Saltar al contenido

El pasado mes de enero, en algo mas de quince días, Mikel Erentxun grababa en los estudios de Paco Loco, en El Puerto de Santa María su último disco ‘El último vuelo del hombre bala’, que cierra la trilogía de sus dos discos previos iniciada en 2014: Corazones, grabado tras su incidente cardiovascular, y El hombre sin sombra, centrado en el amor/desamor de las relaciones de largo recorrido. Y lo hace interpretando casi todos los instrumentos (guitarras, bajo, batería) con ayudas puntuales del propio Paco Loco y Karlos Arancegui, exbatería de Bide Ertzean.
...continúa leyendo "3.983. Mikel Erentxun. Nuevo disco grabado en El Puerto: ‘El último vuelo del hombre bala’"

Josephine Foster es una cantante y compositora estadounidense y música de Colorado (Estados Unidos). Como adolescente, trabajó como funeraria y cantante de bodas, y aspiraba a convertirse en cantante de ópera. El tema folk ‘Puerto de Santa María’ fue grabado en los Estudios Paco Loco, junto a su marido Victor Herrero y su banda en junio de 2011, dentro de su álbum ‘Perlas’ (2012).
...continúa leyendo "3.959. Josephine Foster and The Victor Herrero Band: Puerto de Santa María "

El porteño Javi Ruibal es uno de los bateristas más completos de nuestro país, que ahora presenta en solitario su primer disco: ‘Solo un mundo’.  En su ya extensa carrera, acostumbra a combinar sus conocimientos de percusionista con los de baterista aplicándolos en sus originales sets híbridos, en los cuales percusiones étnicas y batería se convierten en un solo instrumento, una sola voz que Javi usa sabiamente para, en determinadas ocasiones, hacer creer a nuestros oídos que hay mas de una persona llevando las riendas del ritmo. 
...continúa leyendo "3.933. Javi Ruibal Inchaurrondo. Músico, productor e ingeniero de sonido. ‘Solo un Mundo’, álbum en solitario"

1

Los vikingos nos miran. Las televisiones de Noruega y Finlandia emiten cada cierto tiempo un curso de iniciación al Español en el que sus protagonistas son de El Puerto de Santa María y la provincia de Cádiz y otras zonas de España, donde explican su vida cotidiana y peculiaridades. El curso de español estaba producido por la Radio Televisión Finlandesa y se componía de varios manuales titulados ‘Este País’ y vídeos. El portuense Francisco Serrano Cordón, fallecido en 1992 y su mujer, Vivi-Ann Sjögren, eran sus principales autores, que enseñaron a los nórdicos a pedir un papelón de churros y tintos con gaseosa. | En la imagen, Paco Serrano y su hija, en la página 3 del libro 'Este País 2'.
...continúa leyendo "3.927. Francisco Serrano Cordón y Vivi-Ann Sjögren. Un programa de TV y libros que enseñan español para vikingos"

1

| Con esta juventud, empezó la historia del Castillo de Doña Blanca. De pie, de izquierda a derecha, tres obreros de las excavaciones, Emilio, Salvador Fernández Barberán y Antonio Valencia; Paloma Cabrera Bonet, en la actualidad conservadora jefa del Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional de España. Doctora en Arqueología, especialista en arqueología griega; uno de los obreros, Valencia padre, las arqueólogas Carmen Jorge, Fabiola y Maicha, y el director e impulsor de las excavaciones, Diego Ruiz Mata, entonces profesor de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, hoy Doctor en Arqueología y Catedrático de la Universidad de Cádiz. Agachados, Fernández Bermúdez quien, con el tiempo, sería contratado por la Junta de Andalucía como el primer guarda del yacimiento. La arqueóloga Coronada, natural de Villafranca de los Barros; el que llegaría a ser restaurador del Museo Arqueológico Municipal, Juan José López Amador, José Ignacio Delgado Poullet, en la actualidad trabajador de la concejalía de Patrimonio Histórico; José Antonio Ruiz Gil, hoy profesor de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y en Geografía e Historia y Doctor en Arqueología; y Rosalía González Rodríguez, Directora del Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la Frontera, en 1979 se licenció en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. | Foto: Enrique Pérez Fernández | Colección: Diego Ruiz Mata. Agosto de 1981.    
...continúa leyendo "3.922. Equipo de arqueólogos y obreros del Yacimiento de Doña Blanca. 1981"

Rocío Luque Costi, Diplomada en trabajo social es trabajadora social. Ha sido concejala de la agrupación de electores ‘Levantemos El Puerto’ hasta el pasado mes de diciembre en el que presentó su dimisión, por motivos personales al trasladar su residencia a su Córdoba natal. Durante el año que permaneció en el gobierno local tituló las concejalía de Fiestas, Juventud y Deportes --donde aún la recuerdan con afecto--, pasando luego a la bancada de la oposición. 
...continúa leyendo "3.858.  Rocío Luque Costi. Diplomada en Trabajo Social"

1

Cientos de marines de la Base de Rota --parte de cuyas instalaciones están en el término municipal de El Puerto de Santa María-- viven retirados en Rota, Chipiona y El Puerto. A mediados de los cincuenta del siglo pasado con los americanos llegaron para quedarse "los dólares, los Levi's, el Marlboro, las Harleys, el Rock y el Blues, los misiles y las historias de amor entre americanos, roteñas y portuenses“. En el documental Rota n’Roll interviene el portuense Francisco Ramírez Tallón ‘Koki’ afirmando que el mítico grupo ‘Los Radars’ salió de la base de Rota. | En el video, un avance del documental.
...continúa leyendo "3.833. Rota n’Roll. Un documental de cuando los americanos llegaron a Rota y …a El Puerto"

La Compañía Belga de Ferrocarriles Vecinales de Andalucía era una pequeña línea de interés puramente local que se concedió a un grupo de inversores belgas el 15 de marzo de 1876. Conectaba El Puerto de Santa María a la playa de Sanlúcar de Barrameda y seguía un trazado paralelo a la línea de la Compañía de Ferrocarriles  Andaluces de Jerez de Frontera a Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda. El tramo El Puerto de Santa María Chipiona entró en servicio el 17 de noviembre de 1892 con 28,8 kms. y el tramo de Chipiona Sanlúcar el 19 de junio de 1898, con 8 kilómetros. | En la ilustración  La Línea Sanlúcar de Barrameda a El Puerto de Santa María en una ampliación del Mapa de Ferrocarriles de Forcano. (Andalucía Occidental del Mapa de los ferrocarriles en explotación, construcción y proyecto en España y Portugal de Alfredo Forcano Catalán(1931, edición 1948 publicada por el Instituto Geográfico Catastral).
...continúa leyendo "3.824. El tren El Puerto-Sanlúcar playa. Compañía Belga de Ferrocariles Vecinales de Andalucía"

4

Maribel Barrientos, una recordada periodista vasca que trabajó en El Puerto de Santa María en diversos medios desde finales de la década de 1980 hasta el fin de siglo, nos dejaba en su Elorrio natal, en la provincia de Vizcaya, a la edad de 46 años, a principios de 2010.

...continúa leyendo "3.791. Maribel Barrientos. Una periodista en el recuerdo"

1

«Siempre cuento que mis precoces, bochornosos y --en su momento-- celebradísimos inicios literarios tuvieron que ver con Rafael Alberti, aunque es verdad que de un modo tan indirecto que a lo mejor más de uno piensa que eso es coger el rábano por las hojas.  El caso es que, cuando yo tenía 6 o 7 años y vivía en El Puerto, una vecina nuestra, María Merello, prima hermana de Alberti, nos contaba a sus hijos y a mí y mis hermanos, sobre todo en las tardes de lluvia, unos cuentos fascinantes que no he vuelto a leer o a oír en ninguna parte: al cabo de muchos años, María Merello me reveló que eran cuentos que ella había oído en su casa y que seguramente acabarán perdiéndose porque nadie los ha escrito nunca. 
...continúa leyendo "3.778. Rafael Alberti, Eduardo Mendicutti y su oficio de escritor en El Puerto"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies