Saltar al contenido

Los toneleros son, en realidad, los sastres del vino. Todo gira alrededor de él, los maestros toneleros moldean el cuerpo de la bota, para que el vino esté lo más cómodo y elegante, dentro de su traje. | En la imagen, trabajadero de la Tonelería Lores | Foto: Colección Carmen Lores.

El Puerto de Santa María fue cuna de grandes tonelerías. Cabe recordar algunas de ellas: Hermanos Lores, familia Botija, José Huerta, Manolo ‘el Perejil’. La más importante de todas fue la de la familia Lores.

...continúa leyendo "4.965. La tonelería. Los sastres del vino"

1

Una de las campañas más notorias de televisión de los años sesenta fue la del brandy (antes llamado coñac, por la popularidad del destilado francés) Centenario de Terry , creada en 1964 por la agencia Tiempo con Leopoldo Pomés, con el eslogan ‘Terry me va. Vd. si que sabe’, en la que una joven rubia (en realidad fueron dos) galopaba a lomos de un caballo cartujano blanco por la orilla de una playa de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.955. Terry me va. Usted sí que sabe"

¿Cuánto cabe en doscientos cincuenta años?
En doscientos cincuenta años caben ocho generaciones, cientos de vendimias y millones de toneladas de uva. En dos siglos y medio caben la ilusión, los sueños, las tragedias, los dramas, la historia de muchas familias portuenses y el legado centenario de una de ellas. Caben muchos éxitos y también, por qué no, algunos fracasos.

En doscientos cincuenta años de trayectoria, cabe el orgullo de la tradición, el amor propio a nuestra identidad y la alegría de poseer la certeza de que en esta tierra envejecen los mejores caldos del mundo, aunque el mundo y sus modas no estén preparados para nuestras joyas.

...continúa leyendo "4.946. La viñeta de Alberto Castrelo. Osborne, en el ADN portuense"

1

“--¡Ah!, el gremio de arrumbadores, sus hombres son los mejores de la clase. No hay más que verlos, tan colorados, tan gordos, y hasta se hacen hombrones. Esto de tener un vaso de vino, o diez cuando se les antojan, un jornal algo decente en comparación a otros, rozarse con los señoritos y hasta cuando salen fuera de la localidad a trabajar, llevar toda serie de comodidades por hospedarse en fondas u hoteles, da al gremio cierta importancia que, casi se puede decir es la aristocracia de todos los que chorrean sudor y los que tienen callos en sus manos”. | ‘El Gremio de los Arrumbadores’ en El Sudor del Obrero. (El Puerto de Santa María, 31 de enero de 1904). | Foto: José Antonio Tejero.

...continúa leyendo "4.913. Los arrumbadores: la aristocracia de los que chorrean sudor"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El restaurante Tohqa (calle Los Moros, 4 antiguo El Arriate) acogerá hoy jueves 2 de diciembre una doble cita con Ramiro Ibáñez Espinar, de Bodegas Cota 45, «que nos llevará de paseo desde la costa al interior, paseando entre albarizas para aprender jugando a identificar como impregnan los distintos tipos de suelo de albariza al Vino». Cota 45 es su "Albarizatorio", un antiguo taller de barcos acondicionado para pisar uva y con 25 botas que reposan sobre piedras ostioneras. | En la imagen, Ramiro Ibáñez, a la venencia | Foto: Nosvamosdevinos.com (Susana & Pablo)  ...continúa leyendo "4.898. Doble Cata: mostos y menú maridado con Ramiro Ibáñez, en restaurante Tohqa"

¿Sabías que del 8 al 14 de noviembre se celebra la International Sherry Week? Es la mayor celebración mundial de los vinos del sur de España. Es un evento que reunirá a miles de amantes de los vinos del Marco del Jerez en multitud de eventos, que tienen lugar en más de 30 países.

...continúa leyendo "4.876. La viñeta de Alberto Castrelo. Nuestros vinos en serio, todo el año"

El fotógrafo portuense Paco Mata López, fallecido en abril de 2015, realizó una serie de fotografías a principio de la década del año 2000, donde reproducía espacios portuenses de antaño, como este que traemos hoy a estas páginas, la calle de Los Moros, en una faena con arrumbadores de bodegas. La foto mas reciente, de 2002, se encuentra a continuación.

...continúa leyendo "4.823. El Puerto en el recuerdo. Fotos Mata 1"

La compañía familiar quiere impulsar su posicionamiento como referente de la gastronomía nacional fuera de España a través de primeras marcas, enseñas en la alimentación premium.  El grupo Osborne compra el caviar Riofrío. Una nueva operación corporativa que le ayudará en su objetivo de "crecimiento y diversificación en categorías gourmet de alto valor añadido", según ha indicado la empresa en un comunicado. Entre 34 y 1.100 euros se cotizan los envases del preciado manjar, en formatos de 100 a 500 gramos.

...continúa leyendo "4.819. Osborne compra el caviar Riofrío apuntalando su apuesta por la alimentación premium"

La imagen es de una publicidad de 1915, en catalán, del distribuidor en Barcelona de la bodega de ‘La Viña del Pollero Alto’, publicada en una revista de la ciudad condal. Anuncian los vinos finos del Marco del Jerez, ‘Marqués de Comillas’ de las ‘vinyes i cellers’ —viñas y bodegas- del Pollero Alto, situadas en la calle Aurora, entonces llamada Avenida de la Virgen de los Milagros.

...continúa leyendo "4.795. Publicidad de la bodega Pollero Alto, en catalán"

El Faro de El Puerto ha estrenado carta de vinos. «Es la misma estructura, pero hemos añadido vinos», resume el sumiller del establecimiento, Javier Manso. Y es que a la amplísima carta del restaurante le faltaba completar la representación de algunas denominaciones de origen, que ahora se han incorporado. Tienen unas 700 referencias, nada menos. La carta de vinos de este restaurante ya recibió en 2016 el Premio Solera tras ser votada como la mejor de la provincia.

...continúa leyendo "4.760. Javier Manso. Sumiller de El Faro de El Puerto."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies