
Este verano se cumplirán 20 años del accidente mortal sufrido por el portuense Manuel Caballero Galán, de 32 años, que residía en Marbella en esos años, donde vendía cupones de la ONCE, entidad a la que estaba afiliado por su minusvalía. Gran aficionado a la escalada deportiva, pertenecía al Club de Actividades de montañeros de la localidad malagueña y, habiendo mejorado su visión después de una exitosa operación, se animó a participar en unión de otro amigo llamado José Manuel Rivero en la ascensión del nevado de Huascarán, el pico más elevado de los andes peruanos, de 6.746 metros.
Autor: Gente del Puerto
3.113. En la Cofradía de Pescadores. 1979.
En la Cofradía de Pescadores, festividad de la Virgen del Carmen, 16 de julio de 1979. Por aquel entonces Basilio Lloret era vicepatrón mayor de la Cofradía de Pescadores e invitó al polifacético artista local a actuar para los pescadores que con motivo del Día de la Patrona del Mar se encontraban en puerto. Todos se rindieron ante el arte del siempre querido Manuel Bejarano Armario, canta, pinta y torea de salón.
...continúa leyendo "3.113. En la Cofradía de Pescadores. 1979."
3.112. Por los pelos.
De pequeño, mi primera estación penitencial en los días previos al Domingo de Ramos era la barbería de Jiménez, que estaba justo al lado del Bar Los Pinchitos, a donde me mandaba mi madre –dile a Don Antonio que te descargue bastante- para cumplir con el mandamiento de santificar las fiestas con el cogote recortado y en perfecto estado de revista. Yo obedecía sin rechistar, pero no entendía muy bien por qué Jesús podía enfadarse si me veía con el pelo largo: él y sus amigos tenían unas pelambreras que parecían Ismael y La Banda del Mirlitón.
3.111. Javier de Burgos Larragoiti. 115 años de su fallecimiento.
El pasado 12 de marzo se cumplían 115 años del fallecimiento en Madrid --de madrugada-- de nuestro paisano Javier de Burgos, nacido en agosto de 1842 en El Puerto de Santa María. (Ver nótula núm. 951 en GdP). Periodista y autor teatral cómico, se ejercitó con el sainete, donde cosechó sus éxitos más destacados. Algunas de las obras que escribió, muy al gusto de su época, sirvieron de base para zarzuelas de éxito, como De Cádiz a Sevilla (1878), I dilettanti (1878), Política y tauromaquia (1883), Los valientes, ¡Como está la sociedad! (1883), Cádiz (1886) y El baile de Luis Alonso (1896) y La boda de Luis Alonso (1897), ambas con música de Gerónimo Giménez.
...continúa leyendo "3.111. Javier de Burgos Larragoiti. 115 años de su fallecimiento."
3.110. Francisco Misas Gento. Premio Nacional de Educación 2016.
Francisco Misas Gento, Jefe del Departamento de Música del IES de Valelagrana, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Educación 2016 en la modalidad de Equipos Docentes Intercentros por su participación en el proyecto ‘El sonido que habito’. El trabajo ha sido realizado entre 15 centros educativos de toda España. El sonido que habito es un proyecto abierto y multidisciplinar que nace del área de Música de Secundaria y, entre otros aspectos, trabaja la naturaleza del sonido, la reflexión sobre el hecho sonoro o las diferentes técnicas de tratamiento.
...continúa leyendo "3.110. Francisco Misas Gento. Premio Nacional de Educación 2016."
3.109. Juan Antonio Polo Sánchez. Donación de su colección de obras taurinas.
Juan Antonio Polo Sánchez (ver nótula núm. 2.620 en GdP), Doctor en Derecho, aficionado, estudioso de la tauromaquia, crítico taurino en el periódico La Vanguardia y poseedor de una valiosa colección de obras taurinas fallecía en 2015 en Barcelona, si bien pasaba largas temporadas en El Puerto de Santa María, donde tenía residencia propia. Sus herederos han donado a la Ciudad una valiosa colección de libros de temática taurina, libros de los que quedan pocos ejemplares o incluso volúmenes de su propia autoría.
...continúa leyendo "3.109. Juan Antonio Polo Sánchez. Donación de su colección de obras taurinas."
3.108. Enrique García-Máiquez López. Nuevo libro ‘Tu sangre en mis venas. Poemas al padre’.
Enrique García-Máiquez y López presentaba el pasado 15 de marzo su nuevo libro ‘Tu sangre en mis venas. Poemas al padre’ en la Biblioteca Pública Provincial de la capital gaditana, dentro del programa ‘Letras Capitales’, del Centro Andaluz de las Letras. Tiene otro ejemplar, aún por presentar y que lleva por título ‘Un largo etcétera', tercera entrega de su diario personal que, de momento, prefiere no presentar "para no poner en compromiso" a sus amigos. Mantiene un blog de reflexiones, literatura, poesía y pensamientos: Rayos y Truenos, Una tormenta de ideas con algún rompimiento de gloria. /Foto: Julieta Finamore.
3.107. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja. Visita a El Puerto.
El dictador Miguel Primo de Rivera, Jefe del Directorio Civil por él presidido, visitaba El Puerto de Santa María el 11 de febrero de 1928, con motivo de la inauguración del dragado del río Guadalete. Vino conduciendo su propio automóvil, siendo recibido por el alcalde, Alfonso Sancho y Mateos. /Foto: Colección Vicente González Lechuga.
...continúa leyendo "3.107. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja. Visita a El Puerto."
3.106. Paco García de Quirós Sánchez. In memoriam.
Francisco García de Quirós Sánchez, director del Hotel Santa María y del Grupo Hotelero Los Jándalos fallecía a la edad de 55 años durante la madrugada del martes al miércoles 22 de marzo, tras sufrir una repentina dolencia cardíaca que no pudo superar. Muy querido en la Ciudad por su colaboración con cuantas asociaciones y acontencimientos solicitaban de su participación, deja mujer, Sales Rodríguez --empresaria del mundo de la moda-- y cuatro hijos.
...continúa leyendo "3.106. Paco García de Quirós Sánchez. In memoriam."
3.105. Antonio Villar Guerrero. Guitarrista flamenco y profesor de guitarra.
Antonio Villar Guerrero nació el 17 de marzo de 1950 en El Puerto de Santa María, en la calle Santa Clara nº 12. Sus padres fueron José Villar García y Dolores Guerrero Ortiz y de su unión nacieron siete hijos: José Luis, Sebastián, Miguel, Dolores, Milagros, María del Carmen y nuestro protagonista, Antonio. Esta familia estaba emparentada con la familia de los Villar de El Puerto, entre los que había artistas y aficionados flamencos muy reconocidos, como Luis del Valle Rey “Palomito”, bailaor y coreógrafo, que llevó su baile por medio mundo y estuvo casado con una gran bailaora de Granada, “La Golondrina”, de cuya unión queda un hijo de nombre Luis, de profesión, guitarrista, afincado en Barcelona. “Palomito” vive en la actualidad en Marbella y tiene noventa y tantos años.
...continúa leyendo "3.105. Antonio Villar Guerrero. Guitarrista flamenco y profesor de guitarra."









