Saltar al contenido

4

| Comparsa Israel. Año 1984. Los Majara.

En el concurso del Falla de 1981, con una maratoniana final que TVE emitió en diferido tres horas de actuaciones, dos comparsas de El Puerto de Santa María alcanzaron esa gala, con segundo premio provincial para ‘Mi ribera del río’, de José Luis Arniz, y tercer premio para Los Majaras con ‘Gibraltareños’, escrita por Diego Caraballo. En el año anterior dieron el gran pelotazo y el fenómeno en cassette de ‘Los Simios’, primer premio provincial, y en 1978 el más legendario repertorio surgido de El Puerto, ‘Raza Mora’.

El Puerto junto a San Fernando, Puerto Real y Chiclana había contribuido desde los años 60 a nutrir el concurso de agrupaciones, tradición reanimada en localidades donde no se celebraba esta fiesta y que enlazaba con los grupos que se organizaban en los carnavales anteriores a la Guerra Civil.

...continúa leyendo "4.623. ¿Por qué en Cádiz fueron ingratos con las comparsas de El Puerto? "

2

Antonio Rico Segura, ‘Pedro el de Los Majaras’, referencia portuense en el mundo del Carnaval, tiene todas los galardones y reconocimientos de este mundillo, en El Puerto de Santa María y la Bahía de Cádiz. En el video nos habla su trayectoria musical desde niño hasta su reciente retiro. Ha llevado el Carnaval con su estilo majariego --como seña de identidad-- por toda España. En la capital, donde ha pregonado, como en tantos sitios la fiesta es un personaje admirado por el universo carnavalero. Nacido en 1942, ha sido distinguido por el Ayuntamiento con la Medalla de Oro de la Ciudad, que recibirá en un Pleno Solemne, una vez superemos la situación de pandemia.

...continúa leyendo "4.622. Antonio Rico Segura, ‘Pedro el de los Majaras’."

| Antonio Aniceto Cumbreras, 'el Ratón', durante la cabalgata celebrada el tercer domingo de Cuaresma de 1988, en las inmediaciones de la Plaza de Toros.

Hace 33 años, el Carnaval de 1988 se celebró dos fines de semana después del Miércoles de Ceniza, es decir, cuando ya se había celebrado en todo el orbe. Fue la fecha más tardía e insólita en la que se ha celebrado el Carnaval de El Puerto de Santa María. El Concurso de Agrupaciones no empezaba hasta el 26 de febrero y el Domingo de Cabalgata fue por tanto el tercer domingo de Cuaresma, el 13 de marzo. Cosas de aquellos años. Fue la final de Carnaval mas larga, de cuantas se celebraron: 15 horas y con más agrupaciones: 30, finalizando al filo de las 10 de la mañana. El Pregón corrió a cargo del también presentador de la Final, Manolo Casal, que convocó más emisoras de radio que nunca, además de Canal 21 TV, de efímera vida.

...continúa leyendo "4.621. El principio del fin del Carnaval de El Puerto: año 1988"

1

El autor del cuplé es José Ramón Pina, profesor de Matemáticas el colegio de las Carmelitas. Vecino de El Puerto, gaditano de nacimiento y carnavalero de La Viña. Inspirado siempre por Antonio Martín, echa tanto de menos el Carnaval que en estos días está volcado en la confección de letras en lugar de ecuaciones. Es su manera de dar riendas a las ganas confinadas de escuchar agrupaciones.

Cuplé
Ya me he hecho el nuevo test
Se lo digo, no me escondo.
Y si me pregunta usted,
me llegó hasta el mismo fondo.

ESTRIBILLO
Un brote, dos brotes...
Los muertos el que no brote

(Sigue…)

...continúa leyendo "4.620. Cuplé portuense al coronavirus"

Estrenamos con el año nueva presentación para los videos de ‘Vivencias y Experiencias de El Puerto de Santa María’. Con Luis Suárez y la recopilación de tradiciones orales; David Márquez, cumpliendo retos imposibles; Juan Martín, luchando por nuestras salinas y parques; Jesús Grandes, amante del caballo y la hípica; Pedro ‘el de los Majaras’, Medalla de Oro de la Ciudad; Tito y Pepa, la alegría confinada; Pepe Monforte, gastronomía y enoturismo; Juan Luis Rubiales, mago de proximidad; Ruth Amaya, los vinos: orgullo de pertenencia; Manolo Morillo, actor pro confinado; Pepe Fernández, los misterios del ‘Pan de la Casa’; Juan Carlos Neva, biólogo y activista del medio ambiente; …

...continúa leyendo "4.580. Vivencias y Experiencias en El Puerto de Santa María. Nueva presentación"

Juan Antonio del Pino Suárez, ‘el Loro’ para el mundo del Carnaval o ‘Peluqui’, para su círculo de amigos; poeta y compositor, guitarrista durante muchos años en la comparsa de ‘Los Majara’, nos ha dejado a los 60 años de edad.  Criado en el Barrio Alto, en la calle Postigo. Viudo de Maribel desde hace 13 años --algo que tenía muy presente--, nos dejaba en el día de ayer. Tenía dos hijos, Claudio y Juan. | En la imagen, de 2007, en la última comparsa en la que participó en el Falla, 'Los Cenicientos'.

...continúa leyendo "4.541. Juan Antonio del Pino Suárez. Guitarra en ‘Los Majara’"

La alquimia musical de la mezzosoprano Carmela Patiño Ucero quiere animar a los portuenses en estos días, con una versión inédita, lírica,  del pasodoble de Paco Alba ‘Vaporcito del Puerto’, de Los Hombres de la Mar (1965). La base musical es del desaparecido músico gaditano Alfonso Gamaza en 2005. Aquel Vapor de El Puerto que le trae tantos buenos recuerdos de su niñez y su juventud, como a tantos porteños.

...continúa leyendo "4.298. Carmela Patiño y su versión del pasodoble ‘Vaporcito de El Puerto’"

El polifacético portuense Alberto Castrelo ha sido el responsable de realizar diecinueve diseños que darán nombre y color a cada una de las aulas del colegio Profesor Juan Carlos Aragón de la capital gaditana. Lo ha hecho Castrelo de maneras altruistas. | Alejandro Rodríguez Rojas y Alberto Castrelo, delante de las ilustraciones.

...continúa leyendo "4.275. Ilustraciones para nombrar las aulas del CEIP Juan Carlos Aragón"

El primer edil de la Ciudad ha destacado que, “gracias al excepcional trabajo del teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, y al equipo técnico de la Concejalía, que ha estado al pie del cañón sin escatimar esfuerzos, El Puerto ha conseguido recuperar el Carnaval con la colaboración e implicación de la Federación de Peñas Carnavalescas, las agrupaciones locales, las Peñas de Carnaval, las academias de baile, las asociaciones de vecinos, y muchos portuenses que se han sumado haciendo enorme el Carnaval de El Puerto, que ha vivido el mejor de los ambientes, llenando todos los hoteles de la ciudad y poniendo al corazón de la Bahía en los libretos y agendas carnavalescas de toda la provincia”. | Fuente: El Puerto Actualidad.

El colaborador y viñetista de Gente del Puerto, Alberto Castrelo González, inaugura una exposición mañana domingo a las 19 horas, en el café-bar cultural Le Petit, (número 7 de la calle Ganado). En un total de doce obras, Castrelo interpreta pictóricamente los tipos de comparsas actuales y de pasados Carnavales.

...continúa leyendo "4.266. Alberto Castrelo. Carnaval y Arte, una muestra pictórica en ‘Le Petit’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies