo Vicente se hizo de oro en la segunda mitad del siglo pasado, Vicentito y 'Tito' regentan los peores años del mítico Bar Vicente 'Los Pepes', a cuenta de la crisis que empezó en 2008. "El trabajo es una maravilla, pero El Puerto está en una situación muy delicada, a todos los niveles", manifiesta 'Tito' y continúa: "Ahora hay una cuarta generación. Es niña y se llama María, pero haré todo lo posible para que no continúe con el bar".
...continúa leyendo "3.507. Bar Vicente ‘Los Pepes’. Un perol de tres generaciones… y la crisis"

Con un 'look' único, siempre con trenzas, Pinto pasó por varios equipos de LaLiga. Zamora en la temporada 2005-2006 con el Celta de Vigo, desarrolló la mayor parte de su carrera en el cuadro gallego, tras sus inicios como profesional en el Betis. De Balaídos se marchó al Barcelona donde llegó por unos meses en 2008 para cubrir la lesión del portero suplente de Víctor Valdés. De unos meses pasaron a ser seis temporadas en las que se convirtió en uno de los pilares del vestuario azulgrana, debido en parte a la gran amistad que le unía a Messi. Incluso se llegó a decir que en los últimos años permaneció en el club catalán por este motivo. Tras retirarse, cambió el balón por un micrófono y ha montado su propia compañía musical, llamada Wahin Makinaciones.

La faz de una de las figuras más representativas de la Pasión cacereña, el Cristo Negro, domina visualmente el cartel que pone imagen a la Semana Santa de 2018 en Cáceres. El artista portuense José Manuel Perea Perdiguero , traza en 'Tenebris Noctis', un óleo sobre lienzo, los elementos fundamentales de la procesión del Cristo Negro, la temática elegida este año para difundir este acontecimiento de Interés Turístico Internacional. Con anterioridad otras obras suyas habían anunciado la Semana Santa de Almería y Conil, en 2016.

1

La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) dice que ponen en grave riesgo la sostenibilidad presente y futura de la fiesta de los toros con el pliego de condiciones para la explotación de la Real Plaza de Toros El Puerto de Santa María criticando con severidad las bases del citado documento.

Los organizadores de espectáculos dicen que las exigencias para la explotación del mencionado coso “atentan contra viabilidad económica de la actividad empresarial y perjudican directamente a los intereses del sector impidiendo su continuidad y supervivencia".
...continúa leyendo "3.504. La patronal ANOET carga contra el pliego de la Plaza de Toros: “Atentan contra el sector taurino”."

La Academia Andaluza de Gastronomía ha acordado hacer entrega del “Premio Andalucía de Gastronomía 2018” a Juan Ruiz Henestrosa, sumiller y jefe de sala del Restaurante Aponiente, recientemente galardonado con la tercera estrella Michelin. La entidad ha valorado “su trayectoria, su defensa y proyección de los vinos andaluces, en especial los del marco del Jerez, en el mundo; y su gran aportación al mundo de la sala”.
...continúa leyendo "3.503. Juan Ruiz Henestrosa. Jefe de sala de Aponiente, premio Andalucía de Gastronomía"

1

Se llamaba Julián --Blázquez, he sabido después-- y tenía 50 años. Era de Salamanca y alguna mala aventura vital –-quizás un divorcio, quizás su poliadicción, quién sabe-– nos lo trajo a ejercer de “sin techo” en nuestras calles. De trato afable, eso dicen quienes le trataron, oscilaba entre la crónica petición de ayuda a los organismos oficiales, el contacto solidario de los colectivos de personas voluntarias y el rechazo a regímenes de tutela que le impedirían obtener y consumir las dosis diarias. Hay quien dice que lo mató el frío aunque la versión oficial hable de sobredosis y de historiales ciclícos con patologías complicadas. | A las puertas del aparcamiento de la calle Diego Niño --trasero al Centro Comercial--  apareció el cuerpo sin vida de Julián Blázquez en la mañana del viernes pasado | Foto: Google.
...continúa leyendo "3.502. Julián Blázquez se llamaba …"

4

Maika se echa más peso sobre los hombros. A la carga del trabajo, de la familia, del día a día, esta mujer de El Puerto de Santa María sumó hace diez años el compromiso de ser costalera. Fue de las primeras en entrar en un mundo hasta entonces reservado a los hombres. Un lastre más. Solo el tiempo normalizó una posición que muchos ahora quieren revertir. Hace apenas unos días, recibió la noticia que su hermandad prohibía las cuadrillas mixtas, decisión que vetaba el acceso de las mujeres a las trabajaderas. La sentencia cayó a plomo sobre sus hombros. No se hundió. Como cuando carga bajo el Cristo Yacente, Maika tira de casta para rebelarse contra el machismo y reclamar su sitio en la Semana Santa. Así le echen el peso que le echen. | Foto: Fernando Ruso.
...continúa leyendo "3.501. Maika Anelo Sánchez. Costalera"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies