Saltar al contenido

Miles de soldados españoles, combatientes en la guerra colonial de Filipinas, quedaron cautivos de los tagalos después del desastre de 1898, padeciendo sufrimientos durante muchos meses, a miles de kilómetros de sus casas y familias y además, lamentablemente, cuando fueron liberados y retornaron a su país muchos de ellos ni siquiera recibieron la comprensión de las autoridades, sino que, incluso, le fueron  regateados sueldos, atenciones y honores.

Este es el caso de un paisano, miembro de la Armada, Carlos Pineda Soto, que nació y vivió su infancia en la casa número 90 de la calle de las Cruces, donde vivían sus padres, el teniente de Navío Carlos Pineda Rivera, que había vuelto enfermo después de estar 7 años de servicio en el Apostadero de Filipinas, su esposa Cayetana María Soto Péndola y los hijos de ambos. El marino, que había obtenido licencia absoluta en 1872, era el propietario del inmueble, cuyo piso alto ocupaba. Para ayudar su estrecha economía tenían alquilado el bajo a un viudo con tres hijos mayores, carretero de profesión, llamado Ramón David Valle.

...continúa leyendo "4.614. Carlos Pineda Soto. El último portuense de Filipinas"

1

Antonio Marquez Romero nace en El Puerto de Santa María el 9 de junio de 1992. El año de la Expo 92 en Sevilla, y de las Olimpiadas en Barcelona. Es hijo de Antonio Márquez González, ex jugador de rugby del CRAP y Úrsula Romero Gutiérrez. Doctor en Física Nuclear, vive en EEUU contratado por la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill), donde trabaja en un proyecto de investigación. Debido a la pandemia no ha podido pasar las Navidades en España al no tener garantizado su regreso a los Estados Unidos.

...continúa leyendo "4.602. Antonio Márquez Romero. Físico Nuclear en EEUU"

Pepe Páez nació en El Puerto de Santa María en 1952. Vivió en sus carnes la opresión etarra en el País Vasco y al reintegrarse a su plaza en Málaga, destacó por su talante y por su pericia en los interrogatorios Como escolta de la Policía Nacional cuidó de la integridad física de personajes como Manuel Fraga, el alcalde de Rentería, Enrique Casas y durante 17 años --primero en el País Vasco y luego por toda España-- de Txiki Benegas (1948-2015), quien terminó siendo uno de sus amigos más queridos. | Foto: Juan Carlos González.

...continúa leyendo "4.595. Pepe Páez. Policía ejemplar ante el terror de ETA"

2

Fina de la Cruz Carreto, junto a su marido Manuel Rodríguez, crearon en El Puerto de Santa María dos establecimientos gastronómicos que hicieron época por su cocina: La Garita y El Garitón. Hoy, a sus 82 años, desde San Diego (California -EEUU), donde reside con dos de sus hijos, ha creado un canal en YouTube, ‘Fina Cocina’, referencia de la cocina tradicional española en aquel territorio trasatlántico.

...continúa leyendo "4.535. Fina de la Cruz Carreto. La popular cocinera de ‘El Garitón’, en YouTube"

3

El poeta Antonio Sánchez Briones nació en El Puerto de Santa María en 1955, donde vivió su infancia y adolescencia en la casa que habitó el almirante Blas de Lezo, en el s. XVIII, en la calle Larga. Su dedicación a la enseñanza ha propiciado que viviera en diferentes municipios andaluces: Cádiz, Chiclana Córdoba, Sevilla, Tarrasa en Cataluña y en Tetuán (Marruecos), entre otros municipios.

...continúa leyendo "4.531. Antonio Sánchez Briones. Maestro y poeta"

2

El escritor y periodista Javier Martínez Reverte, que firmaba sus obras con su segundo apellido, fallecía el pasado sábado 31 de octubre en Madrid a los 76 años. En su novela ‘El Tiempo de los héroes’ (2013), dibujaba la vida del portuense Juan Guilloto León, el único miliciano que alcanzó el generalato. La escribió como una epopeya, como una novela épica, como las clásicas: consideraba a Guilloto un héroe. Y construye, en el primer capítulo, una sabrosa conversación entre Rafael Alberti y Modesto, con constantes referencias a El Puerto de Santa María. | En la imagen, Javier Reverte, en su visita a El Puerto, delante de la Plaza de Toros con el libro sobre el General Modesto.

Reverte lo hizo, y nos metía en las trincheras enfangadas, nos ponía al alcance de las ametralladoras nacionales del cerro de Garabitas, nos ponía la bayoneta en el costado, hacía que nos martirizaran los piojos, nos recordaba lo que fue aquella Madrid, capital del dolor, no se olvidaba de aquellos brigadistas que recorrieron medio mundo para luchar por una causa que creían justa, y nos metía hasta la cintura en el lodo de todas aquellas terribles escabechinas y escaseces de lo que es de verdad un campo de batalla, a palo seco, sin banderas y sin himnos, la muerte, sí, a palo seco.

...continúa leyendo "4.517. Javier Reverte y Juan Guilloto. La muerte del escritor y la novela del General"

El portuense Bernardo García Álvarez más conocido como Berni García, es nuevo integrante del Leb Plata del Zornotza (Amorabieta-Echano) en Vizcaya, desde el pasado septiembre. Ocupa la posición de base/escolta. El jugador de 187 de altura recala en la disciplina verde tras haber disputado la temporada pasada la Leb Oro, comenzando la temporada en el Huesca y finalizarla posteriormente en el Cáceres, club donde llegó justo antes de suspenderse la competición a causa de la pandemia.

...continúa leyendo "4.514. Berni García. Jugador de baloncesto en Zortnoza (Vizcaya)"

Desde 1940 a 1957, el portuense Manolo Prieto (autor del Toro de Osborne) ilustró semanalmente la portada de la revista literaria ‘Novelas y Cuentos’. Una publicación, modesta en su producción, que tenía por objetivo acercar la cultura y el entretenimiento a todos. Debido a la rapidez con la que ejecutaba el trabajo y a la escasez de medios propia de la época, el resultado fueron 617 ilustraciones, en general esquemáticas y de líneas muy simples, que constituyen un ejercicio de síntesis y composición. Un ejemplo de extraordinaria consistencia gráfica y calidad formal. 

...continúa leyendo "4.506. Manolo Prieto. Edición de serigrafías de ‘Novelas y Cuentos’"

Carlos Neva Tey, el defensa de El Puerto de Santa María en el Granada CF, apareció, la temporada pasada en el Granada, sin hacer mucho ruido tras una lesión de larga duración del, hasta ese momento, indiscutible Quini. Se estrenó como titular en partido oficial un 23 de septiembre de 2019 ante el FC Barcelona. Ese día el Granada CF anotó dos goles y dejó su portería a cero en una noche histórica para el club nazarí. Desde entonces, Carlos Neva, lateral izquierdo del cuadro rojiblanco, no ha parado.

...continúa leyendo "4.499. Carlos Neva. Defensa del Granada CF, una locomotora infatigable"

1

El portuense Manolo Mesa ha ejecutado un mural de grandes dimensiones, como es habitual en él, con el que se cerraba el IV Festival de Intervención Mural de Oviedo el pasado mes de septiembre, como homenaje a la fábrica de loza de San Claudio. En el video, realizado por Titi Muñoz, Manolo Mesa habla sobre su trabajo, la aproximación al mismo, las visitas realizadas, las técnicas empleadas y el factor humano.

Localización: https://goo.gl/maps/351i49UudJC9gLSw9

...continúa leyendo "4.492. Manolo Mesa. Nuevo gran mural en Oviedo"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies