Saltar al contenido

1

| Texto: J.M. Morillo-León

Tirititraun y Ariquitaun son dos muletillas o soniquetes que se pueden encontrar en algunos palos del flamenco. Estos anglicismos, resultado de la unión de varias palabras inglesas difíciles de pronunciar para un nativo de la provincia de Cádiz, tienen su origen en el siglo XVIII. La acción se sitúa en la Bahía de Cádiz en 1702 (durante la Guerra de Sucesión Española entre Austrias y Borbones) y el asalto y saqueo por las tropas combinadas angloholandesas a los municipios de la zona, entre ellos El Puerto de Santa María; aunque también hay quien afirma que los palabros se gestaron durante el asedio de las fuerzas españolas al Peñón de Gibraltar en 1779. Provienen de una coplilla en inglés…

...continúa leyendo "Tirititraun y Ariquitraun. El origen inglés de dos palabros flamencos  #5.801"

1

| Texto: Antonio Cristo Ruíz

Jose Jurado Atalaya ‘el Capacha’ (El Puerto Santa Maria 11.07.1939 – 14.09.2014). De profesión cristalero, trabajó en la "Cristalería Sánchez" muchos años hasta su jubilación. Nos dejó con 75 años. Era un guitarrista que, si bien no vivió de la guitarra, acompañó a muchos cantaores de su tiempo. Fue socio de la Peña ‘el Chumi’, de la que fue fundador con José Matiola Ávila, ‘el Mono’, entre otros.

...continúa leyendo "José Jurado Atalaya. ‘El Capacha’ #5.783"

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

El cantaor Diego Gálvez Herrera nació en El Puerto Santa María, en la década de los cuarenta del siglo XX y se fue con los que no vuelven a los sesenta y tantos años. Su padre era muy conocido en el barrio de los gitanos, y la madre era paya. Estaba emparentado, según el propio Diego, con José de los Reyes ‘el Negro, Diego Gálvez ‘el Gurrino’, y los Agujetas y cuñado de Pansequito. Fue un estupendo cantaor con muy mala suerte en la vida.

...continúa leyendo "Diego Gálvez Herrera. Cantaor flamenco #5.738"

| Viñeta: Alberto Castrelo (*)

(*) Somos parte del FRIPT (Frente Revolucionario identitario portuense de la tildasión

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Zambombás con tilde en la última A #5.734"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Noelia de los Ríos Pérez (28 años), pertenece a la estirpe de cantaores de flamenco, carnaval y copla ‘Los Sopa’, con amplia tradición flamenca en la Ciudad y más allá. Canta con su gente desde que tiene uso de razón, aunque también tiene su carrera en solitario y participa en coros con Sarayma de gira por Europa. En su familia dicen que aprendió a cantar antes que a hablar. Bisnieta de ‘La Obispa’, con tan solo 6 años ya formaba parte de un dúo  flamenco: ‘Café con Leche’. Fue Reina de Oriente en las Navidades de 2021 y 2022.

...continúa leyendo "Noelia de los Ríos. Cantaora #5.731"

Niña Pastori Grammy Latino 2023

| Texto: J.M. Morillo-León.

La cantante afincada en El Puerto de Santa María, Niña Pastori se ha hecho en la 24ª Entrega anual de los Latin Grammy con el galardón al mejor álbum flamenco del año: ‘Camino’, en la gala celebrada en Sevilla, la primera vez fuera de EEUU. Coincide esta circunstancia, la de su quinto Grammy Latino, tras alzarse con el galardón en forma de gramófono en cuatro ocasiones anteriores: 2009 con Esperando verte; en 2011 con La Orilla de mi pelo; 2014 con Raíz y 2016 con Ámame como soy.

...continúa leyendo "Niña Pastori gana su V Grammy Latino #.5715"

1

Lechería 27

| Texto: María Jesús Vela Durán

El nueve de enero de 1979, mi marido, mi hija y yo iniciamos nuestra vida familiar en la calle Lechería (hoy Cervantes), concretamente en el número veintisiete de dicha calle. Fue un poco duro, porque la casa estaba recién terminada y era una nevera. Así, literalmente. En el techo del dormitorio previsto para mi hija, había algo parecido a estalactitas, el arquitecto dijo que era normal por la condensación. Mi pobre hija, tenía más ropa de abrigo dentro de casa que fuera; al salir a la calle, tenía que desabrigarla y enseguida se le ponían sus manitas calentitas y los cachetes sonrosados.

Lógicamente, la mayoría de mis vecinos me eran desconocidos, pero la verdad es que todos eran muy agradables y me saludaban cortésmente. Con el paso del tiempo fui conociéndolos y cuando coincidíamos en alguna tienda el trato era muy cordial. De ellos vamos a hablar en estas nótulas.

...continúa leyendo "Aquellos vecinos de la Calle Lechería (I) #5.714"

Detalle de etiqueta de Alonso y Pajares

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

La cantaora Josefa Gallardo Bellido, la renombrada Yañaz, nacida en 1848. en El Puerto Santa María, con domicilio en la calle San Joaquín nº 3, de profesión artista, y estado civil soltera, en esta fecha vivía con su hermano Juan Gallardo, nacido cinco años antes, en 1843, del El Puerto, cuya profesión era la de actor de teatro. Existía hasta la fecha una controversia por la coincidencia de apellidos, en cuanto al sobrenombre de la Yañaz, es decir si era el nombre artístico de una de 'las Coquineras' también de apellido Gallardo o, como vamos a demostrar, correspondía a nuestra protagonista, Josefa. | Detalle de etiqueta de la firma vinatera portuense Alonso y Pajares | Tipografía y Litografía M. Hurtado - Jerez. | Colección Camilo González Selma.

...continúa leyendo "Josefa Gallardo Bellido, la renombrada Yañaz, cantaora. Despejamos la controversia #5.675"

Camaron y Pansequito del Puerto

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Voy a contar unos momentos vividos con Camarón y Panseco en El Puerto de Santa María. Marchaba yo parar el Baratillo de mi padre y cuando paso por la puerta del bar Barranco, que estaba situado en la calle Lechería (actual Cervantes) me llama Panseco, que me dice:  “—Antonio, ven un momento”, entro y estaban Camarón y Panseco sentados en una mesa con Miguelito Jarana, cuñado del Jose El Negro, y le estaban pidiendo que cantara y este se negaba.

...continúa leyendo "Pansequito y Camarón. Una anécdota en El Puerto #5.669"

La siguiriya. Óleo de Alfonso Grosso. Colección Particular

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

‘La Gaditana’, nombre de María del Carmen Gallardo Acuña, nace 16 de Octubre 1846, en el número 2 de la calle de la Arena en El Puerto Santa María. Bailaora, cantaora y hermana del Juan Gallardo ‘el Coquinero’, tía de la dinastía de ‘las Coquineras’ y de los toreros Juan Gallardo ‘Puerto’ y ‘El  Loquito Coquinero’ y madre de la bailaora Amparo Pozo Gallardo. | Ilustración: La siguiriya. Óleo de Alfonso Grosso. Colección Particular.

...continúa leyendo "María del Carmen Gallardo Acuña. ‘La Gaditana’, hermana del ‘Coquinero’ #5.638"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies