Saltar al contenido

1

sanluis_promocion1975_puertosantamaria

El pasado sábado 22 de agosto se celebró un encuentro entre los antiguos alumnos del Colegio San Luis Gonzaga pertenecientes la promoción de 1975, con visita al centro para recordar los 40 años de la finalización de los estudios en el histórico edifico.

De izquierda a derecha, fila superior: Mario Sancho Burguer, Estanislao De La Calle Vergara, Rafael Franco Osorio, Jaime Inclán Rebollo, Javier Samalea Pérez, Jesús Barbero Marchena, Eligio Somoza Ortega, Pepe Crespo Amorós, Pepe Montero Aguilera, Ignacio De La Calle Vergara, Ángel Alba Simeón, José Cecilio González Borrachero, José María Báez Perea, Miguel Rosello Martí, Antonio Gil Gil, Miguel Sánchez Lobato, Francisco Leveque Oliveros, Pedro Cambreleng S.J., Rodrigo Puyana Delgado, José Andrés Díaz Ganaza y Juan Rodríguez Tenorio. 

...continúa leyendo "2.552. Encuentro de antiguos alumnos. Promoción año 1975 Colegio San Luis Gonzaga."

1

juancarlos_cetrero1_puertosantamaria
Juan Carlos Mateos Fajardo es un agricultor portuense, cuya principal afición es se la caza con halcones y otras aves rapaces para capturar sus presas. La cetrería es la técnica relacionada con la cría, el amaestramiento y el cuidado de las aves para la caza de volatería. Y también hoy, ser cetrero consiste en mostrar y divulgar las habilidades de estas aves que, domesticadas, llaman la atención de cuantos se acercan a ellas.

Juan Carlos, de lunes a sábado, entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde se aposta delante de una de los lienzos de las murallas del Castillo de San Marcos, y allí hace que los humanos nos relacionemos con águilas, azores, cernícalos, halcones, mochuelos, … algunos criados en cautividad por él y otros fruto de intercambios con el cetrero arcense Mulero o por diferentes adquisiciones. /En la imagen, Juan Carlos con un azor. ...continúa leyendo "2.549. Juan Carlos Mateos Fajardo. Cetrero."

2

MLS-con-trofeo-IWC_puertosantamaria

Manuel Lozano Salado, ha conseguido un éxito sin precedentes, siendo reconocido por séptimo año consecutivo mejor enólogo de vinos generosos del mundo, galardón otorgado en Londres por la IWSC (International Wine Challenge). Esta noche dirige una cata magistral de vinos de crianza oxidativa en el Castillo de San Marcos, dentro del XXV Ciclo Cultural Caballero. Manuel trabajó en las principales bodegas del Marco del Jerez, entre ellas Fernando A. de Terry, entre 1974 y 1992 y Harvey hasta 1995. Desde 1999 pertenece al grupo Caballero, siendo responsable de los vinos de la bodega jerezana Lustau y de los vinos de Caballero.

El enólogo es pieza clave para la elaboración de vinos de nuestra zona. Nuestros vinos pasan un mínimo de tres años de envejecimiento y, en ocasiones, superan la treintena. Por ello los trabajos en bodega cobran más importancia que en cualquier otra región vitivinícola. Manuel Pertenece al Comité Consultivo de Cata del Consejo Regulador de Vinos del Marco del Jerez.

...continúa leyendo "2.540. Manuel Lozano Salado. El mejor enólogo del mundo, del Grupo Bodegas Caballero."

1

Diana-Diaz-y-Jairo-Quintero-puertosantamaria

La empresa “Corazones Hambrientos”, formada por los cocineros Diana Díaz y Jairo Quintero, crea una escuela de cocina que incluye la celebración de comidas en las que no se conoce ni el menú ni el resto de los comensales con los que se comparte mesa. Diana Diaz y Jairo Quintero las vieron por primera vez en Nueva York donde estuvieron un tiempo trabajando. Ahora, como dicen los finos, son “tendencia”. Una cena clandestina consiste en sentarse a comer en una mesa común en la que los comensales no se conocen previamente o tan sólo conocen a una parte pequeña del grupo. El menú suele ser una sorpresa y a veces hasta el sitio donde se realizan, en muchas ocasiones la casa del propio cocinero.

...continúa leyendo "2.521. Diana Díaz y Jairo Quintero. Cenas clandestinas para corazones hambrientos."

1

juanfrancodelvalle1_puertosantamaria

Juan Franco del Valle, propietario del pub Milord (ver nótula núm. 2.387 en Gente del Puerto) que antaño compartiera junto a sus socios Antonio Márquez Mateo y Antonio Villar Garay, es un portuense nacido en la calle San Juan, casado y con dos hijos. A este restaurador, le encanta departir sobre lo divino y lo humano. Además, se considera un apasionado de la música, que engloba desde los grandes éxitos de The Beatles a pasodobles del Carnaval. En sus ratos libres, investiga nuevos combinados de creación propia.

...continúa leyendo "2.514. Juan Franco del Valle. Maestro Coctelero."

palistas_rcn1_puertosantamaria

Los palistas del Real Club Náutico de El Puerto, se subieron  al podio de subcampeones, con un equipo en K4 formado por Jorge Alvores, Juan Pedro Martín, José Antonio Céspedes y Juan Luis Monroy, los cuales han sido capaces de lograr un brillante segundo puesto.

...continúa leyendo "2.511. El equipo de piragüismo del Real Club Náutico, Subcampeones de España de Velocidad."

joaquincarretero__puertosantamaria

Joaquín Carretero era un portuense nacido en Jerez de la Frontera en 1924 y fallecido en 1991, hijo de los también jerezanos Pedro Carretero y María Gálvez Barrera, una conocida matrona que alumbró a muchos porteños.Sacerdote jesuita, estaba en posesión de un Doctorado en Filosofía que obtuvo defendiendo la tesis “El concepto de belleza en la Biblia”, un análisis profundo de la belleza y de las componentes estéticas del libro sagrado, en la Universidad Complutense de Madrid en 1976.

...continúa leyendo "2.483. Joaquín Carretero Gálvez. Jesuita, filósofo y poeta."

profesores-jubilados-2015_puertosantamaria01

En la imagen, foto de familia tras la recepción oficial en el Ayuntamiento de El Puerto. Junto al profesorado que se jubila, el personal de la concejalía de Educación, presidido por la Teniente de Alcalde en funciones, María Antonia Martínez Valera.

...continúa leyendo "2.466. Jubilosa jubilación de docentes"

martinhidalgo_puertosantamariarMartín Hidalgo es profesor de filosofía en El Centro Inglés, en El Puerto de Santa María. Natural de Cádiz, tras su paso universitario en Madrid, reside durante algunos años en países como Inglaterra, Suecia o Suiza, además de realizar numerosos viajes que le llevarán por casi toda Europa, Marruecos, Tailandia o Brasil. Durante esos años desempeña oficios diversos aunque poco a poco orientados a la docencia. En 2011 gana el primer premio en el II Certamen de "Cuentos por la igualdad" convocado por Ayuntamiento del Puerto de Santa María con uno de los relatos contenido en este libro suyo, ’Ojalá nos trataran como animales’. En 2013 publica otro de sus relatos en la revista literaria ‘Cuadernos del Matemático’. En la actualidad imparte cursos de escritura creativa para jóvenes y se encuentra inmerso en diferentes proyectos literarios.

LA TORPEZA DEL HÉROE.
Esta tarde se presenta a las 20:00 horas en la Casa de Rafael Alberti, en la calle Santo Domingo, el libro del profesor Martín Hidalgo, ”La torpeza del héroe”, por el propio autor y la profesora de Lengua y Literatura y compañera en las tareas educativas, Yolanda Beláustegui.

latorpezadelheroe_puertosantamariaEl volumen consiste en una colección de relatos de ficción de muy variadas naturalezas, extensión, temática o cronología, aunque todos ellos cosidos con un mismo hilo, traspasados por una constante: el destino. Los personajes de estos relatos son héroes a la manera de las antiguas tragedias y narraciones griegas, hombres y mujeres atrapados en su propia Moira, singulares, únicos, presas de un destino inexorable del que es imposible zafarse; un sino por otra parte, casi siempre ridículo, triste o esperpéntico. Entre ellos un mimo inquieto, un contable enamorado, un autodidacta de su propia ignorancia o un trompetista caído de un balcón. Torpes héroes que se entregan a estúpidas o trágicas cruzadas, como el escritor mismo, individuo de oficio heroico enfrentado siempre a su propia torpeza, a sí mismo.

"Déjenme no más esos instantes de viaje sin salida, ese tránsito inútil, ese salto prescindible. Regálenme la incógnita de por qué se mueven mis manos, el mapa ilegible que dejan sobre el papel. Déjenme eso solo, mi propio misterio".

La-torpeza-del-heroe.-Martin-Hidalgo_puertosantamaria

 

1

bacia_donquitjote_rrr_puertosantamaria

La bacía de Don Quijote del montaje del Grupo Vedruna, confeccionada con recortes del ‘Diario de Cádiz’ y ‘Diario de Jerez’.?

La ‘Moda Green’ se impone en la Muestra Teatral de El Puerto de Santa María con los alumnos del Colegio de las Carmelitas.?

Con los bocadillos de meses de recreos se ha confeccionado una vajilla, sus cubiertos y objetos metálicos como cruces, tijeras y llaves. El papel de aluminio utilizado por los escolares de las Carmelitas de El Puerto durante este curso se ha destinado a la obra teatral que se representó el pasado miércoles en el Teatro Pedro Muñoz Seca, el episodio de Sancho Panza en la Ínsula Barataria de El Quijote, de cuya segunda parte se cumplen 400 años.

vedruna_rrr_puertosantamaria

También en este curso las bolsas de basura de las papeleras no se han desechado, sino que se han transformado en secciones de los trajes de los personajes. El narrador vistió túnicas de papel de periódico, de Diario de Cádiz y Diario de Jerez, y los pendientes y joyas que lucieron las adolescentes actrices del Grupo Vedruna, y la corona real del protagonista, están formados por cápsulas de café. De los desayunos de los profesores. Y la bacía de don Quijote también reúne un buen puñado de noticias comentadas en clase.

insulabarataria_puertosantamaria

RECICLA, REUTILIZA, REDUCE.
“--Todos los alumnos se han implicado con el reciclaje, en un proyecto del centro que sigue las tres erres: Recicla, Reutiliza y Reduce”, comenta la directora del montaje, Vanesa Quintero. Tres erres de compromiso que se traducen en una representación que apenas ha costado 10 euros: lo que se ha destinado a pintura, silicona y a un bote de cola. La mano de obra de las diseñadoras y costureras han vivido de semanas de dedicación desinteresada para crear prendas de Moda Green a partir de cartones, plásticos, sacos de patatas y de cemento, rafia y envoltorios de malla. Con los bidones de la pintura utilizada en el colegio se ha creado toda la percusión del coro. E incluso las cajas de las pizarras digitales se han convertido en el cartel del escenario, con muebles formados por palets y pergaminos confeccionados con papeles de horno.

profesoras_rrr_puertosantamaria

María Jesús Sordo, Carmen Cebrián, Estela Ruiz y Mari Santi Morillo han sido las profesoras de las Carmelitas que han elaborado los trajes y el atrezzo junto a voluntarios como Irene Cebrián que de la nada, o más bien de lo mucho que tiramos a los contenedores, han formado un montaje teatral que se verá en otros centros de la provincia tras esta clausura de la MuestraTeatral de El Puerto. Cristian Ávila y José Luis Lucas han sido los monitores de la Concejalía de Educación que dirigen a los 16 personajes, emblemas así del reciclaje responsable entre los escolares. /Texto: Francisco Andrés Gallardo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies