Saltar al contenido

El porteño Fernando Polanco (El Puerto de Santa María, 1988) se ha incorporado al programa de Cuatro, TEM (Todo es mentira) como guionista. Tras una prueba, nuestro paisano lleva dos semanas trabajando en el formato televisivo que dirige el publicista y presentador Risto Mejide y se emite en la sobremesa. Fernando se ha trasladado de Cataluña (donde ha vivido durante dos periodos de 5 y 3 años) a Madrid. En la capital del Reino de España continuará haciendo Stand-Up Comedy (Comedia de pie), donde nuestro protagonista se dirige directamente a la audiencia en vivo. | En el video podemos verlo haciendo una parodia de CricketMan, el hombre grillo, durante el programa del 18 de septiembre pasado.
...continúa leyendo "4.105. Fernando Polanco. Guionista en ‘TEM, Todo es Mentira’, en la Cuatro"

Esta noche en el Hotel Los Cántaros, a las 21:00 horas, la arquitecta porteña María Murillo Romero, (Escuela de Master y Doctorado de la Universidad del País Vasco) ofrece una charla dentro del ciclo de tertulias que organiza el Aula de Historia Menesteo.  En 1871 la industria del vino del Marco del Jerez se encontraba en el cenit del periodo histórico que la había convertido en el principal emporio agroindustrial de la nación durante el siglo XIX. Dentro del Marco del Jerez, El Puerto de Santa María, productor y puerto de embarque, se plantea en el último tercio del siglo XIX la instalación de varios tranvías que trasladarían pasajeros desde la estación de ferrocarril, originada en la primitiva línea Jerez-El Puerto, primera de Andalucía y de carácter eminentemente industrial. 
...continúa leyendo "4.104. Los proyectos de Tranvía en El Puerto de Santa María: el paisaje que no fue (1871-1896)"

Cristian Malia García nació el 23 de noviembre de 1999. Es un artista urbano de El Puerto de Santa María., que se introdujo en la música hará unos 5 años por mor delHip Hop, tanto en Baile Callejero/Urbano, como Batallas de Gallos (uno de los deportes mentales y musicales más virales del planeta, donde la improvisación y la creatividad de sus participantes lo convierten en una experiencia única); Freestyle's y otros cuyos inicios fueron cuando Cristian tenía 15 años. Ha participado en competiciones de Batalla de Gallos tanto dentro como fuera de la provincia de Cádiz.
...continúa leyendo "4.103. Cristian Malia. Música Urbana y Batalla de Gallos"

Don Pedro Muñoz Seca es bien conocido y muy estimado por todos, pero hoy quisiera dedicarle unas líneas a una de sus hermanas, quizá la que más se le asemejaba en lo que al sentido del humor se refiere: sor Carmen Muñoz Seca. Tal día como hoy hace 35 años, en 1984, fallecía sor Carmen Muñoz Seca en su casa de Santa Cruz y rodeada de todas las hermanas
...continúa leyendo "4.088. Sor Carmen Muñoz Seca. Sierva de María"

Rafael Terry Merello nació en El Puerto de Santa María el 24 de diciembre de 1949, donde vivió su infancia y parte de su juventud. Una vez casado se trasladó a Sevilla, donde actualmente vive. Su relación con las artes va en correspondencia con la edad. Desde niño demuestra gran interés por las obras tanto arquitectónicas y escultóricas que se realizaban en su casa y bodegas (fuentes y leones del jardín, Sagrado Corazón de Jesús de las bodegas Fernando A. de Terry, ...), obras del escultor Juan Bottaro Palmer, quien vivió bajo el mecenazgo de la familia. En su época de colegio, demostró gran entusiasmo y habilidad en el dibujo tanto artístico como técnico.
...continúa leyendo "4.083. Rafael Terry Merello. Escultor y pintor"

José Antonio Sánchez Sánchez-Romate era un coadjutor salesiano que nació en El Puerto de Santa María en 1939. Conocido como Romate muchas generaciones de alumnos recuerdan su paso por los colegios de Cádiz y Sevilla, donde dejó su impronta forjando honrados ciudadanos. Era hermano de la Soledad de El Puerto y formador de jóvenes cofrades. Fallecía en diciembre de 2015 en Sevilla, donde residía.
...continúa leyendo "4.079. José Antonio Sánchez Sánchez-Romate. Religioso Salesiano"

José Manuel Sevilla Fernández, nació en 1958, en El Puerto de Santa María y es un hombre de su tiempo al que le preocupa el tiempo que le ha tocado vivir. Nacido en la calle Meleros, criado en la calle de la Zarza, está empadronado en la porteña calle Ganado, lo que ratifica su compromiso con la Ciudad que le vio nacer. Es Catedrático de Filosofía en la Universidad de Sevilla. | Foto: Juan Monge Reinado.
...continúa leyendo "4.077. José Manuel Sevilla Fernández. Catedrático de Filosofía de la Universidad de Sevilla"

El lateral portuense Carlos Neva Tey, de 23 años, ha firmado como jugador del Granada C.F., para los dos próximos años, compitiendo así en la Primera División de Fútbol. Jugador de Racing y del Recreativo, ambos equipos portuenses, y tras su paso por diferentes equipos, está muy ilusionado con esta nueva etapa que ahora comienza.
...continúa leyendo "4.076. Carlos Neva Tey. A la Primera División de Fútbol con el Granada C.F."

Joaquín Medinilla Pérez (1878-1939) era oriundo de El Puerto de Santa María, y provenía de una saga de comerciantes de drogas y herrajes sito en la calle Larga, nº 133. Hijo de Joaquín Medinilla Pérez (1852- 1906) y de Rosario Pérez Espino (1851- 1915), segunda esposa, nace en El Puerto en 1878, y morirá en Madrid en 1939. Fue el segundo de cuatro hermanos: Salvador, Joaquín, Abelardo y Alfredo. Como eran muchos hermanos, y no le atraía mucho lo de la tienda, marchó muy joven a Sevilla a trabajar en labores periodísticas. | En la fotografía, la familia de Joaquín Medinilla Pérez. Con una J encima, el librero Medinilla.
...continúa leyendo "4.072. Joaquín Medinilla Pérez. El librero y su relación con la obra de Rubén Darío"

2

Rafael Laffitte y Laffitte nació en El Puerto de Santa María el 21 de octubre de 1805. Empresario, mayorista de vinos, siendo uno de los notables bodegueros de la época, con viñedos propios en El Puerto y Jerez, actividad que compatibilizó con su participación desde 1845 en la sociedad propietaria de la plaza de toros de la Ciudad, edificio que se reconstruyó y que es el antecedente del actual coso portuense. También fue ganadero, alcalde de El Puerto de Santa María en dos ocasiones: 1843-1844 y 1854-1856; diputado a Cortes por Huelva y senador.  En 1849 se establecería de nuevo en El Puerto donde llegó como un rico indiano, procedente de Cuba. | Casa propiedad de Rafael Laffitte y Laffitte, en la esquina de la calle Larga con Luja.

...continúa leyendo "4.064. Rafael Laffitte y Laffitte. Alcalde de El Puerto, bodeguero y Senador"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies