Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

| Iñigo Méndez de Vigo. Video 3, minuto 23:07
El ministro portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo ha recomendado asistir al Festival de Comedias ‘Pedro Muñoz Seca’, durante la conferencia de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros extraordinario celebrado el pasado miércoles 16 de agosto. Quizás la buena influencia de nuestro paisano Ignacio Gago Fornells (ver nótula núm. 3.155 en GdP), Jefe de Prensa del Ministro Portavoz del Gobierno, titular también de las carteras de Cultura, Educación y Deporte, le soplara al oido que hoy viernes se representa en el patio porticado de San Luis la obra de Jardiel Poncela ‘Eloisa está debajo de un almendro’. En este enlace, vídeo 3, minuto 23:07, podemos escuchar al Portavoz del Gobierno, exhortando la visita a El Puerto de Santa María, ‘la ciudad natal de Alberti y de Don Pedro Muñoz Seca”, como anunciaba en su recomendación cultural habitual tras su comparecencia semanal ante los medios. Quizás se pueda ver entre el público a Fernando Benzo, Secretario de Estado de Cultura, habitual de El Puerto quien suele disfrutar de los churros de Charo, el Bar Vicente y La Placilla.
...continúa leyendo "3.247. Iñigo Méndez de Vigo. El ministro portavoz del gobierno de España recomienda El Puerto."

Anatole Demidof, (San Petersburgo 1813- Paris 1870) de familia aristócrata rusa [Primer Príncipe de San Donato], vivió en París dedicado a los negocios y a la representación diplomática. Organizó una expedición científica al sur de Rusia y Crimea. Sus artículos referidos a la situación rusa le valieron enfrentamientos con el zar Nicolás I. En su libro “Etapes maritimes sur les côtes d’Espagne de la Catalogna a l’Andalousie: souvenirs d’un voyage executé en 1847”, editado por Felix le Monnier. Florenza, 1858, nos cuenta sus impresiones sobre aquel Puerto de Santa María que conoció en la primera mitad del siglo XIX.

...continúa leyendo "3.246. Anatole Demidof . Un ruso, viajero romántico por El Puerto"

David Merino Cárave es un joven novillero nacido el 15 de marzo de 1996. Alumno de la Escuela de Tauromaquia ‘La Gallosina’ debutó el público el 10 de abril de 2010. Ángel Mendoza le entrevista para Gente del Puerto. ...continúa leyendo "3.245. David Merino. Novillero."

1

No hay pueblo que se precie que no oficie, de una u otra manera, la festividad de la Virgen de Agosto. Aquí en El Puerto no es que no nos preciemos -que de eso no falta-, sino que, motivos de muy difícil explicación, llevaron a la desaparición de esta festividad (con procesión incluida), en nuestra ciudad. Aunque me consta que un selecto grupo de portuenses están inmersos en la recuperación de este acontecimiento, que ya en nuestra ciudad tuviera su importancia hace algunos años. | Foto: Fito Carreto
...continúa leyendo "3.244. La Inmaculada del Mercado."

1

 

Ayer 12 de agosto se cumplió el 129 aniversario de la fundación del sindicato UGT en Barcelona, precisamente el año en el que tres bodegas portuenses presentaban sus productos en la Exposicion Universal de Barcelona de 1888. | En la imagen, de izquierda a derecha, durante una manifestación conjunta de UGT y CCOO del 1 de Mayo, por la calle Ganado esquina con Zarza. De izquierda a derecha, Paco Ibañez, NN, Paco Doello, NN, Eduardo Bocarando Gándara, Elías Py Rodriguez, Esteban Caamaño Bernal, detrás Pepe Valiente Moreno, Antonio Muñoz Cuenca, Mario Peluffo Rojas, de nuevo delante de la pancarta Rafael Valera Rey, detrás Paco Lara Fernández, de nuevo delante Paco Gómez Benítez, detrás Manuel Espinar Galán y Rafael Guillén. Detrás una pancarta 'VIPA no se cierra', en alusión al cierre de la Fábrica de Botellas Vidrieras Palma, hoy desaparecida, que se encontraba frente a la Casa de la Cultura.
...continúa leyendo "3.242. 129 Aniversario de la UGT."

Son muchas las personas nacidas en El Puerto de Santa María o que han vivido durante largo tiempo en la Ciudad que por motivos personales y/o profesionales actualmente residen fuera de la localidad o pasan largo tiempo fuera. Igualmente, hay portuenses de adopción que se sienten de aquí como el que más aunque nacieron en otras tierras, bien porque tienen residencia habitual en El Puerto o lo visitan con frecuencia. | En este primer video: Embajadores portuenses por el mundo.
...continúa leyendo "3.241. Embajadores portuenses"

2

El periódico Hoy, de Extremadura, ha realizado un reportaje sobre los extremeños que veranean en la playas de El Puerto de Santa María, especialmente de Valdelagrana. Desde siempre, profesores, funcionarios, y muchos ciudadanos procedentes tanto de Cáceres como de Badajoz tienen en El Puerto su primera o segunda residencia y como lugar de veraneo. Así lo ha visto el periodista Antonio J. Armero. | En la imagen, de izquierda a derecha, Maite Durán, Ángela Gómez, Marcos Díaz y Maricarmen Villa llegando a la playa de Valdelagrana.
...continúa leyendo "3.240. Los extremeños se tocan. La neocolonización de Valdelagrana."

1

(Continuación) Aunque, como comenta Morales en su artículo, “medio siglo ha servido para asociar de forma inequívoca unos colores a una población”, es interesante preguntarse por esos otros colores, o por esa “bandera anterior”, que comentaba Francis Gallardo en 1995. El carmesí o el grana y blanco son sin duda una referencia al Pendón Real de El Puerto, cuya historia rocambolesca historia relata Hipólito Sancho en un artículo publicado en la Revista Portuense (puede consultarse aquí). | En la imagen las banderas de Andalucía, España y El Puerto de Santa María, ondeando en los mástiles del antiguo Ayuntamiento, en la plaza del Polvorista.  ...continúa leyendo "3.239. Sobre la bandera (II)"

2

Si preguntamos a cualquier vecino o vecina de nuestra ciudad por cuáles son los colores de la bandera de El Puerto, con casi total seguridad la respuesta sería la misma: verde y amarillo. La bandera de nuestra ciudad está presente en los edificios municipales, en nuestras fiestas locales, en el salón de plenos, en la toma de posesión de alcaldes y concejales, en las recepciones oficiales, en Wikipedia… Pero basta con investigar un poco sobre la historia de nuestra bandera local para toparse con un hecho sorprendente: El Puerto no tiene bandera oficial.
...continúa leyendo "3.238. Sobre la bandera de El Puerto de Santa María (I)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies