Saltar al contenido

Roberto Carmé Ramírez se estableció en 1959 como industrial en el ramo de alimentación en la esquina de la calle Ganado y Cruces, en el almacén o ultramarinos que tenía Julia Eizaguirre, junto a lo que fue la Peña de Los Majaras, al que le puso el nombre  'Ultramarinos Carmen’, pero que todos conocían como el almacén de Roberto. Desde los 12 años entró a trabajar como aprendiz en Ultramarinos ‘El Cañón’ situado en la esquina de Ganado y Vicario, propiedad de Vicente Jiménez Salmerón. Llegó a ser presidente del Gremio de la Alimentación en 1970. En 1984 modernizó su establecimiento reconvirtiéndolo en autoservicio, llegando a tener tres tiendas. Tras su jubilación y cierre del negocio, la esquina de planta baja pasó a tener un edificio de viviendas de tres plantas. | Foto: Colección V.G.L.

...continúa leyendo "4.545. El almacén de Roberto"

4

Manuel Fernández Lobo, es ‘Selenio’, nombre del indicativo de rafioaficionado en Banda Ciudadana por el que es conocido. Y, también, del establecimiento de electrónica que tuvo hasta 2009 en la esquina de la calle Vicario con Sierpes, siendo uno de los pioneros de la provincia de Cádiz. Antes era el almacén familiar, la tienda de suculentas viandas, que, durante un tiempo fue, simultáneamente, de electrónica y ultramarinos finos. | Foto: Asociación Usuario y Aficionados a la Banda Ciudadana en la Sierra de Cádiz.

...continúa leyendo "4.538. Manuel Fernández Lobo. Electrónica Selenio Radio"

7

“--Ves, esa chavala que va por ahí, es la que le gusta a tu hermano Tito”. Quién me lo decía era mi padre --Agustín Vela Mariscal--. Y, la verdad es que al verla de espalda poco pude apreciar cómo era, pero como la curiosidad mató al gato en cuanto me enteré que trabajaba en el almacén de Servando Gómez Recalde --Nicanor-- empecé, como quien no quiere la cosa, a pasar por delante de la puerta para verla. Seguro que Servando o Sebastián --empleado-- al verme le dirían quien era yo, porque el día que me decidí a entrar fue ella quien me dijo: ”--¿Tu eres hermana de Tito?”  Mentiría si dijera que le di un discurso, solo atiné a decirle que sí. Pero me gustó.

...continúa leyendo "4.512. Charo Cairón y Tito Vela. Una familia creada en La Placilla"

| La imagen pertenece a una edición del Ecomercado, anterior a marzo de 2020.

El pasado domingo 5 de julio, entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde (el horario habitual) se celebró una nueva edición del Ecomercado de la Red Agroecológica de Cádiz (RAC) en el Parque Metropolitano de Los Toruños y Pinar de la Algaida. Se conmemoraba así el tercer aniversario del Ecomercado en Los Toruños, y los organizadores lo celebraron sorteando una cesta con productos de todos los proyectos del mercado. 

...continúa leyendo "4.400.  Ecomercado en Los Toruños"

Siguen cerrando comercios en el Centro, el último en caer ha sido el moderno pero efímero freidor de la calle Luna que, doy fe, ha intentado múltiples maniobras de reanimación para salvarlo de la apatía a la que los ciudadanos someten a nuestro arriesgados comerciantes. Un Centro que necesita todo un equipo médico-político para evitar su defunción y recuperación para el mundo de los vivos, frente a las grandes superficies comerciales. Traemos a colación del mismo y del estado del comercio del casco histórico, la viñeta de @elDescosido.

...continúa leyendo "4.263. La viñeta de @elDescosido. Los comercios de el Centro"

1

El historiador e investigador de la Universidad de Cádiz Javier Maldonado Rosso, especialista en la historia del vino del Marco del Jerez, nos explica en este video los orígenes de las bodegas catedrales desvelándonos un dato que desmonta un convencimiento popular: las grandes bodegas catedrales de Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar no son una creación de comerciantes británicos, como suele creerse: esta es una idea totalmente equivocada. ¿Cuál fue, entonces, su origen?

...continúa leyendo "4.261. Las bodegas catedrales. 1. Micro Historias de El Puerto (6)"

El Mercado de Abastos de El Puerto de Santa María estrena estos días nuevos toldos destinados a cubrir los puestos que actualmente se encuentran cerrados. El presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Abastos, Acodema, Miguel Ángel Hernández, ha señalado que “llevábamos dos años pidiendo esta instalación, que permite que los locales cuenten con una vista más atractiva, llamando más la atención”.

...continúa leyendo "4.243. La viñeta de @elDescosido. Toldos en el Mercado"

El 22 de junio de 1854 se inauguró la línea de ferrocarril Jerez-El Puerto. El recorrido duraba 28 minutos. Se iniciaba así un medio de transporte entre ambas poblaciones (se habían dado algunas tentativas para tal fin desde finales de la década de 1820), propiciando el tráfico de mercancías y pasajeros, especialmente para la salida de los vinos de Jerez y su exportación por barco al mundo. Era la primera línea de trenes en Andalucía y se incluía en el conocido como ‘Primer Impulso Ferroviario’ andaluz. La burguesía bodeguera jerezana iba por delante del resto de Andalucía. | 'El tren a su paso por el Matadero'. Óleo de Ángel Pantoja.

...continúa leyendo "4.235. El tren entre Jerez y El Puerto. Primer Impulso ferroviario"

Un azulejo pintado a mano con el nombre de Eduardo Moreno Naval situado a la entrada del Mercado de la Concepción, como Placero de Honor 2019, será el homenaje que recibirá el tablajero jubilado. Cuatro generaciones en la familia, él ha sido la tercera y su hijo la cuarta, perteneciente a la estirpe de los ‘Lengue’ son un referente en la Plaza. En la mañana del domingo recibirá de manos del alcalde, Germán Beardo, la distinción, recuperando de alguna manera la tradición festiva de la fiesta del Mercado, en la que la familia fue muy activa.

...continúa leyendo "4.181. Eduardo Moreno Naval. Placero de Honor 2019"

Ana Fernández Reyes y Alejandro Sánchez López son una pareja portuense que, en julio de 2016 se fueron a vivir a Alemania, a Saarbrücken, en el estado federado de Sarre (Saarland, en alemán). Con una beca de Formación Profesional, durante tres años se prepararon mientras trabajaban en su especialidad. Hoy Alejandro tiene la titulación de Cervecero-Maltero y Ana la de Ventas en Comercio. Estudiaron alemán durante seis meses y encontraron alojamiento a través de la fundación que auspiciaba las becas. Para  Gente del Puerto, nos cuentan algo de su aventura personal en Alemania.

...continúa leyendo "4.136. Ana y Alejandro, desde Saarbrücken (Alemania). Portuenses viajeros por el mundo (4)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies