Saltar al contenido

1

María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, duquesa de Alba de Tormes, fallecida en 2014, que ostentaba en su pedigrí nobiliario medio centenar de títulos más, era descendiente consanguínea, en grado 15, de una portuense: Catalina Vique y Orejón, conocida históricamente como “Catalina del Puerto”. Cinco siglos transcurrieron desde el nacimiento en El Puerto de Santa María de esta humilde mujer, hija de vasallos locales del Medinaceli, en el último tercio del siglo XV, convertida en duquesa consorte posteriormente, hasta el de la desaparecida duquesa de Alba, que nació pasado el primer cuarto  del siglo XX. | La Duquesa De Alba, cuando recibió el título de Embajadora de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas, en la plaza de toros de El Puerto | Foto: Jorge Roa, junio 2012.

...continúa leyendo "4.915. Cayetana, la duquesa de Alba oriunda de El Puerto"

1

“--¡Ah!, el gremio de arrumbadores, sus hombres son los mejores de la clase. No hay más que verlos, tan colorados, tan gordos, y hasta se hacen hombrones. Esto de tener un vaso de vino, o diez cuando se les antojan, un jornal algo decente en comparación a otros, rozarse con los señoritos y hasta cuando salen fuera de la localidad a trabajar, llevar toda serie de comodidades por hospedarse en fondas u hoteles, da al gremio cierta importancia que, casi se puede decir es la aristocracia de todos los que chorrean sudor y los que tienen callos en sus manos”. | ‘El Gremio de los Arrumbadores’ en El Sudor del Obrero. (El Puerto de Santa María, 31 de enero de 1904). | Foto: José Antonio Tejero.

...continúa leyendo "4.913. Los arrumbadores: la aristocracia de los que chorrean sudor"

Javier de Burgos había nacido en El Puerto de Santa María en 1842, pero desde muy joven residió en Cádiz donde se dedicó al periodismo y la literatura. Sus primeros éxitos con la obra ‘De Cádiz a Sevilla’ y con el sainete ‘Il dilettanti’, le impulsaron a trasladar su residencia a Madrid, donde lograría infinidad de triunfos y enorme popularidad. Muchas de sus obras y zarzuelas, que paseó por toda España, están ambientadas en Cádiz, como Trafalgar, La boda de Luis Alonso, el baile de Luis Alonso, Cádiz o La familia de Sicur, esta última con escenas en la calle de la Plata y en la plaza de Mina. La parte musical de la mayor parte de sus obras fueron compuestas por su amigo y también gaditano, el genial músico Gerónimo Giménez.

...continúa leyendo "4.910. Javier de Burgos. Una anécdota del humor portuense"

El Bar ‘Las Columnas’, frente al desaparecido Teatro Principal, propiedad de Quintín Puente García, cerró sus puertas un año después de la instantánea, en el año 1969. Derribado el edificio que albergaba el Bar, Miguel Perles Giner, yerno de Quintín , inauguraba iniciados los años setenta del siglo pasado una Cafetería Bar con el nombre de ‘Las Columnas’. Tuvo poco recorrido la cafetería, instalándose años después una entidad bancaria. | Foto: Colección Miguel Ángel López de la Cruz.

En la imagen, se pueden observar pegados en las columnas, publicidad de Bodegas Terry. En el cartel de toros, se puede leer: Sábado 20 de julio, 1968 ¡¡Corrida de Toros Nocturna!! Con permiso de la autoridad y si el tiempo lo permite, se lidiarán 6 toros 6 con divisa blanca, de la prestigiosa ganadería de Don Manuel Camacho (Braganza). Espadas: Miguel Mateo ‘Miguelín’, Sebastian Palomo Linares y Ángel Teruel. La publicidad inserta en el cartel también era de Terry.

...continúa leyendo "4.907. El Bar Las Columnas en 1968"

El día 6 de diciembre, además de nuestra Constitución Española, los cristianos celebran la onomástica de san Nicolás de Bari. Aunque solo fuera por la gran devoción que se le profesaba en El Puerto y por ser el antecedente de Papá Noel, merece la pena que le dediquemos unos párrafos. Recordaremos quién fue este personaje histórico, los prodigios atribuidos y patronazgos, sus representaciones en esta Ciudad y en que consistía la tradición conventual de las Caminatas de los lunes hasta el monasterio de la Concepción. | En la imagen, representación de San Nicolas en el convento de las Concepcionistas.

...continúa leyendo "4.902. San Nicolás de Bari y El Puerto: las caminatas y Papá Noël"

Radio Nacional de España (Radio C), en su programa ‘El Arte de la Guerra’, dedica dos episodios a Alfonso X, fundador de El Puerto de Santa María. Enlazamos dos podcast a sendos programas, donde el ámbito musical de su época alcanza un notable protagonismo. El pasado 23 de noviembre se cumplieron 800 años de su nacimiento. | Alfonso X ante la Virgen de los Milagros | Óleo Museo Municipal | Restaurado por Lola Caballero.

...continúa leyendo "4.894. Alfonso X, el Sabio y el Conquistador. La música de una época"

Son ya casi las cinco de la tarde. Y era la hora de partir hacia Madrid, tas casi tres meses de trabajo en la ciudad fenicia del Castillo de la Sierra. Estábamos preparados. Las maletas, las cajas y carpetas reposaban en todos los ámbitos del coche, del maletero y de los asientos traseros. No había espacio para nadie ni nada más. Conducía yo y, a mi lado, Carmen, con bolsos y alguna caja pequeña.

...continúa leyendo "4.892. La maleta de Juan Gavala. Una vieja maleta entre objetos de subasta"

Micer Bonavía de Vivaldo es una de esas figuras preclaras y a la vez desconocida de los primeros tiempos de El Puerto de Santa María como ciudad castellana a partir de su población en la segunda mitad del siglo XIII. La escasa documentación existente al respecto nos confirma al menos su faceta de gran propietario de tierras y casas y su posición como alcaide de la urbe hasta principios del XIV. Se le menciona en ciertos documentos de 1293, 1302 y 1305, en los que procede a la compra de tierras en diversos emplazamientos del término portuense, entre los que destacan Las Salinas y Grañina. | Escudo de la casa de Vivaldo

Su patrimonio hacendístico debió alcanzar tales proporciones que podríamos tenerlo como protagonista de uno de los casos más paradigmáticos de latifundismo en la Andalucía Occidental de finales del siglo XIII. Qué duda cabe que esta circunstancia, que todo su vasto patrimonio le granjearon una elevada situación entre la élite de poder de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.887. Micer Bonavía de Vivaldo. El genovés que llegó a alcaide de El Puerto"

El Bar Buenavista, hoy Royal Café y Copas, fue propiedad de Guillermo Rivas Ramírez desde 1932 hasta la finalización de su vida laboral en la década de los sesenta del siglo pasado. El local fue conocido como la ‘Tienda del Hierro’ por el material del que estaba fabricada la marquesina de la terraza. Al lado, la Cervecería Marítima, hoy restaurante chino Hong Kong. En los veranos portuenses la plaza de las Galeras fue y sigue siendo muy concurrida, como en esta imagen de 1977, en las abarrotadas terrazas. | Foto: Rafa

...continúa leyendo "4.882. El Bar Buenavista en 1977"

En esta tercera y última entrega que publicamos, podemos observar, a través de distintas ilustraciones, las Dolorosas de El Puerto de Santa María ataviadas de luto en el mes de los Difuntos. Para no reiterar comentarios alusivos a las tallas y su indumentaria ni expresar gustos subjetivos, nos limitamos a mostrarlas por el orden en el que procesionan en Semana Santa indicando la hermandad a la que pertenecen, algunos datos de catalogación, su localización y el día en que realiza estación de penitencia. Incluimos también las ya citadas de gloria Ntra. Sra. de la Alegría y Ntra. Sra. de Gracia. | En la imagen de 1906, la Soledad, a su salida de la Prioral.

...continúa leyendo "4.880. Las Dolorosas de El Puerto de luto por los difuntos (y III)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies