Saltar al contenido

Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Verbigracia García L.

La Real Academia de la Lengua Española ha aclarado: se dice zambombá y no zambomba. Sin embargo, esta tradicional celebración navideña, declarada Bien de Interés Cultural en 2015, aún no está incluida como acepción bajo el término zambomba. Esta aclaración surge a partir de una consulta realizada por Daniel Moreno en la red social X (antes Twitter)l. "Refiriéndose a la fiesta típica de algunos pueblos de Cádiz, ¿la forma adecuada para dicha fiesta es zambomba (nombre del instrumento) o zambombá (por zambombada, entiendo)? ¡Gracias!", preguntó. La respuesta de la cuenta oficial de la RAE confirmó que la forma correcta es zambombá, como se utiliza en toda la provincia de Cádiz, excepto en el municipio de Jerez.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Zambombá, con TILDE #6.103"

1

| Guía del Flamenco. 5ª edición. Año 2018- Ediciones AKAL, 15 oct 2018 - 272 páginas

| Texto: Antonio Cristo Ruiz
Luis López Ruiz, Doctor en Filología, nació en 1931 en El Puerto Santa Maria, uno de los núcleos de más tradición flamenca de la Baja Andalucía. Ha sido director del Centro Cultural Hispánico de Madrid, donde organizó, durante veinte años, cursillos monográficos de flamenco (conferencias, audiciones, vídeos y debates) para profesores extranjeros de español. Es autor de la Guía del Flamenco, cuya 5ª edición se publicó en 2018. Hermano del que fuera profesor del IES Santo Domingo, José López Ruíz.

En esta edición de la Guía del flamenco se expone el origen, nacimiento y desarrollo del flamenco y se analizan los periodos fundamentales de su evolución, así como los enclaves geográficos más significativos. También se analizan las características básicas del cante, el baile y el toque. Se aporta a su vez, un glosario de términos específicos al tiempo que se incluye una relación, por orden alfabético, de casi 600 fichas de artistas relevantes de todas las épocas con sus datos biográficos y profesionales. Esta nueva edición contiene, además, un capítulo dedicado al piano flamenco y otro a las nuevas tendencias. Dos apartados finales con discografía y bibliografía completan el trabajo.

...continúa leyendo "Luis López Ruiz. Entre la filología y el flamenco #6.080"

Detalle de etiqueta de Alonso y Pajares.

| Texto. Antonio Cristo Ruiz.

El diario madrileño "La Época" del 4 de marzo de 1891, nos informa del fallecimiento de la cantaora afincada en El Puerto de Santa María (España) Soledad Montoya, en una sala de baile de Buenos Aires (Argentina). Una bala perdida por el acompañante de Soledad, llamado Carlos Rivero, de 22 años, acabó con la vida de Soledad, sin querer matarla, la bala iba destinada a otra mujer, que por lo visto tenía relaciones con Carlos Rivero. El joven fue detenido al día siguiente. La prensa de Madrid “El Imparcial” y “La República, se hacían eco de la trágica noticia. ...continúa leyendo "Soledad Montoya Valencia. La muerte de la cantaora en Buenos Aires #6.025"

1

De izquierda a derecha, las bailaoras Diana Andrades y Angelita Gómez, madrina del acto, el venenciador Jesús Rubiales y el concejal de Fiestas, David Calleja.

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.

En la tarde de verano de ayer, cuando agosto se va terminando, El Puerto de Santa María se pone el mantón y una bata de baile para jalear el nacimiento, la puesta en marcha de la academia de baile de una portuense cuya vida ha estado centrada en el taconeo y el garbo de las coreografías nuestras. Es la puesta en marcha de este centro de enseñanza y encuentro de las apasionadas por el baile andaluz de Diana Andrades. Es la Escuela de Baile Flamenco Diana Andrades, en la confluencia de las calles Diego Niño y Chanca. Una escuela donde el flamenco es más que un baile, es una forma de vida, una expresión profunda de emociones y una ventana a nuestra rica cultura, como señala la propia fundadora en la web de este centro ubicado en un meollo flamenco junto a la tertulia flamenco Tomás el Nitri.

...continúa leyendo "Diana Andrades. La bailaora inaugura su Escuela de Baile Flamenco #6.000"

El descubridor de ‘Camarón de la Isla’

 

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Francisco Ruíz Muñoz, nació el 28 de Marzo del 1928, y se no fue con los que no vuelven a los 81 años de edad, en Cadiz, la ciudad que le vio nacer. Era conocido como Paco El Puerto o Paco Betordo, vivió en esta tierra de Santa Maria del Puerto, durante algún tiempo. Te lo podías encontrar en muchas ocasiones por la Ribera del Río o el bar ‘el Chino’, tomando café, muy temprano, y por la zona centro y plaza de Abastos, en los años sesenta y ochenta del siglo pasado. Se dedicaba a la cordelería: tenía un establecimiento de utensilios marineros en la Casa de la Aduana, próximo al desaparecido Bar La Lucha; también al desguace de barcos de hierro en la Otra Banda del río Guadalete. Paco Betordo fue el que descubrió a José Monge, Camarón de la Isla.

...continúa leyendo "Francisco Ruíz Muñoz. Paco Betordo ó Paco ‘El Puerto’#5.954"

Diego de los Reyes 'el Mijita', acompañado a la guitarra por Antonio Núñez. Festival del Cante de los Puertos 1972 | Foto: Rafa | Archivo Municipal

|Texto: Antonio Cristo Ruiz
Diego de los Reyes Valencia, conocido como Diego "el Mijita", nace a mediados del siglo veinte, en la calle La Zarza, del barrio gitano de El Puerto Santa Maria, y se no fue con los que no vuelven, a los sesenta y pocos años. Sus padres Antonio Reyes y Bernarda Valencia, creo que fueron cinco hermanos: dos hembras y dos varones. Dejó el flamenco porque decía que había muchas gentes cantando mejor que él y se dedicó a la compraventa de antigüedades en Andalucía Occidental.

...continúa leyendo "Diego de los Reyes Valencia, ‘el Mijita’ #5.926"

| Texto y viñeta: Alberto Castrelo

No tiene que ser fácil,
con un cante
levantar el vello
y el orgullo de un pueblo,
al mismo tiempo. ...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Jorge Antonio Ramírez ‘Wilo de El Puerto’ #5.900"

3

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.
Manuel de los Santo Moreno, nació a finales del siglo XIX, en El Puerto Santa María, cuando falleció lo ignoramos. Esta persona le manda a su prima Rosa Moreno Franco ‘la Chiva’, una carta con una fotografía que, por detrás, lleva escrito: “Prima me encuentro hoy en el Hospital San Juan de Dios de Cádiz, y el médico me ha dicho que la semana que viene me operan, no sé el día. Me encuentro en la tercera planta, en la habitación ¿?. Te mando mi foto para que veas lo guapo que estoy. Besos para todos, tu primo Manuel de los Santos Moreno.”

...continúa leyendo "Manuel de los Santos Moreno. Cante y baile de un olvidado #5.899"

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Joaquín Albaiceta Núñez, conocido por Albaiceta ‘el Viejo’ nació en 1910 en El Puerto Santa María (1910-1995). Le conocí en los años cincuenta, tocaba la guitarra con el toque de aquellos años muy pausado, lo que se utilizaba para aliviar al cantaor. Vivía en la barriada de la Vid, calle Uva Pedro Jiménez, muy cerca del Baratillo de mi padre de la calle la Rosa. Trabajo en la bodega Osborne, hasta su jubilación.

...continúa leyendo "Joaquín Albaiceta Núñez. Albaiceta ‘el Viejo’, guitarrista #5.860"

3

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Francisco Guilloto Ortega, nació en El Puerto Santa Maria, el 2 de abril de1910. Conocido por Francisco "Orteguita" por su afición a los toros, y como Maestro Guilloto, guitarrista. Se no fue con los que no vuelven el 28 de febrero de 1975, un año ante de su jubilación, ¡hay que tener suerte en esta vida!

Escribe en su libro "Plaza Real" Manuel Martínez Alfonso: “Francisco Guilloto Romero, apodado Orteguita. Intervino como sobre saliente y matador, respectivamente, en dos festivales que se celebró en la Plaza del Puerto en diciembre de 1944, vestido con el traje Campero. Es un buen aficionado a la guitarra". Observamos una errata: el segundo apellido no es Romero sino Ortega.

...continúa leyendo "El Maestro Guilloto. Guitarrista #5.826"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies