El portuense Fernando Polanco es guionista de PlayGround Magazine, un formato en Internet que se autodefine como “un medio de comunicación para mentes despiertas que habla de nuestra generación”. “Nos gusta nuestro mundo y queremos explicártelo”. En esta ocasión, la propuesta de Polanco --dando la cara-- versa sobre la discriminación por el acento andaluz, que anda ya por mas de 170.000 visualizaciones.
Categoría: Heterodoxos
3.780. La muerte de Rafael Alberti a los 96 años dejaba sin voz a la generación del 27. Hoy hace 19 años

Tal día como hoy de hace 19 años fallecía a los 96 años Rafael Alberti, poeta y miembro destacado de la llamada generación del 27. Miembro activo del Partido Comunista de España, se exilió tras la Guerra Civil Española. Vuelto a España tras la instauración de la monarquía, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 1985. Fue Premio Cervantes el año 1983. Alcalde honorario de El Puerto de Santa María. Publicó sus memorias bajo el título de ‘La Arboleda Perdida’. No pudo el 'insigne poeta gaditano', como le consignan las enciclopedias, el querido Rafael de sus amigos de fin de siglo, cruzar el Rubicón del milenio. Así se lo proponía feliz al soplar sobre las velas de la enorme tarta que presidía cada uno de sus últimos cumpleaños. Soplaba feliz y optimista, puede que ausente.
...continúa leyendo "3.780. La muerte de Rafael Alberti a los 96 años dejaba sin voz a la generación del 27. Hoy hace 19 años"3.778. Rafael Alberti, Eduardo Mendicutti y su oficio de escritor en El Puerto

«Siempre cuento que mis precoces, bochornosos y --en su momento-- celebradísimos inicios literarios tuvieron que ver con Rafael Alberti, aunque es verdad que de un modo tan indirecto que a lo mejor más de uno piensa que eso es coger el rábano por las hojas. El caso es que, cuando yo tenía 6 o 7 años y vivía en El Puerto, una vecina nuestra, María Merello, prima hermana de Alberti, nos contaba a sus hijos y a mí y mis hermanos, sobre todo en las tardes de lluvia, unos cuentos fascinantes que no he vuelto a leer o a oír en ninguna parte: al cabo de muchos años, María Merello me reveló que eran cuentos que ella había oído en su casa y que seguramente acabarán perdiéndose porque nadie los ha escrito nunca.
...continúa leyendo "3.778. Rafael Alberti, Eduardo Mendicutti y su oficio de escritor en El Puerto"
3.768. Javier Botella Franco. El edil renuncia a su acta ‘por razones políticas’

Javier Botella Franco, concejal de la agrupación de electores ‘Levantemos’, ha comunicado su renuncia como edil en el Ayuntamiento y como integrante de dicha agrupación ‘por motivos políticos’. Al principio del mandato fue Teniente de Alcalde del Área Económica durante el primer año, permaneciendo en la oposición durante los dos siguientes, siendo un duro oponente del gobierno de izquierdas que pasó del tripartito a ser gobernado solo por PSOE-IU. Desde 2017 presta sus servicios profesionales en Gibraltar, en ADA Rainbow, como trabajador de apoyo a personas con diversidad funcional.
...continúa leyendo "3.768. Javier Botella Franco. El edil renuncia a su acta ‘por razones políticas’"
3.764. Manuel Teja Moreno. El hombre que recorrió andando la carretera N-IV entre Madrid y El Puerto

Manuel Teja Moreno, ‘el Teja’ fallecía el pasado miércoles a la edad de 58 años. Hombre del carnaval, su ‘hazaña’, llevada a cabo en octubre de 2002 --hace 16 años-- es recordada en la Ciudad: recorrió a pié 625 de los 655 kilómetros que separan Madrid de El Puerto de Santa María, porque perdió el autobús de regreso. Estaba parado --sobrevivía a base de empleos ocasionales-- y había ido a manifestarse a la capital del Reino contra el Decretazo de Aznar por la reforma laboral (Ley 45/2002) que abarató el despido y redujo los recursos ante los tribunales. Solo durmió dos noches en los nueve días que duró su odisea.
...continúa leyendo "3.764. Manuel Teja Moreno. El hombre que recorrió andando la carretera N-IV entre Madrid y El Puerto"
3.749. Jesús Redondo Abuín. Libro de memorias de un preso político en el Penal del Puerto

Jesús Redondo Abuín es un gallego que padeció como preso político la dictadura franquista en el Penal del Puerto. Casado con una portuense, Marta Marroquín Travieso, ha publicado a los 78 años su experiencia de vida, su lucha por la libertad, sus impresiones, sus recuerdos del Monasterio de la Victoria cuando era cárcel, en un volumen que ha sido presentado esta semana en El Puerto de Santa María: “Alientos y desalientos de uno de tantos”. | En una celda durante una visita al Penal hace 10 años, en el verano de 2008.
...continúa leyendo "3.749. Jesús Redondo Abuín. Libro de memorias de un preso político en el Penal del Puerto"
3.748. Paqui Ayllón García. ‘La lectora ciega’

En este relato estremecedor –prologado por Elvira Lindo-- la autora cuenta la historia de su pérdida de visión y «la salida del pozo» a través de la literatura y la entrega a los demás. Con la ayuda de Meadow, su perro guía, Paqui Ayllón vive su discapacidad con normalidad y camina siempre hacia adelante, en un claro ejemplo de superación que es preciso leer para creer. El 23 de octubre sale a la venta.
La lectora ciega es un emocionante testimonio de superación a través del amor a los libros. Cuando te diagnostican una «retinosis pigmentaria», hay que aprender a vivir sin imágenes, ni colores ni rostros queridos. Las personas que padecen esta rara enfermedad no se quedan ciegas de la noche a la mañana; incluso, sigue existiendo percepción de luz -«una vaga sensación de niebla blanca»- y oscuridad.
...continúa leyendo "3.748. Paqui Ayllón García. ‘La lectora ciega’"
3.744. La virtud de no dar

...continúa leyendo "3.744. La virtud de no dar"
3.739. El doble crimen de ‘El Arropiero’, al pie de la letra (y Segunda Parte)

...continúa leyendo "3.739. El doble crimen de ‘El Arropiero’, al pie de la letra (y Segunda Parte)"
3.736. Las Dunas. Por Alfredo Bootello Reyes

| En la imagen, los padres de Alfredo Bootello y el propio Alfredo de joven, en la antigua Plaza de Toros de Málaga: Luis Bootello Campos y ... aquí viene lo complicado del nombre de la madre. En el Registro Civil estaba inscrita como Gador Teodosia de Reyes González; y dado que entre su nacimiento y su bautizo se murió una hermana que se llamaba Victoria, en el Libro de Bautismo aparece inscrita como Victoria de Reyes González. Cuando era pequeña y le preguntaban por su nombre, no quería decir Victorita y decía Taíta --que es como la conocieron sus amigas-- y su marido, para abreviar, le decía Tai | Foto: Colección V.G.L.
Quizás uno de los parajes más evocadores de El Puerto de Santa María sean las Dunas de San Antón. De pequeño formaron parte de mi paisaje cotidiano. Mi padre, muy aficionado a la cacería, me llevaba con él para capturar tórtolas. Esto me permitió aficionarme a la cacería y, lo que fue mejor, conocer bastante sobre los pinos, los aromos, los eucaliptos, las mimosas, las esparragueras, los lentiscos, las falsas pimientas, las retamas...
...continúa leyendo "3.736. Las Dunas. Por Alfredo Bootello Reyes"
