Saltar al contenido

11

La acuarelista Manuela Callealta Sara, perteneciente al movimiento Urban Sketchers, no ha perdido el tiempo en la cuarentena. Durante este periodo especial ha asistido a quedadas virtuales, desde su terraza, dibujando su barrio y la gente que resistía el confinamiento a su alrededor; sanitarios, agentes de Protección Civil y servidores públicos. Y la naturaleza que, con la primavera, empezaba a florecer. Los protagonistas y los escenarios, en detalle, en el interior.

Los Urban Sketchers son dibujantes que se reúnen en distintas ciudades del mundo –en El Puerto de Santa María ya lo hicieron en 2011 y 2015— retratando la vida dibujo a dibujo, contando en sus cuadernos historias de colores.

...continúa leyendo "4.356. Manuela Callealta Sara. Pintando desde su casa a los protagonistas del confinamiento"

2

Enrique Castellón Vargas, ‘El Príncipe Gitano’, nació en 1932, en Valencia. Falleció en la mudrugada del miércoles 22 de abril de este 2020, a los 88 años a causa del coronavirus, según lo confirmó a Europa Press, su hija Lola Castellón. Vivía en una residencia de mayores llamada Paz de Mandayona, en Guadalajara, desde el año 2010. | En la imagen, el Príncipe Gitano, en una imagen de archivo de RTVE. (*)

A Enrique lo traemos a Gente del Puerto, por ser una persona muy allegada a nuestra tierra. Estuvo casado con una portuense con un apodo muy conocido en El Puerto, ‘La Macaca’, cuyo nombre era Josefa Martín Lanzarote, bailaora que recorrió con su marido ‘El Principe Gitano’, la península ibérica, norte de Africa y parte de Europa.

...continúa leyendo "4.326. El Príncipe Gitano. Figura señera de la copla y el flamenco. In Memoriam"

3

El director del Centro Municipal de Patrimonio Histórico, Miguel Ángel Caballero Sánchez, nos explica en este video la vista panorámica de El Puerto de Santa María que dibujó el belga Anton Van den Wyngaerde, por encargo de Felipe II, en 1567, con imágenes del dibujo principal y bocetos, trasladados a la actualidad, con vistas aéreas y detalles en el documento gráfico.

...continúa leyendo "4.319. El Puerto de 1567 visto por Wyngaerde. Micro Historias de El Puerto. 9"

Continúa Antonio Aguayo Cobo, doctor en historia, profesor emérito de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz, con el estudio de otra puerta de la Iglesia Mayor Prioral, hoy basílica menor: La Puerta del Sol, (en el anterior video conocimos el estudio iconológico e iconográfico de la Puerta del Perdón del citado templo de El Puerto de Santa María.

| Nuestro agradecimiento a la familia Maraver Pérez por las facilidades dadas para la realización del presente documento videográfico.

...continúa leyendo "4.310. La Puerta del Sol. Micro Historias de El Puerto 8"

En estos tiempos de obligada, solidaria y esperanzada reclusión en casa, que además coinciden con la Cuaresma, no estaría de más echar una ojeada a los distintos libros publicados sobre las hermandades de penitencia de El Puerto de Santa María. Nos referiremos a la bibliografía que ha visto la luz en forma de libro por orden cronológico de edición e ilustraremos con sus portadas. Algunos pueden adquirirse todavía en librerías de la ciudad, contactando con las hermandades que los editaron o incluso con los propios autores.  ...continúa leyendo "4.308. Bibliografía sobre Hermandades de Penitencia en El Puerto"

3

PULSAR PARA VER EL CORTO: AQUÍ

‘La Cuarentena’ es un cortometraje rodado durante las primeras semanas del confinamiento de la pandemia del Covid-19. Dirigido por el cineasta Manolo Gago Gaztelu, donde sus padres Chuchy Gago y Nana Gaztelu y el perro de la familia, ‘Tango’, son los protagonistas. Este corto está presentado en una versión de 2 min, a la magnifica iniciativa de Bedmar Films; @Cuarentenafilmsfestival. 

...continúa leyendo "4.301. La Cuarentena. Un corto de Manolo Gago"

La alquimia musical de la mezzosoprano Carmela Patiño Ucero quiere animar a los portuenses en estos días, con una versión inédita, lírica,  del pasodoble de Paco Alba ‘Vaporcito del Puerto’, de Los Hombres de la Mar (1965). La base musical es del desaparecido músico gaditano Alfonso Gamaza en 2005. Aquel Vapor de El Puerto que le trae tantos buenos recuerdos de su niñez y su juventud, como a tantos porteños.

...continúa leyendo "4.298. Carmela Patiño y su versión del pasodoble ‘Vaporcito de El Puerto’"

Hoy se celebra el Día Mundial del Teatro. De la obra de Sófocles ‘Áyax’ representada por el grupo Balbo, extraemos este brevísimo monólogo de Agamenón, interpretado por Manolo Morillo, grabado para Gente del Puerto en los primeros días de marzo, en el Castillo de San Marcos de El Puerto de Santa María. 

Esta tragedia de Sófocles la han estado representado por los distintos teatros del país, el porteño Grupo de Teatro Balbo, que igualmente lleva en su repertorio Edipo, rey, también de Sófocles, Medea de Eurípides, y las comedias Las Asambleístas de Aristófanes y la Aulularia de Plauto.

...continúa leyendo "4.294. Manolo Morillo. Día Mundial del Teatro 2020. Breve monólogo de Agamenón"

En este video el mago y caricaturista portuense Juan Luis Rubiales nos hace un recorrido por su vida como artista, sus orígenes en el Parque Acuático, su giras por España... Nuestro paisano ha triunfado y viajado por todo el mundo, todos los continentes menos Australia, actuando en la Meca de la Magia, en Hollywood, en The Magic Casttle (El Castillo Mágico), siendo considerado uno de los cinco mejores ilusionistas en Magia de Cerca, a nivel mundial y muestra algunas de sus caricaturas.

...continúa leyendo "4.254. La Magia de Juan Luis Rubiales"

Ángel Pantoja del Puerto ha pintado un cuadro donde imagina a Menesteo, al que la leyenda atribuye la fundación de nuestra Ciudad  en el  río Criso, actual Guadalete con una nave surta en la desembocadura, con el casco griego que apareció en el término portuense y se encuentra en el Museo de Jerez. El pintor, perteneciente a una familia emprendedora, tiene intención de donar su creación al Ayuntamiento para nutrir con la imagen del pretendido fundador del Puerto de Menesteo, a la pinacoteca municipal o alguna de sus dependencias.

...continúa leyendo "4.253. Menesteo. Óleo de Ángel Pantoja del Puerto"

Jesús Núñez es hijo del también guitarrista portuense Antonio Núñez Buhigas. Nacido en El Puerto el 2 de agosto de 1980, estudió en el Colegio La Salle Santa Natalia. Tiene dos hermanos, Antonio y Carli. Inseparable de Pitingo y frecuente acompañante de artistas como Sara Baras, Rancapino, Alejandro Sánz o El Barrio ha recorrido el mundo con su guitarra acompañando a los grandes del flamenco. Vive en Madrid. | Jesús Núñez, en el tablao de Villa Rosa, en Madrid.

...continúa leyendo "4.252. Jesús Núñez, ‘Jesuli de El Puerto’. Guitarrista"

El artista plástico portuense afincado en Sevilla, Juan Suárez Ávila ha donado al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de la capital andaluza, un conjunto de 19 obras que pasarán a formar parte de la colección permanente del museo. Este pasado domingo 9 de febrero se ha clausurado en el CAAC la exposición de este pintor que con el título 'Juan Suárez. Una y otra vez' ha estado abierta al público desde el pasado mes de octubre y ha supuesto la primera retrospectiva que un museo realiza de este creador, abarcando toda su trayectoria en una relectura no lineal dentro del intervenido espacio expositivo.

...continúa leyendo "4.249. Juan Suárez Ávila. Donación de 19 obras al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo"

La pintora y restauradora Lola Caballero continúa hasta el 10 de febrero con la exposición de pinturas en el Centro Comercial Vistahermosa, en la cafetería Moka (en la misma acera de la farmacia), que está gozando de una cálida aceptación por parte del público. Con una temática de flores, con técnicas de acuarela y acrílico sobre lienzo y papel, ha dado un giro a su producción y, seguramente a lo largo del año nos sorprenderá con otra vuelta inesperada de estilo y temática en la nueva muestra que prepara.

...continúa leyendo "4.242. Lola Caballero. Exposición en solitario en Moka (Vistahermosa)"

El 22 de junio de 1854 se inauguró la línea de ferrocarril Jerez-El Puerto. El recorrido duraba 28 minutos. Se iniciaba así un medio de transporte entre ambas poblaciones (se habían dado algunas tentativas para tal fin desde finales de la década de 1820), propiciando el tráfico de mercancías y pasajeros, especialmente para la salida de los vinos de Jerez y su exportación por barco al mundo. Era la primera línea de trenes en Andalucía y se incluía en el conocido como ‘Primer Impulso Ferroviario’ andaluz. La burguesía bodeguera jerezana iba por delante del resto de Andalucía. | 'El tren a su paso por el Matadero'. Óleo de Ángel Pantoja.

...continúa leyendo "4.235. El tren entre Jerez y El Puerto. Primer Impulso ferroviario"

4

La gran mayoría de los aficionados al flamenco portuenses creíamos que Pepa Campos “La Puerto”, empezó su vida profesional a los sesenta años de edad. Sin embargo, según la  información de la que dispongo esta artista empezó a cantar y a bailar con dieciocho años de edad como profesional, aunque para poder actuar en aquellos tiempos tenía que disponer de un permiso paterno. | Pepa saludando en una de las tantas actuaciones con ‘Los Viejos’ de TVE.

...continúa leyendo "4.230. Pepa Campos, ‘la Puerto’"

Corto dirigido por el portuense José Manuel Rebollo, presentado al festival Notodofilfest 2019. ’Historia de una flor’ cuenta tres historias entrelazadas: Un hombre y una televisión, una madre y su hija y una joven pareja.
...continúa leyendo "4.209. Historia de una flor"

La ceramista Pepita Lena de Terry, estudiosa del arte de la cerámica y procedimientos artísticos,  ha sido distinguida por el Ayuntamiento con el Diploma de Patrimonio Histórico Artístico que, como viene haciendo desde que El Puerto de Santa María fue declarado Conjunto Histórico Artístico el 4 de diciembre de 1980, se conmemora destacando la labor de personas, entidades y empresas, con un reconocimiento público. El acto será esta noche a las 19:00 horas en el Edificio San Luis, en la plaza del Ave María.

...continúa leyendo "4.179. Pepita Lena de Terry. Diploma Patrimonio Histórico Artístico 2019"

1

El pasado día 20 de noviembre, se constituyó en nuestra Ciudad la Asociación Betilo (*), para la defensa del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María. Un grupo de ciudadanos, ante la situación por la que atraviesa el Patrimonio Histórico y Cultural y el Casco Histórico, han decidido poner en marcha esta iniciativa y, de acuerdo con sus fines contribuir a la defensa, conservación, difusión, desarrollo y disfrute, del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María. Se definen como una asociación ciudadana independiente. | Detalle de mapa de El Puerto de Santa María del Servicio Geográfico del Ejército. Autor: Antonio Rodolpho. | Año 1750.

(*) Betilo es un palabro que hace referencia a una piedra sagrada, de origen desconocido (acaso un meteorito). Define cualquier tipo de piedra erguida que evoca la presencia de la divinidad y/o el emplazamiento de un lugar sagrado.

...continúa leyendo "4.176. Betilo. Constituida la Asociación de Defensa del Patrimonio Histórico"

La portuense Silvia Belenguer Sáncez es profesora de baile en la Asociación Cultural Flamenca que lleva su nombre . Ha bebido en las fuentes de su familia la esencia del baile, con su madre ‘La Puchi’. Durante dos años ha formado parte del cuerpo de baile de Sara Baras. Recientemente ha sido designada por el Ayuntamiento como ‘Estrella de la Ilusión’ para la Cabalgata de Reyes 2020.
...continúa leyendo "4.164. Silvia Belenguer Sánchez. Bailaora y profesora de baile"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies