Saltar al contenido

estacion-juan-pando-4-puerto-santa-maria

De siempre esta Ciudad, por su situación de paso marítimo-terrestre estuvo en los mapas marcados de infinidad de nómadas con cámaras fotográficas. Ya lo hemos contado en alguna ocasión, el primero en hacerlo que se sepa hasta la fecha fue el francés Jean Laurent a finales de los sesenta del siglo XIX. En esta ocasión presentamos un grupo de imágenes de la Estación de Trenes --edificio hoy desaparecido por el nuevo proyecto arquitectónico-- tomadas en la década de los sesenta del siglo pasado por el fotógrafo madrileño Juan Miguel Pando Barrero (1915-1992).

...continúa leyendo "2.685. La estación de trenes vista por Juan Pando Barrero"

felicitacion_lolacaballero_2015_puertosantamaria

En la imagen, pintura felicitación de Lola Caballero.

LLANTO

Nació en Belén, pero nació
en la cocina de mi madre,
en un herido callejón
y en una fábrica sin aire.

...continúa leyendo "2.680. Dos artistas locales. Villancico de Ángel Mendoza y felicitación navideña de Lola Caballero."

anagomezdiazfranzon__

La historiadora sanluqueña Ana María Gómez Díaz-Franzón tiene publicado un interesante trabajo: ‘Guerra y libertad en los vinos del Marco del Jerez’, del que extraemos los pasajes dedicados a las bodegas de El Puerto de Santa María y su relación con los hechos históricos a los que hace referencia, que ilustra a través de las etiquetas de las casas vinateras portuenses.

Desde finales del siglo XIX, la publicidad comercial de los vinos, aguardientes y licores del actual Marco de Jerez, especialmente las etiquetas que acompañan a las botellas, ha plasmado en sus ilustraciones diversos asuntos sobre algunos hechos históricos y personalidades vinculadas a la Guerra de la Independencia, la Constitución de Cádiz y las posteriores revoluciones liberales en Latinoamérica.

...continúa leyendo "2.675. Ana Gómez Díaz-Franzón. La historia reciente, en los vinos y destilados de nuestras bodegas."

alberti-andevalo_puertosantamaria

A finales octubre de 2010 , en San Bartolome de la Torre (Huelva), tuvo lugar la colocación de un monumento dedicado a Rafael Alberti, obra del escultor Martín Lagares. Situado en una plaza rotulada con el nombre del poeta, el monumento, considerablemente mayor del tamaño natural, colocado sobre un pedestal de granito, está hecho en barro cocido. Delante, unos versos de las Nuevas Coplas de Juan Panadero, de nuestro más universal poeta: “Sentirse joven no es ser/ joven, es solo sentir /la ilusión de amanecer”. Este monumento es el tercero que la población andevaleña dedica a poetas andaluces tras los de Juan Ramón Jimenez y Federico García Lorca.

...continúa leyendo "2.671. Rafael Alberti Merello. En el 113 aniversario de su nacimiento."

manuel-arce-beuzon-puertosantamaria

Manuel Arce Beuzón, nacido en 1925, hoy tendría 90 años. Estaba casado y era padre de seis hijos, dos de ellos de su segundo matrimonio tras quedar viudo En 1985, un desgraciado accidente le privó la posibilidad de seguir tocando el instrumento que había marcado su vida: la corneta. En su domicilio, en una vitrina, relucía una corneta plateada que le regalaron en un homenaje. A su lado una gran fotografía del Cristo de la Misericordia, su hermandad, y fotografías de juventud que muestran un Manuel Arce desfilando, con aire marcial, con su inseparable corneta.

...continúa leyendo "2.658. Manuel Arce Beuzón. El alma de una corneta."

2

luciaruibal_puertosantamaria

Lucía Ruibal de Flores Inchaurrondo ha obtenido recientemente el Primer Premio ex aequo con Mariana Martínez y el Premio Mención del Público, en el IV Concurso de Baile Flamenco Villa-Rosa 2015. El tablao madrileño, abierto en la primavera de 1911 ha acogido en esta nueva edición, con un público enardecido, los bailes por Soleás y Bulerías de la bailaora porteña, criada en una familia donde la música y el ritmo son vecinos de antiguo.

...continúa leyendo "2.656. Lucía Ruibal de Flores Inchaurrondo. Bailaora."

javierpereamoy_puertosantamaria

Javier Perea Moy, pintor hiperrealista, porteño nacido el año en el que el hombre pisó por primera vez la Luna: 1969, expone en los paramentos del restaurante El Arriate --en el número 4 de la calle Los Moros-- 15 obras pictóricas de muy diferente temática. La cita es desde 5 de diciembre hasta el 6 de febrero. 60 días de arte.

...continúa leyendo "2.649. Javier Perea Moy. Exposición de pintura ‘Entre amigos’."

franciscomesa_puertosantamaria

Francisco Mesa Delgado, de 27 años, portuense licenciado en Bellas Artes, --hermano del también muralista Manuel Mesa, (ver nótula núm. 1.908 en Gente del Puerto)-- tras vivir una larga temporada en Sudamérica, se trasladó hace dos años a Tenerife a buscar trabajo. “--Gracias al amor y confianza que encontré en las personas de Los Cristianos, comencé sin recursos -explica- un proyecto para restaurar y pintar uno de los paseos mas concurridos del sur de la Isla antes abandonado, realizando un mural gigante por la simple necesidad de devolver todo el cariño que recibía y con el único objetivo de crear un espacio artístico de participación dedicado al respeto a la naturaleza y a la diversidad”.

...continúa leyendo "2.642. Francisco Mesa Delgado. Un mural de grandes dimensiones en la isla de Tenerife."

sherish_detalle_foto-Khady-Fall-Anguita

Sherish es un grupo musical procedente de El Puerto de Santa María, compuesto por Cristina Montes (voz y whistle) Koke Folgueira (guitarra y bouzuki) Salvador Daza (violín) Juan J. Almaraz (flauta irlandesa) que propone una visión fresca y desenfadada de la música irlandesa y escocesa, inspirada en aquel primer contacto que estas músicas tradicionales tuvieron con la música americana a principios del siglo XX por parte de los emigrantes.

...continúa leyendo "2.636. Sherish. Grupo de música Folk & Swing Jazz."

1

martamarley_puertosantamaria

La portuense Marta Marley --en el mundo, Marta Quiles Seixas-- expone sus fotografías en el Madrid que habita, en el Teatro Bosco (Malasaña), uno de los pulmones de la ‘movida madrileña’ y que fue la casa de los pintores Costus, donde grabó Pedro Almodóvar ‘Pepi, Luci Bom y otras chicas del montón’. Marta es hija de Tomás Quilez y Mariajo Seixas, y nieta de Tomás Quiles Sánchez quien fuera profesor del Instituto Santo Domingo y del recordado portugués que fundó la depuradora Ostrea, José Manuel Seixas Dos Anjos.

...continúa leyendo "2.632. Marta Marley. Fotógrafa, expone en la que fuera casa de los Costus durante la movida madrileña."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies