Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

| Texto: Verbigracia García L.

En 1898 se llevaron a escena en los diferentes teatros y escenarios de El Puerto de Santa María 51 obras entre óperas y zarzuelas y 124 representaciones.

Diario de Cádiz recogía esta información de aquel año “Lo que rara vez suele oírse en El Puerto, una buena compañía de ópera, se presenta ahora a los aficionados y al público en general, dependiendo de ellos mismos el que puedan saborear las delicias del bell canto, puesto que la empresa de la compañía de Giovanni abre un abono por cinco funciones en el Teatro Principal, que lo constituyen las óperas ‘Cavallería Rusticana’, Sonánbula’ y ‘Traviata’ y las operetas ‘Parqua Florentina’, ‘Cin ko ka’ e ‘Il babeo e l’intrigante’.

...continúa leyendo "Hace 125 años. 51 funciones de Ópera y Zarzuela en El Puerto #5.758"

 

Texto: M.M. [*]

Un reciente estudio realizado en El Puerto destaca la importancia crucial de los murciélagos, conocidos como panarrias en la localidad, en el control de las plagas agroforestales según informa EFE. En concreto, se analizó la dieta de una colonia de murciélagos de cueva (Miniopterus schreibersii) que se refugia en la Sierra de San Cristóbal, resaltando su impacto positivo en la gestión de insectos plaga que afectan a diferentes cultivos y áreas forestales de la zona.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Las panarrias se despiden con el año #5.757"

Antonio Burgos

| Texto: José María Morillo

El periodista sevillano Antonio Burgos, Hijo Predilecto de Andalucía, nos dejaba el pasado día 20. Sus vínculos con Cádiz y El Puerto de Santa María siempre han estado presentes. Enamorado de la sirena del Vapor Adriano III y la ensaladilla de Casa Flores –ambos en el recuerdo--, nos dejó una prueba torera. Tras Sevilla, la segunda Ciudad donde presentó su libro sobre Curro Romero, fue la nuestra, en el año 2000. También fue colaborador e impulsor de un Confidencial Político en internet, en formato de blog: 'La Bahía del Mamoneo', editado y dirigido en nuestra Ciudad durante el cambio de milenio

Cabecera de 'La Bahía del Mamoneo'

Con una controvertida personalidad que le granjeó admiradores y detractores a partes iguales, ha sido una pluma que, con una privilegiada forma de contar la realidad, dibujó como era la Andalucía que conoció y hacia donde estaba evolucionando, con espasmos cordiales y lírica a veces a en forma de puya. Realismo mágico. Articulista, tertuliano, escritor de muchos libros y temáticas, todavía es una manual su libro ‘Andalucía ¿Tercer Mundo?’ (1971). Reproducimos una crónica que redactamos sobre la presentación del libro ‘Curro Romero, la esencia’, para Diario de Cádiz, así como una entrevista que realizamos a continuación, aquellos días de abril del año 2000.

...continúa leyendo "Antonio Burgos. El escritor y su vínculo con El Puerto #5.756"

 

| Texto: H.P.

Entre los siglos XV y XVIII, la Bahía de Cádiz y El Puerto de Santa María se erigieron como centros neurálgicos de la Carrera de las Indias. Con esto, no sorprende que en esta área se hayan registrado la mayor cantidad de naufragios de la flota, que yacen en el fondo del mar cargados con miles de toneladas de oro y plata, tal y como apunta El Economista| Imagen: Un submarinista en una de las zonas marcadas por la Carta Arqueológica Subacuática de Andalucía | Foto: Junta de Andalucía

...continúa leyendo "“Más oro que en el Banco de España…” En aguas de El Puerto de Santa María y la Bahía de Cádiz #5.755"

Diez años de la gastro taberna en el corazón de El Puerto

| Texto: Ángel Mendoza.

En pocos lugares de la ciudad es posible degustar un buen café con acompasado crotorar de cigüeñas y el repique de las campanas de la Basílica Menor como música de fondo. Llegan fragancias de flores de la plaza de Juan Gavala, ruedan carros de la compra de camino o de vuelta del Mercado de la Concepción y un sol agradable y cómplice avanza por los tejados de una de las calles más distintivas de El Puerto de siempre. Poco más se puede pedir para rozar eso tan indefinible que suelen llamar felicidad, o quizá sí se pueda aspirar a más aún, porque la Gastro Taberna La Vicaría --en Doctor Muñoz Seca, o Vicario, número 24- -, que ha soplado diez velas en este año que se va, tiene mañanas, mediodías, tardes y noches dispuestas a regalar a su amplia clientela momentos inolvidables e impagables veladas con un servicio atento y cercano y una cocina tradicional que respeta lo antiguo desde la fiel ortodoxia, pero innova, también, en busca de nuevos sabores y experiencias.

...continúa leyendo "Borja Fernández y Carmen Herrera. ‘La Vicaría’ cumple 10 años #5.754"

2

| Texto: J.M. Morillo-León

Manuel García Sánchez nació en El Puerto de Santa María el 13 de junio de 1941. Proveniente de una familia de hosteleros y panaderos, fue un emprendedor que forjó novedosos establecimientos, siendo el más recordado Pastelería Rosi. Estaba en posesión de la ‘A de Oro de la Alimentación’ de la provincia de Cádiz. Aficionado a la Feria y al Carnaval, fue uno de los fundadores de la Caseta de la Peña ‘La Familia’ y la Peña ‘Corribolo’. Nos dejaba a la edad de 81 años, el 22 de noviembre de 2022.

...continúa leyendo "Manuel García Sánchez. Pastelería, hostelería y emprendimiento #5.753"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Poema navideño: Ángel Mendoza

Diciembre
Los vientos más agoreros
dijeron que este año no,
ni pastores ni corderos,
ni portal del Niño Dios.
Pero diciembre es inquieto
y llueve en el corazón:
las bombillas, el Adviento,
los amigos, el turrón…
Y sacamos del ropero
el Misterio de cartón,
y nos unimos al fuego,
y encendimos el Amor.

Ángel Mendoza. Navidad 2023

...continúa leyendo "Feliz Navidad #5.752"

| Texto: Pepe Mendoza.

Como la lluvia, la Navidad es una fiesta que siempre sucede en el pasado. Y en blanco y negro, para los que ya frisamos una edad. De aquellas pobres pero felices pascuas infantiles recuerdo mi primer viaje iniciático fuera del hogar. Yo debía tener seis o siete años. Anochecía en la calle San Sebastián. Aproveché que los mayores andaban en sus afanes y abrí con sigilo el portón de mi casa, la número 17. Con más cuidado aún lo cerré. Un niño en la calle. Fuera del nido. Solo. Recorrí, con temor y temblor, una distancia de apenas veinte metros. Crucé la acera y entré en el belén de la iglesia de la Aurora. No había nadie en la puerta. Nadie había tampoco contemplando aquel sagrado paisaje con figuras que eran más grandes que yo. Allí dentro, a resguardo de los rigores de la intemperie, con la luz reverberando entre amaneceres y noches cerradas, el susurro del agua de la fuente agrandaba la soledad y el silencio. Vuelvo a recrear aquel deslumbramiento y siento la punzada culpable y a la vez gozosa del recuerdo.

...continúa leyendo "La Aurora. Por Pepe Mendoza #5.751"

4

Home of my childhood—back to thee
I make my way again,
Brief though this longed-for visit be,
And tinged with pain.

[Hogar de mi niñez—a ti regreso de
nuevo, aunque breve sea esta ansiada
visita, y teñida de dolor]
(Jack Gilbey, “Home”, 1943)

| Texto: Bernardo Rodríguez Caparrini

Las Navidades de 1973-1974, hace ahora 50 años, marcadas por el asesinato del almirante Carrero Blanco a manos de la banda terrorista ETA, fueron las últimas que pasé con mi familia en el número 13 de la calle Doctor Palou (actual Pagador). El domicilio familiar, para nosotros “la casa grande”, lo formaban en realidad tres fincas, con 50 metros de fachada frontal y una superficie de 1600 m2. La vivienda propiamente dicha, ubicada en la parte central de la propiedad, con su espacioso patio cubierto por montera, estaba flanqueada por dos jardines, a los que nos referíamos habitualmente como “de las gallinas” (el más próximo a la calle Santo Domingo) y “de los gatos” (cercano a la calle Federico Rubio). | Fachada de la casa de la calle Doctor Palou, 13, ya deshabitada | Año 1974.

Esta casa que me vio nacer, y en la que viví hasta los 12 años con mi abuela paterna (Mercedes), mis padres (Bernardo y Antonia) y mis dos hermanas (María Antonia y Mercedes), había sido adquirida en 1864 por José Vicente Sancho Díez de Alda-Sopranis (1826-1894), uno de los cuatro socios de la empresa vinatera Sancho Hermanos. Dicha firma exportadora portuense, propietaria más tarde de las viñas El Caribe, La Magdalena y La Peña, utilizó provisionalmente el inmueble para almacenar sus vinos de Jerez, hasta que en abril de 1868 compró la bodega de Santa Ana en la calle Aurora (Campo de Guía), actual bodega Gutiérrez Colosía. | En la fotografía, galería del "jardín de las gallinas" | Año 1962.

...continúa leyendo "Últimas Navidades en Doctor Palou, 13. (1973-1974) #5.750"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies