Saltar al contenido

| Máximo Pozzi | Foto: Cosasdecome

| Texto: José María Morillo.

Entrar en Da Massimo no es simplemente atravesar la puerta de una heladería tras hacer una larga cola en la calle de la Luna los días festivos. Es adentrarse en una liturgia del sabor donde el helado no se sirve, se revela. En un país donde el helado aún se arrastra en demasiadas cartas como un postre infantil y dulzón, Massimo Pozzi lleva quince años demostrando que este manjar puede ser sofisticado, valiente y, sobre todo, local.

Además, es maestro en el Centro Heladero de Málaga, donde forma a nuevos artesanos del frío. Y su inclusión en la Guía Repsol en 2024 no ha sido un premio, sino una constatación: Da Massimo es más que una heladería, es una embajada del buen gusto, cuyo cumpleaños celebraron el pasado 6 de abril.

...continúa leyendo "Da Massimo: un festín helado con acento porteño y alma italiana #6.242."

El Grado Superior en Procesos de Calidad en la Industria Alimentaria, en Expoinnova 2025

| Texto: José María Morillo.

El IES Santo Domingo ha dejado su impronta en Expoinnova 2025: Experiencias de éxito en el aula gracias a unas prácticas educativas que aúnan innovación pedagógica, tecnología aplicada y aprovechamiento del entorno patrimonial. Bajo el título “Un paseo por el patio del IES Santo Domingo”, la profesora María Dolores Lozano Baena presentó un proyecto que ha convertido un simple naranjo en el epicentro de un proceso formativo integral en el Ciclo de Grado Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, de dicho centro.

Lejos de limitarse a una práctica puntual, el alumnado diseñó y ejecutó un circuito completo de producción de mermelada artesanal de naranjas amargas recogidas en el patio del centro educativo, con estándares propios de la industria.

...continúa leyendo "María Dolores Lozano Baena. Naranjas amargas en el IES Santo Domingo. #6.240"

1

De maestro innovador a formador de formadores, pasando por las aulas universitarias.

| Texto: José María Morillo
El portuense José Antonio Herrera Lara, ha dedicado su vida a la docencia y a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Maestro desde joven, destacó por utilizar métodos innovadores como el onomatopéyico y por su compromiso con la formación permanente, culminando en una tesis doctoral “Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura en una población de neolectores adultos de la Bahía de Cádiz”. Ejerció en centros de distintas localidades, con un vínculo especial con Valdelagrana en cuyo instituto se jubiló en 2021, y fue profesor en la Universidad de Cádiz, donde también formó a docentes.

Autor de materiales educativos, preparador de opositores, conferenciante y profesor y divulgador en el Aula de Mayores, sigue aportando su saber tras la jubilación, de cuya promoción de 2025 será padrino en el acto de graduación.

Para aquellos que no pudieron asistir a su charla sobre “¿Ortografía u Ortografías de la Lengua Española?” que ofreció en la sede local del Partido Popular el pasado 27 de marzo, esta noche de martes a las 19 horas vuelve con la misma ponencia a la Tertulia ‘El Ermitaño’, que se celebrará en el Centro de Adultos ‘La Arboleda Perdida’.

...continúa leyendo "José Antonio Herrera Lara. Una vida dedicada a enseñar y aprender. #6.217"

1

Visita de la Universidad de Granada a las cuevas canteras de San Cristóbal

| Viñeta y texto: Alberto Castrelo

El 22 de octubre de 2024 tenía lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada una ponencia a cargo de quien firma esta nótula, sobre las Cuevas Canteras de San Cristóbal.

Desde el Máster Universitario Habilitante en Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Granada, se pusieron en contacto conmigo para tantear la posibilidad de mi asistencia a la Universidad para hablar sobre este patrimonio portuense al alumnado, quienes tenían estos espacios como proyecto de fin de master. Mi respuesta fue un rotundo sí; ¿cómo no iba a ir enarbolando la bandera del patrimonio portuense? Más aún con la que está cayendo y lo que se está cayendo por acción e inacción –respectivamente-- de los responsables locales, provinciales y regionales. Por defensa de patrimonio e identidad porteña voy a Granada y a Kentucky si hace falta.

| Alberto Castrelo interactuando con un grupo de alumnos durante la ponencia de octubre de 2022 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, perteneciente a la Universidad de Granada.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. “Vente conmigo, Javié” #6.212"

| Texto: José María Morillo.
Hay artistas que juegan sobre seguro, que siguen la fórmula probada para garantizarse un hueco en las listas. Y luego está el portuense Pinto "Wahin", que en Calaíto hasta los huesos demuestra que lo suyo es más que un sonido: es una declaración de intenciones.

Con este nuevo single, el artista se sumerge en la encrucijada entre el flamenco y los ritmos urbanos, un terreno peligroso donde muchos pierden el norte. Pero Pinto lo recorre con soltura, equilibrando la tradición con la modernidad sin que suene forzado ni impostado. Aquí hay verdad, hay compás y hay una producción que, sin alejarse del mainstream, respeta la raíz.

...continúa leyendo "Pinto Wahin y la fusión sin miedo, ‘Calaíto hasta los huesos’ #6.202"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.
En el marco de la celebración del 125 aniversario de su fundación, la Academia de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’ de El Puerto de Santa María ha diseñado un programa conmemorativo para este año 2025, que incluye diversas actividades orientadas a resaltar su legado histórico y su contribución al desarrollo cultural de la Ciudad.

Entre los actos previstos, el órgano rector de la Academia que preside Luis Garrido Quijano, ha acordado la realización de un encuentro intergeneracional que reunirá a antiguos alumnos y docentes que han formado parte de esta institución a lo largo de los años. Dicha convivencia tendrá lugar el sábado 22 de febrero, a partir de las 12:00 horas, en la sede de la Academia.

...continúa leyendo "Un siglo y un cuarto de arte. Reencuentro entre generaciones en la Academia de BBAA #6.167"

| Texto:  J.M. Morillo-León | Fotos: Germán Mesa y Lourdes de Vicente
La inclusión no es solo un concepto; en el Carnaval de Cádiz, es una realidad que sube al escenario y arranca aplausos. El cuarteto ‘Inclusión o Victoria’ lo ha vuelto a demostrar en las Preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), celebradas el pasado viernes en el Gran Teatro Falla. Álvaro Galán, José Luis, Manolo Rodríguez Sánchez ‘el Polvorón’, Francisco M. Luque y Antonio se plantaron en las tablas con la convicción de que el carnaval es, ante todo, un espacio para todos. Con una actuación ensayada y correcta para los cánones del Falla, dentro de lo correcto que pueda ser el Carnaval.

...continúa leyendo "Manolo ‘el Polvorón’. Cuarteto ‘Inclusión o Victoria’: una lección de carnaval en el Falla #6.162"

| Texto: J.M. Morillo-León.

María Tudela García, aunque nacida en Sevilla, se trasladó con su familia a El Puerto de Santa María cuando contaba con 10 años de edad. Ha recorrido el mundo, entre el arte y la escritura y buscando métodos para formarse en lo que siempre fue su verdadera pasión: la mente, las emociones, las relaciones humanas. En Dubai (Emiratos Árabes Unidos), se formó y obtuvo su certificación como Terapeuta en Terapia de Transformación Rápida (RTT) e Hipnoterapeuta.

Desde muy pequeña, María ya destacaba por su sensibilidad hacia los demás, percibiendo con facilidad lo que les ocurría a las personas a su alrededor.  Los adultos la describían como madura y capaz de razonar con profundidad..

...continúa leyendo "María Tudela. Terapeuta e hipnoterapeuta #6.149"

Una oda al lechazo de Castilla y León

Osborne y Saura (Grupo Ossa)

| Texto: J.M. Morillo-León.

En una de las vías turísticas de penetración a la Costa Oeste de El Puerto de Santa María, el restaurante Piparra Brasas & Vinos, regentado por Juan Pedro Osborne y Carlos Saura, nos invitan a una cita gastronómica ineludible para los amantes de la carne: la segunda edición de la Jornada Gastronómica del Lechazo. Durante los días 17, 18 y 19 de enero, los comensales podrán sumergirse en una experiencia culinaria que celebra el cordero lechal con Denominación de Origen Protegida, una de las joyas más sublimes de la gastronomía española.

II Jornadas del Lechazo. Piparra. El Puerto de Santa Maria | 2025

...continúa leyendo "Juan P. Osborne y Carlos Saura. II Jornadas Gastronómicas del Lechazo en Piparra #6.137"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El músico percusionista y productor Javi Ruibal da la bienvenida al nuevo año con el lanzamiento de su segundo disco, titulado ‘Luz’. Este álbum no solo marca un nuevo capítulo en su carrera, sino que también se presenta como una audaz exploración de los límites del jazz fusión, impregnada de un profundo respeto por las diversas músicas del mundo. El álbum sale al mercado el próximo 24 de enero.

...continúa leyendo "Javi Ruibal ilumina el 2025 con su nuevo álbum ‘Luz’ #6.126"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies