La reconocida profesora de baile flamenco portuense María Jesús Rosso Sánchez, ‘Chati’, recibía un homenaje inesperado por parte de sus alumnos y familiares el pasado 19 de Septiembre en el Hotel Puerto Sherry, al que acudieron cerca de 140 personas. El acto fue organizado por una de sus sobrinas, Milagros Rosso Pérez, bailaora y actriz, heredera familiar del apodo ‘Chati’ que consiguió reunir a antiguas alumnas de la Academia de hasta cinco generaciones diferentes.
Categoría: Asociaciones
2.579. Pepi Sánchez Gil. Luchadora y defensora de los derechos humanos.
El fallecimiento de Josefa Sánchez Gil, conocida por todos como Pepi, tiene detrás una historia que no se puede dejar en la oscuridad y hay que sacarla a la luz pública. Ella siempre se caracterizó por ser una mujer fuerte, luchadora y defensora de las injusticias, en este caso ella lo vivió en primera persona, y ha sido la mala gestión de la administración pública, la sanidad, los famosos recortes que está cometiendo nuestro gobierno. Pepi antes de fallecer decía: “esta mala gestión no se puede quedar así, cuando me reponga, voy a luchar para que esto salga a la luz pública”. /En la imagen, Pepi Sánchez, viuda de Juan Bocanegra, quien concurrió a los pasados comicios municipales en la lista del PSOE.
...continúa leyendo "2.579. Pepi Sánchez Gil. Luchadora y defensora de los derechos humanos."
2.573. El Monkey Week edición 7, se presentó en la Sociedad de Autores, en Madrid.
Se ha presentado oficialmente en el Palacio de Longoria, sede central de la SGAE, la séptima edición de Monkey Week, la Muestra Internacional de Música Independiente que tendrá lugar un año más en El Puerto de Santa María, los próximos 9, 10 y 11 de octubre.
El acto, donde se desveló gran parte de la programación de la edición actual de esta cita indiscutible para la industria musical de nuestro país, contó con la presencia de Cesár Guisado, co-director de Monkey Week; Manuel Marvizón, presidente del Consejo Territorial Andaluz de la SGAE; Luis Mendo, vicepresidente de AIE; y Víctor Martiñán, product manager de Son Estrella Galicia, quienes estuvieron acompañados por la coordinadora de la SGAE en Andalucía, Verónica Repiso, junto a otros representantes del sector.
2.565. La ONG ‘La Vicuña’, Premio a la Cooperación 2015, de la Asociación de Fundaciones Andaluzas.
La Fundación ‘La Vicuña’ ORL, de El Puerto de Santa María e integrada por médicos de la provincia, ha sido distinguida por la Asociación de Fundaciones Andaluzas (AFA) en la edición de sus Premios 2015 en la modalidad de Cooperación. En su valoración, el jurado ha tenido en cuenta el grado de cumplimiento de sus fines fundacionales, la repercusión de sus actividades, la calidad de las acciones desarrolladas y la diversidad de fuentes de ingresos, a los que este año se ha añadido el criterio de transparencia, teniendo en cuenta los principios que marca el Código Ético de las Fundaciones Andaluzas.
2.563. Evil Contact. Cortometraje de Alejo Malia y Antonio Rosa.
En la imagen, a la izquierda Alejo Malia y a la derecha, Antonio Rosa.
“Evil Contact” es un cortometraje rodado íntegramente con una tablet que participará en la sección Phonetastic del Festival de Sitges (Phonetastic Sitges Mobile Film Festival) el próximo mes de octubre. La acción transcurre durante una reunión de jóvenes en la que el objetivo es ponerse en contacto con un espíritu del más allá. Ha sido escrito y dirigido por los portuenses Alejo Malia y Antonio Rosa y fue llevado a cabo en una semana. Puede ser votado por quienes deseen apoyarlo y compartir el proyecto.
...continúa leyendo "2.563. Evil Contact. Cortometraje de Alejo Malia y Antonio Rosa."
2.552. Encuentro de antiguos alumnos. Promoción año 1975 Colegio San Luis Gonzaga.
El pasado sábado 22 de agosto se celebró un encuentro entre los antiguos alumnos del Colegio San Luis Gonzaga pertenecientes la promoción de 1975, con visita al centro para recordar los 40 años de la finalización de los estudios en el histórico edifico.
De izquierda a derecha, fila superior: Mario Sancho Burguer, Estanislao De La Calle Vergara, Rafael Franco Osorio, Jaime Inclán Rebollo, Javier Samalea Pérez, Jesús Barbero Marchena, Eligio Somoza Ortega, Pepe Crespo Amorós, Pepe Montero Aguilera, Ignacio De La Calle Vergara, Ángel Alba Simeón, José Cecilio González Borrachero, José María Báez Perea, Miguel Rosello Martí, Antonio Gil Gil, Miguel Sánchez Lobato, Francisco Leveque Oliveros, Pedro Cambreleng S.J., Rodrigo Puyana Delgado, José Andrés Díaz Ganaza y Juan Rodríguez Tenorio.
2.548. Pepe Sánchez. Exposición El Puerto, el Guadalete y otras cosas.
Ayer jueves se inauguraba en el Centro Cultural ‘Alfonso X el Sabio’, la exposición de pintura de José Sánchez González, (ver nótula núm. 1.023 en GdP) ’El Puerto, el Guadalete y otras cosas’. Un recorrido visual por la ciudad de El Puerto de Santa María a través del pincel del artista. La muestra permanecerá abierta hasta el 8 de septiembre, de lunes a sábado, en horario de mañana y tarde.
...continúa leyendo "2.548. Pepe Sánchez. Exposición El Puerto, el Guadalete y otras cosas."
2.546. Eduardo Dávila Miura. Los veranos del torero en El Puerto.
Para Eduardo Dávila Miura los veranos se dividían entre el campo y la playa. El mes de Julio lo pasaba en Zahariche (Lora del Río, Sevilla), la finca familiar y casa de la ganadería de toros Miura. En agosto desembarcaba con su familia en El Puerto de Santa María, concretamente en Vistahermosa. Hoy como ayer, la vida sigue igual, o casi.
...continúa leyendo "2.546. Eduardo Dávila Miura. Los veranos del torero en El Puerto."
2.545. Alejandro Villanueva. Un portuense juega en la NFL de Futbol Americano. Pertenece a los Pittsburgh Steelers.
Alejandro Villanueva estuvo toda la pasada temporada en el equipo de prácticas de los Pittsburgh Steelers --en español, ‘Acereros de Pittsburgh--, equipo profesional de fútbol americano de la ciudad de Pittsburhg, Pennsylvania.
A principio de verano se casó con su novia de siempre y en julio pasó unos días de vacaciones en Motril con sus padres, españoles, que residen en El Puerto de Santa María. Desde hace unos días se parte el cobre en el training camp de los Señores del Acero en busca de una plaza en la lista definitiva de 53 jugadores, y al decir de los medios locales, tiene bastantes papeletas para terminar formando parte como tackle de una línea ofensiva con una calidad excepcional en el quinteto titular, pero una preocupante falta de profundidad en el banquillo hasta ahora.
Su historia terminará por ser llevada al cine porque no puede ser más increíble. Consiguió ser admitido en la conocida Academia de West Point. Allí, además de sobresalir como estudiante, se convirtió en uno de los pilares del equipo de football americano de Army donde jugó de línea defensivo, línea ofensivo, tight end y hasta receptor. En 2009, su último año, además de conseguir unos números excepcionales, fue elegido para disputar el ‘East-West Shrine Game’ en el Citrus Bowl de Orlando, uno de los All Star universitarios más importantes.
2.540. Manuel Lozano Salado. El mejor enólogo del mundo, del Grupo Bodegas Caballero.
Manuel Lozano Salado, ha conseguido un éxito sin precedentes, siendo reconocido por séptimo año consecutivo mejor enólogo de vinos generosos del mundo, galardón otorgado en Londres por la IWSC (International Wine Challenge). Esta noche dirige una cata magistral de vinos de crianza oxidativa en el Castillo de San Marcos, dentro del XXV Ciclo Cultural Caballero. Manuel trabajó en las principales bodegas del Marco del Jerez, entre ellas Fernando A. de Terry, entre 1974 y 1992 y Harvey hasta 1995. Desde 1999 pertenece al grupo Caballero, siendo responsable de los vinos de la bodega jerezana Lustau y de los vinos de Caballero.
El enólogo es pieza clave para la elaboración de vinos de nuestra zona. Nuestros vinos pasan un mínimo de tres años de envejecimiento y, en ocasiones, superan la treintena. Por ello los trabajos en bodega cobran más importancia que en cualquier otra región vitivinícola. Manuel Pertenece al Comité Consultivo de Cata del Consejo Regulador de Vinos del Marco del Jerez.