Saltar al contenido

1

guadaletefestivo_2_1_puertosantamaria

Aunque hacía siglos de la vinculación de la Virgen del Carmen con la gente del mar, no fue hasta 1901 cuando oficialmente, por Reales Órdenes de 19 de abril y 25 de julio, se la declaraba Patrona de la Marina de Guerra y se fijaba en el calendario al 16 de julio como día festivo para los marineros. En El Puerto de Santa María, seis años antes, en 1895 –cuando comenzaba a edificarse la iglesia de las Madres Carmelitas-, el Padre Sánchez Marchena, arcipreste de Chiclana, mientras predicaba la novena en la actual iglesia de las Esclavas (entonces de San Juan de Dios), exhortó a los fieles allí congregados a sacar en procesión a la Virgen del Carmen –la que tenía por sede el convento de las Madres Concepcionistas- por el Barrio de Guía, el barrio de los marineros.

...continúa leyendo "2.512. Las primeras procesiones marítimas de la Virgen del Carmen. (1930-1944). El Guadalete festivo (2)"

1

 

 islacartare_14_1_puertosantamaria

Decíamos en el capítulo anterior (nótula 2.486) que el grueso de la documentación más antigua conservada en el Archivo Municipal de El Puerto referida a las canteras de la Sierra de San Cristóbal es de comienzos del siglo XVIII, entendiéndose la falta de documentos anteriores una pérdida de los mismos, y que, no obstante, los sistemas de explotación y todo lo concerniente al trabajo de la cantería debieron ser muy semejantes a los de siglos anteriores. /En la fotografía tomada en el perfil de una cantera, como petrificado, la figuración de cuerpo entero de un cantero. / Foto, Juan José López Amador.

...continúa leyendo "2.501. Las Canteras de San Cristóbal (6). Isla Cartare XIV"

juangallardobernal_1_puertosantamaria

Juan Gallardo Bernal, portuense, 1955. Cómo definir el arte a estas alturas del trayecto si la polifacética Louis Bourgeois lo sintetizó tan bien en sólo tres verbos; “hago, deshago, rehago”. Cómo definir el ejercicio de la creación plebiscitaria si Blimunda sietelunas, en Memorial del Convento, afirma en uno de sus giros coloquiales con el manco Baltasar sietesoles;  “sé que sé, no sé cómo sé, no hagas preguntas a las que no puedo responder”. Los artistas se citan a diario frente al espejo embrujado que les reporta la imagen pagana o mística de Dios.
...continúa leyendo "2.495. Juan Gallardo Bernal. Profesor, artista"

1

capillamercadoabastos_puertosantamaria

El mercado de Abasto “La Concepción”, “la plaza” para los nativos, tiene en su interior una coqueta capillita que preside un cuadro de respetables medidas con la imagen mariana bajo la advocación que da nombre a este edificio público municipal. Un trabajo de Hipólito Sancho publicado en 1954 en la revista “El Santuario de Regla” con el título de “El retablo de la antigua carnicería del Puerto de Santa María” nos proporciona una interesante información del antiguo lienzo, que data de mediado el siglo XVIII, así como una hipótesis sobre su autoría.

...continúa leyendo "2.490. La Capilla del Mercado de Abastos"

 

albertocastrelo_puertosantamaria

Alberto Castrelo González nació el 30 de mayo de 1985. Su padre, Juanma Castrelo falleció teniendo Alberto pocos años. Estudió en el colegio de las Esclavas y en la Universidad de Cádiz. Trabaja en el Grupo Osborne fuera de El Puerto, antes en Madrid, ahora en Aracena (Huelva). En 2013 publicó en la editorial Círculo Rojo, el libro ‘No soy político, soy ciudadano que es más importante’ y en formato digital ‘Que viene el Papa’ en 2014. El Reto Kira lo llevará desde El Puerto, el próximo día 30, a Bilbao y vuelta el 29 de julio. Estos más de 2.000 kilómetros se desarrollarán por distintas etapas de alrededor de 60 kilómetros cada una.

...continúa leyendo "2.489. Alberto Castrelo González. Luchar contra el cáncer a golpe de pedal."

4

ecordamos a Mariano López Muñoz, aquel periodista local quien, en la década de los años 30 del siglo pasado dejaba escrito en la Revista Portuense «Existe en El Puerto una herencia espiritual, pero no un patrimonio de raza. El Puerto no es la estirpe, no es la raíz o tronco de una familia. La ciudad tiene más de alambique y de molde, que de cuna. En cuanto corre por la sangre un miligramo de sal marina de la que satura el ambiente o una gota del vino sutil de estas soleras que sin embriagar adormece, El Puerto ha realizado su conquista. Un hijo de castellanos cántabros, nacido aquí, dirá siempre que es portuense. Dirá lo mismo que el nieto del inglés o de otros extranjeros. El ambiente penetra, domina y caracteriza cuanto se le entrega.»

tumblr_ne5wg03kwa1tlpxi2o1_1280

foto: Adrián Morillo.

A pocos días de cumplirse el sexto aniversario de Gente de El Puerto, hemos resuelto realizar un cambio de piel, un cambio estético en nuestro portal antropológico. Como escribíamos en 2008: “Esta página está formada de pequeñas historias que, juntas, contribuyen a hacer la historia, con mayúsculas, de El Puerto.

...continúa leyendo "2.487. A los seis años de su fundación."

alejandrocamachofernandez_puertosantamaria

Alejandro Camacho Fernández, es un joven boxeador portuense que pertenece a la selección de Boxeo Élite en la categoría 81 Kg. Actualmente se encuentra en la Residencia “Joaquín Blume” en el Centro de Alto Rendimiento en Madrid.

...continúa leyendo "2.481. Alejandro Camacho Fernández. El boxeador portuense, en los I Juegos Olímpicos Europeos."

3

 

aerea_plaza_toros_puertosantamaria

La pobre asistencia a la corrida de toros de feria y un verano taurino de sólo cuatro festejos preocupan a la afición de El Puerto Preocupa el futuro taurino de El Puerto. La pésima asistencia a la corrida de toros de Feria de Primavera fue sintomática. Los tendidos vacíos y la plaza tocando fondo.

...continúa leyendo "2.480. La Plaza de Toros. El trasatlántico que atraca todos los veranos en la calle Valdés."

corporacion1979_1_posesion_puertosantamaria

Primera Corporación Municipal de los Ayuntamientos Democráticos en 1979. A la izquierda, Antonio Alvarez Herrera, antes de su proclamación como alcalde. El salón estaba decorado en tonos rojos, antes del triunfo de 'los rojos'. /Foto Rafa.

...continúa leyendo "2.478. Aquel Tripartito de 1979."

4

20150605074715-vapor

Escribo esta columna escondido en la copa de un pino piñonero de las Dunas de San Antón. Cualquier precaución es poca ante el eje socialista-comunista-coquinero bolivariano que le va a robar a punta de aritmética la alcaldía al PP. El Puerto es ya una ciudad sin ley, y cuanto menos se exponga uno, mejor.

...continúa leyendo "2.471.  Coquineros bolivarianos."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies