Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo León.

Con guion del portuense Joaquín Perles y la dirección de Mikel Gil  se ha estrenado una serie concebida para ser visualizada por internet. O en una Smart TV. ‘Desde el fondo’, consta de doce capítulos, el primero ya está disponible en la red, estrenándose los siguientes justo antes de los partidos del equipo amarillo en casa, guionizando sobre la marcha en función de los resultados y las expectativas del encuentro. El reparto inicial cuenta, además de Joaquin Perles, con otra portuense, Ana Peregrina. | En la imagen, Joaquín Perles, caracterizado de Raúl, el cadista que ha tocado fondo.

...continúa leyendo "Joaquín Perles. «Desde el fondo», la web serie sobre de amistad, fútbol y cadismo #5.414"

1

| Texto: Cinema Digital.

Cuando aún sigue  recogiendo premios por Madres paralelas, y a unos meses de estrenar en el Festival de Cannes su cortometraje Strange Way of Life --un wéstern sobre la homosexualidad protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke,  rodado en el desierto de Tabernas--, el director Pedro Almodóvar ha dado detalles sobre su próximo proyecto importante: el rodaje de Merche, un largometraje basado en la vida de Mercedes Valimaña, la popular Macaria, una cantante ya octogenaria, nativa de la Bahía de Cádiz, que pasa por ser la artista española que más veces ha pisado el escenario de Eurovisión. La más relevante de esas presencias tuvo lugar el 6 de abril de 1968 en el Royal Albert Hall de Londres, cuando acompañando a la cantante Massiel se alzó con el máximo galardón eurovisivo de ese año haciendo los coros del mítico tema La, la, la, a solo un punto del británico Cliff Richard y tras uno de los episodios más rocambolescos del tardofranquismo.

...continúa leyendo "Merche Macaria, en la próxima película de Almodóvar #5.390"

| Texto: Antonio García Rayo.

Hubo una vez un cine en España que comenzaba con el NO-DO, seguía con los tráiler y las filminas publicitarias a la carta (también conocidas como filminas a secas que estaban fabricadas en cristal), continuaba con la primera película, luego el descanso (el primero, porque a veces había dos, cuando se iba la luz o se gastaban antes de tiempo los carboncillos), descanso como digo en el que volvían a ponerse esas filminas, proseguía  con la segunda proyección de la noche hasta que, tres horas después, leíamos el Fin, Y con él llegaba el término del programa doble con que solían programarse los cines de hace  cinco décadas en aquella España bañada en imágenes de Hollywood o de folclorismo español.

Los cristales o filminas que presentamos –pertenecientes a la colección de Gente del Puerto—contaron con el concurso de Diapositivas Mata (Palma de Mallorca) una de las principales agencias; Publicidad MOL, de Cádiz, Publicidad Triunfo, Brazos Unión Publicitaria y la agencia sevillana CID, autora de la mayoría de las imágenes que publicamos.

...continúa leyendo "Cristales publicitarios en cines de Bodegas Terry. Se proyectaban hace 50 años #5.219"

2

Para el Diario por cuya sede estaba cerca de Pozos Dulces, no había obras paradas, ni pío de la cuantía del sueldo que tienen De la Encina, Gutiérrez o Bueno Pinto en sus sillones, o si cobran sin trabajar ”. | Fuente: El Puerto al Minuto

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Reconocimientos y sueldos fuera de la Ciudad #5.216."

| Texto: Antonio Muñoz Cuenca.

José Blandino Lara, Pepe Blandino, fue la persona con más ética política de cuantas haya podido yo conocer y tratar a lo largo de mi vida. Austero, trabajador, serio, honrado, cumplidor, sencillo… Nunca quiso destacar en nada con respecto a su quehacer político, que era mucho, ni tampoco en sus múltiples tareas sociales y humanas. Blandino era un trabajador nato de la vieja escuela. Su trabajo ordinario era muy poético, pues era operador de cámaras de cine en los bellísimos locales del Teatro Principal y posteriormente en el Central Cinema, ambos de la empresa Nuchera.

...continúa leyendo "José Blandino Lara. El ‘fundador’ de APEMSA #5.208"

El portuense Manolo Gago Gaztelu colabora de nuevo en esta producción del cineasta manchego Pedro Almodóvar ‘Extraña forma de vida’, que cuenta con un importante elenco con Ethan Hawke (Antes de la Medianoche, Asalto al Distrito 13, Moby Dick, The Purgue) y Pedro Pascal (Juego de Tronos, Narcos y The Mandalorian). Gago (autor del laureado cortometraje Sino) ha trabajado en los últimos cuatro proyectos del oscarizado Almodóvar: ‘La Voz Humana’, ‘Mentiras Pasajeras’, ‘Madres Paralelas y esta última, ‘Extraña Forma de Vida’, dentro del departamento de logística de producciones ‘El Deseo’.

...continúa leyendo "Pedro Almodóvar y Manolo Gago. ‘Extraña Forma de Vida’ #5.191"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Juan Lebrón Chincoa (El Puerto de Santa María, 1995) se encuentra en París en las instalaciones de Roland Garros, donde se celebra estos días el Paris Premier Padel Major. Desde el pasado viernes 15 puede verse en Amazon Prime Video el documental de 47 minutos: Juan Lebrón: la evolución del pádel.‘El Lobo’, como es conocido en el circuito del pádel, encadena dos temporadas como número 1 del mundo junto a su compañero Alejandro Galán.

...continúa leyendo "Juan Lebrón: La evolución del pádel. En Amazon Prime Video #5.134"

1

Texto. T. O. Guerrero.

Candela Ojeda Ballesteros ha sido seleccionada con su corto ‘No es Primavera’ por el programa ‘El Escarabajo Verde’, emitido en La 2 de RTVE, en el I Certamen de Video Joven sobre temática medioambiental, con motivo del 25 aniversario del histórico programa de televisión, en antena desde 1997. En el corto, una delicada voz en off, describe paisajes de la naturaleza que se contraponen en 2 pantallas, en un lenguaje poético para hablar del cambio climático y la sequía.

...continúa leyendo "Candela Ojeda Ballesteros. Corto seleccionado por el ‘Escarabajo Verde’ de RTVE #5.101"

1

Ricardo Oliva.
Manuel Gago Gaztelu, director portuense, estrena hoy su cortometraje “Sino” en la nueva plataforma www.kfkmagazine.com.

‘Sino’, se estrenó en el Certamen ‘El Pecado en Llerena’ en 2021 y desde entonces ha sido seleccionado en numerosos festivales. El corto ha cosechado selecciones internacionales en Chile, México, Suiza, India, y recientemente en el festival ‘Standalone’ de Los Ángeles. Ha obtenido el Premio a Mejor Corto Andaluz en el Festival de Cine Internacional ‘Premios Lorca’ de Granada, el premio del público en el festival de Cine de Hellín, donde el portuense Pepe Sevilla obtuvo a su vez el Premio al Mejor Actor, por una brillante interpretación como protagonista del cortometraje.

...continúa leyendo "‘Sino’, el laureado cortometraje portuense, ya se puede disfrutar online #5.073"

Hoy 24 de abril, se cumple el 50 aniversario del estreno del programa de TVE ‘Un, dos, tres…” De una pareja de sus humoristas más famosos hablamos en esta efeméride: ‘el ‘Dúo Sacapuntas’ cuando, en 1987,encuentran su gran oportunidad en El Puerto de Santa María. El popular Chicho Ibáñez Serrador les descubre en la gala de presentación de un nuevo vehículo de la marca Peugeot en el Casino Bahía de Cádiz. El prestigioso director del «Un, dos, tres...» era el encargado de organizar la gala y necesitaba actores de figuración. En uno de los autocares que llegaron llenos de gente dispuesta a figurar apareció esta pareja tan peculiar y simpática: Manolo Sarria ‘el Linterna’ iba vestido de torero y Juan Rosa ‘el Pulga’ de monosabio. | En la imagen, portada del Tele Programa de 1987.

...continúa leyendo "Dúo Sacapuntas. En El Puerto los descubrió Chicho Ibáñez Serrador. Hoy, en el 50 aniversario del estreno de ‘Un, dos, tres …’ #5.051"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies