Saltar al contenido

2

pedro-majara-by-ana-olmo-puertosantamaria
José Antonio Rico Segura, conocido en su tierra como “Pedro el de Los Majaras” nació El Puerto de Santa María el 28 de diciembre de 1942. El apodo de “Pedro el de los Majaras” le llega a Antonio por una doble vía. Por un lado, el de Pedro es debido a que de niño siempre iba con un tío suyo que tenía un burro al que llamaban “Pedro” y, al parecer, cuando llamaban a “Pedro”, él acudía y contestaba. Por otro lado, el de “Los Majaras” le viene a partir de 1970, cuando salió en la comparsa “Los Sénecas”, que ensayaba en la trastienda de un bar de la calle Ganado y el propietario, Eloy Bayard Eizaguirre, ya tenía el apodo de “El Majara”, por lo que a todos los miembros de la comparsa los llegaron a conocer como “Los Majaras”. /Foto: Ana Alma.

...continúa leyendo "2.994. José Antonio Rico Segura. Pedro el de Los Majaras."

alberti-en-el-hospital-puertosantamaria

El poeta universal Rafael Alberti ingresaba con el fin de siglo, --poco antes de su fallecimiento en su casa de El Puerto de Santa María el 28 de octubre de 1999-- en el Hospital Santa María de El Puerto. El alcalde de la Ciudad había mandado adecentar los alrededores de la clínica, en limpieza, obras y jardinería “dada la previsión de televisiones que fijarían su vista en el centro médico por la noticia de la enfermedad del poeta”.

...continúa leyendo "2.992. Alberti en el Hospital Santa María de El Puerto."

goytisolo-en-purullena-puertosantamaria

La Fundación Goytisolo, creada por el escritor Luis Goytisolo, académico de la Lengua Española, se encuentra ubicada en el rococó Palacio de Villareal y Purullena que cuenta con con el copatronazgo del Ayuntamiento de la Ciudad, dedicada a la narrativa hispánica contemporánea. El municipio tiene instalada algunas dependencias municipales en dicho edificio histórico. /En la imagen, de izquierda a derecha las historiadoras, María del Carmen Perdiguero, --Luis Goytisolo--, Mercedes García Pazos e Isabel Pérez Sánchez, durante una visita a las obras previas a la aún inconclusa rehabilitación del Palacio. /Foto: Fito Carreto.

...continúa leyendo "2.990. Luis Goytisolo en Purullena."

12

joseignaciobuhigascabrera_puertosantamaria

José Ignacio Buhigas Cabrera --Pepe Buhigas--, nació en la calle Larga el sábado 15 de diciembre de 1951, un día antes del aniversario de la fundación de El Puerto de Santa María por Alfonso X ‘el Sabio’, algo que parece le ha marcado toda una vida de amor y servicio a su Ciudad y a su Historia. Días pasados recibía un merecido homenaje por su jubilación, como responsable del Archivo Municipal donde es muy querido por compañeros, investigadores y munícipes. Reconocido periodista durante muchos años con Diario de Cádiz, ha sido testigo de los cambios vividos en la provincia y de las importantes transformaciones de dicho medio, decano de la prensa andaluza.

...continúa leyendo "2.987. José Ignacio Buhigas Cabrera. El archivero y periodista, humanista."

3

munoz-seca-bigoton-puertosantamaria

Se llamaba Pedro y murió fusilado durante una guerra de las muchas y de todo tipo que coleccionó España a lo largo de su historia. Su muerte violenta dejó muestras del mejor humor de un hombre que disfrutó de su vida gracias a saber hacer reír a los demás con sus múltiples obras. Y no sólo sacaba sonrisas a lectores y espectadores sino que, como buen genio, sabía que el mejor laxante contra la vanidad y el egoísmo pasa por reírse de uno mismo. Ahora, el obispo de Alcalá de Henares, lo quiere llevar a los altares.

...continúa leyendo "2.985. Pedro Muñoz Seca. Iniciado el camino a los altares. No es una broma póstuma del comediógrafo."

3

rio-guadalete-c-larga-0-puertosantamaria

Tal día como hoy hace 294 años -el 14 de noviembre de 1722- nació el actual curso del Guadalete a su paso por el término portuense; porque algunos ríos también cumplen años, aunque parezca que sus cauces siempre han estado ahí o que sólo la naturaleza, en un lento y continuo proceso, los ha ido modelando. Pero a veces la mano del hombre -para bien o para mal- modifica y crea nuevos cursos fluviales, como ocurrió hace dos mil años, cuando se abrió, en un espacio donde no había más que arena, la actual desembocadura del Guadalete. /En la imagen el jerezano puente de Cartuja, donde nacieron los dos cursos del río Guadalete y donde está el intríngulis de su historia.

...continúa leyendo "2.981. La ‘calle larga’ del Guadalete, el río que hoy cumple años"

cesarmanrique_1989_puertosantamaria

Cesar Manrique visitó El Puerto de Santa María en varias ocasiones a lo largo de 1989, de la mano de un grupo inversor, con objeto de trabajar en dos proyectos singulares: la construcción de un Cementerio Jardín en la carretera de Sanlúcar y adaptar una de las cuevas cantera de la Sierra de San Cristobal para auditorio, al estilo de los Jameos del Agua (Lanzarote) que, como tantas cosas en El Puerto, no vieron la luz. Al final solo llevó adelante el proyecto de un chiringuito en la playa de la Muralla ‘El Robalo’, con una escultura movil representando a dichos peces. /En la imagen, Cesar Manrique en El Puerto. 1989.

...continúa leyendo "2.978. Cesar Manrique. Sus proyectos en la ciudad, hace 27 años."

1

fermin-villaescusa-bn-puertosantamaria

| Texto: Arantxa Cala.

Sí, existe el pintor eterno. Su cerebro es un lienzo siempre inacabado. Y en su proceso creativo reconoce que "sufre" por no poder transmitir o expresar, en ocasiones, lo que sus pensamientos, en forma de pinceladas, quieren decir. Sí, es un creador. Crea cuando sueña, en el quiosco de la plaza de abastos cuando desayuna a las seis de la mañana, cuando lleva a su hijo a la guardería, mientras conversa con los demás, cuando compra tabaco... No hay paz para su imaginación, ni nada que le entretenga por el camino.

...continúa leyendo "2.975. Fermín Villaescusa. Su visión del río Guadalete."

1

 paco-m-arniz-sanz-puertosantamaria

En estos días se clausura un exposición antológica taurina del pintor, crítico de arte, investigador, escritor y Embajador de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas, Francisco Manuel Arniz Sanz. Vivió en Cataluña entre 1971 y 1982. Ha tenido relación profesional y de amistad con dos portuenses insignes: el poeta Rafael Alberti y el pintor Juan Lara e investigado diferentes aspectos de la cultura de El Puerto. Ha sido presidente de la Academia de BBAA Santa Cecilia.
...continúa leyendo "2.971. Francisco Arniz Sanz. Pintor y Embajador de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas."

fernandooterogatica_puertosantamaria

El olvidado Fernando Gatica, sobrenombre artístico de Fernando Otero Gatica, nació en El Puerto Santa María en 1927. Fernando nació como lo dotó la naturaleza. Vivió unos tiempos en los que la homosexualidad no estaba muy bien vista por la sociedad y por personas que no tenían la capacidad de entenderlos, convirtiéndolos en seres discriminados. Retirado del flamenco, tras su etapa algecireña se vino a El Puerto y se colocó con su hermano en la Pescadería ayudando en la lonja del pescado en los años ochenta. Frecuentaba varios bares de nuestro pueblo uno era El Chino, situado en los soportales; Casa Rueda, de calle Ganado; La Burra, calle Cielo; Bodega de Sánchez, y El Ocho, muy cerca de donde vivía en la calle de la Zarza. Se marchó con los que no vuelven en 1993. /Fernando Otero Gatica en la Plaza Alta de Algeciras, 19 de septiembre de 1970 

...continúa leyendo "2.969 .Fernando Otero Gatica. El saber y el arte de Fernando Gatica"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies