Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo-León.

Debra Durrant es una norteamericana que lleva 24 años viviendo en España, cursando estudios superiores en arte en la Universidad de Georgia de su país. Tiene abierto el Open Arts Factory, un estudio de arte y galería del que es co fundadora, en la esquina de la calle Luja con Mayorga, un delicioso rincón en el centro de El Puerto de Santa María. Ha trabajado como artista independiente en municipios de Sevilla produciendo su propio trabajo, pintando murales y obras de arte por encargo.

...continúa leyendo "#5.374. Debra Durrant. Open Arts Factory"

2

| Texto: Enrique Bartolomé.

José Manuel Péculo Fernández nació en El Puerto el 5 de diciembre de 1960. Ingresó a muy temprana edad en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, para luego continuar de forma autodidacta. Ha participado desde 1980 en diversas exposiciones individuales y colectivas en El Puerto y la Bahía de Cádiz. Su obra puede verse en internet, a través de Instagram en @peculoarte

...continúa leyendo "José Manuel Péculo Fernández. Pintor #5.370"

1

| Texto: Verbigracia García L.

Esta noche se estrena en Cádiz, ‘Flamencólico-La Parada’ (Salón de Actos San Felipe Neri, a las 21:30 horas) de la compañía Teatro Jondo Company, que conforman el cantautor, autor y compositor Selu del Puerto y el actor, director teatral y presidente de la Asociación de Artes Escénicas y educativas de Cádiz, Álvaro Galán. Un viaje en el tiempo entre Cádiz y Madrid, el flamenco de antaño y el actual, el amor y el desamor. Una parada donde resurgir o caer en el olvido. Una parada repleta de esperanza donde cobra vida la creación de ambos artistas.

...continúa leyendo "Selu del Puerto y Álvaro Galán. Flamencolico-La Parada #5.365"

1

| Cobre 'La Visitación de la Virgen', después de su restauración.

| Texto: Fernando de Tovar Pantin [*]

En los muros de la hoy Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros cuelga un conjunto de pinturas que muchas veces pasan desapercibidas por quienes visitan este templo. Quizás su actual estado de conservación impide que puedan ser apreciadas en su justo valor. Cuatro de las 28 obras se han restaurado. Se trata de un valioso patrimonio que requiere ser restaurado y estudiado para hacer de este templo un lugar privilegiado donde el arte se manifiesta en obras que abarcan más de cinco siglos.

| Cobre 'La Visitación de la Virgen', antes de su restauración.

...continúa leyendo "La valiosa colección de cobres de la Basílica Prioral #5.359"

| Texto: M. Valero.

"Arte, color y mucha alegría". Así presenta su trabajo Fernando Quirós en su red social de Instagram, un 'escaparate' virtual lleno de sus atunes de colores. "Mi padre ha pintado siempre y mi abuelo también pintaba, pero en plan hobby. Nunca me había dado por la pintura, lo tenía en casa pero no me daba. En mi trabajo en una sastrería de torero hice algún diseño geométrico, pero con la llegada de la pandemia por el coronavirus el toreo se paralizó", cuenta Quirós.

...continúa leyendo "Fernando Quirós. Pintor solidario y diseñador #5.347"

1

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

De Alonso Suárez La O, Tío Alonso ‘el del Cepillo’ hay muy buena información en Gente de Puerto, pero veo que hay que completar con algunos datos y anécdotas que faltan en la vida del nuestro personaje, bien porque los conocí de primera mano, bien porque me lo contaron algunos grandes del flamenco que ya no están. Sin duda un grande de los romances de tradición oral.

...continúa leyendo "Alonso Suárez La O. Tío Alonso ‘el del Cepillo’ #5.326."

| Texto: Antonio García Rayo.

Hubo una vez un cine en España que comenzaba con el NO-DO, seguía con los tráiler y las filminas publicitarias a la carta (también conocidas como filminas a secas que estaban fabricadas en cristal), continuaba con la primera película, luego el descanso (el primero, porque a veces había dos, cuando se iba la luz o se gastaban antes de tiempo los carboncillos), descanso como digo en el que volvían a ponerse esas filminas, proseguía  con la segunda proyección de la noche hasta que, tres horas después, leíamos el Fin, Y con él llegaba el término del programa doble con que solían programarse los cines de hace  cinco décadas en aquella España bañada en imágenes de Hollywood o de folclorismo español.

Los cristales o filminas que presentamos –pertenecientes a la colección de Gente del Puerto—contaron con el concurso de Diapositivas Mata (Palma de Mallorca) una de las principales agencias; Publicidad MOL, de Cádiz, Publicidad Triunfo, Brazos Unión Publicitaria y la agencia sevillana CID, autora de la mayoría de las imágenes que publicamos.

...continúa leyendo "Cristales publicitarios en cines de Bodegas Terry. Se proyectaban hace 50 años #5.219"

El portuense Manolo Gago Gaztelu colabora de nuevo en esta producción del cineasta manchego Pedro Almodóvar ‘Extraña forma de vida’, que cuenta con un importante elenco con Ethan Hawke (Antes de la Medianoche, Asalto al Distrito 13, Moby Dick, The Purgue) y Pedro Pascal (Juego de Tronos, Narcos y The Mandalorian). Gago (autor del laureado cortometraje Sino) ha trabajado en los últimos cuatro proyectos del oscarizado Almodóvar: ‘La Voz Humana’, ‘Mentiras Pasajeras’, ‘Madres Paralelas y esta última, ‘Extraña Forma de Vida’, dentro del departamento de logística de producciones ‘El Deseo’.

...continúa leyendo "Pedro Almodóvar y Manolo Gago. ‘Extraña Forma de Vida’ #5.191"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El arquitecto Honorio Aguilar García, amante del barroco, experto doctor en Arquitectura, diseñador arquitectónico, ... es el autor del proyecto de rehabilitación para apartamentos, de la Casa de Cargadores a Indias, en la esquina de las calles Cruces con San Sebastián, conocida como ‘Casa del Reloj’, por los dos relojes de sol —ya restaurados— que se encuentran en sus paredes externas. Disfruta Honorio Aguilar divulgando sobre la restauración de los cuadrantes solares, la recuperación de unas no muy frecuentes columnas de mármol gris oscuro, el patio de chinos colocados a mano, las espaciosas estancias con colores barrocos --variantes del verde y  colores tierra-- o la piscina en la azotea desde donde se puede divisar la Basílica Menor de los Milagros. Es director del Open House Sevilla 2022 evento arquitectónico internacional celebrado ya en ciudades como Nueva York, Londres o Roma.

| En el interior, imágenes durante la rehabilitación que su autor, el propio Honorio Aguilar, ha divulgado y comentado en RRSS.

...continúa leyendo "Honorio Aguilar García. Arquitecto rehabilitador de la Casa del Reloj #5.189"

Texto: J.M. Morillo-León.

La Venganza de Don Mendo llega en versión comic. El clásico de Pedro Muñoz Seca, estrenado en 1918 ‘La Venganza de Don Mendo’ llega en versión comic de la mano del dibujante gaditano José R. Flores, y el guionista valenciano Ricardo Vilbor, con el sello de Grafito Editorial.

...continúa leyendo "La Venganza de Don Mendo llega al comic #5.179"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies