Saltar al contenido

1

| En la imagen, los padres de Alfredo Bootello y el propio Alfredo de joven, en la antigua Plaza de Toros de Málaga: Luis Bootello Campos y ... aquí viene lo complicado del nombre de la madre. En el Registro Civil estaba inscrita como Gador Teodosia de Reyes González; y dado que entre su nacimiento y su bautizo se murió una hermana que se llamaba Victoria, en el Libro de Bautismo aparece inscrita como Victoria de Reyes González. Cuando era pequeña y le preguntaban por su nombre, no quería decir Victorita y decía Taíta --que es como la conocieron sus amigas-- y su marido, para abreviar, le decía Tai | Foto: Colección V.G.L.

Quizás uno de los parajes más evocadores de El Puerto de Santa María sean las Dunas de San Antón. De pequeño formaron parte de mi paisaje cotidiano. Mi padre, muy aficionado a la cacería, me llevaba con él para capturar tórtolas. Esto me permitió aficionarme a la cacería y, lo que fue mejor, conocer bastante sobre los pinos, los aromos, los eucaliptos, las mimosas, las esparragueras, los lentiscos, las falsas pimientas, las retamas... 
...continúa leyendo "3.736. Las Dunas. Por Alfredo Bootello Reyes"

2

Patricia Malumbres  es una portuense por elección, nacida en Gijón hace 44 años.  Este sábado 15, en diferentes horarios, ofrecerá una charla informativa sobre esta técnica de la medicina tradicional china: la Acupuntura (Información más abajo). Enamorada de la provincia de Cádiz desde que con 24 años la visitara por primera vez; en ese momento supo que tarde o temprano, su vida estaría ligada a este territorio. Y en 2016, tras varios infructuosos intentos encontró su Norte, viniendo al Sur, a nuestro El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "3.734. Patricia Malumbres Martínez. Acupuntora. Asturiana de nacimiento, portuense de corazón"

La primera referencia que tuve sobre esta abominable página negra de la Historia de El Puerto de Santa María fue por testimonio oral a través de mi familia, afincada muy cerca de los domicilios de las víctimas mortales, las últimas, que Manuel Delgado Villegas ‘El Arropiero’ asesinó. No obstante el tema lo conocí de una manera más amplia y con datos más concretos cuando tuvo su espacio en el programa Cuarto Milenio, presentado por Iker Jiménez, hace ya varios años. He de confesar que es un suceso que desde entonces me ha generado mucho interés y del que siempre he querido saber más, no por morbo, quizás  es porque sea un hecho anómalo en la vida de El Puerto en la que por suerte no tenemos que lamentar muchos episodios de este calibre. | Portada de 'El Caso', que recoge la noticia. Enero 1971.
...continúa leyendo "3.732. El doble crimen de ‘El Arropiero’, al pie de la letra (Primera Parte)"

2

Finalizábamos nuestra anterior entrega de aquellos personajes populares de El Puerto de Santa María, con Francisco de la Rimada y Pepita Campos, entre otros. La familia de los primeros nos ha hecho llegar una fotografía antigua en la que aparecen junto a otros portuenses coetáneos de aquellos años. En la Feria de Ganado, con búcaros de agua. | En la fotografía Francisco de la Rimada Bernal, a la izquierda, sus hijos Roberto, Pacurri, Antonio y Margari, sus primos hijas de Milagritos. Su mujer Milagros Jerez Paradela, Pepita Campos y sus hijas, de pie a la    derecha Amparo y María Vargas Campos. 
...continúa leyendo "3.725.  Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (II)"

| De izquierda a derecha, Chato Guarigua, Antoñito, Julo-Julo y Tula.

La genialidad de las caricaturas de Juan Luis Rubiales, me hacen recordar a muchas personas conocidas en nuestra Ciudad. Algunas con alguna minusvalía psíquica, pero la mayoría gente sencilla y trabajadora con alguna peculiaridad; bien por su personalidad y carisma, bien por su gracia innata, por sus excesos o por su excentricidad. Quien no se acuerda de Manuel García Berciano ’el Chato Guarigua’ y sus buenísimas cemitas; ‘el Chumi’ y su don para el cante: ‘el Cuellar’ y su Caminito Verde; Vicente, nuestro policía particular, pero eso si, sin placa. Enrique, siempre con su radio acuestas y cuando nos veía, hacia como si nos filmara. ¡Anda que la que formo con la dichosa quiniela! Dicen que de todo hay en la viña del señor, es cierto. Y... los que faltan, los pones tu.
...continúa leyendo "3.718. Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (I)"

2

Ante la extraordinaria demanda de las visitas a la iglesia del Convento de la Concepción (no se visita la clausura a excepción del Coro Bajo), con motivo de los actos organizados que conmemoran el V Centenario de la Orden Concepcionista en El Puerto, se ha ampliado dicho calendario para los sábados del mes de septiembre en horario de 10 a 11 horas. También el viernes 7, víspera de la Patrona habrá un turno de excepción, con pre inscripción por orden de recibo, en el correo visitasalasconcepcionistas@gmail.com.  La mayoría de los portuenses conoce la historia de este convento constituido en noviembre de 1518 (la firma de la bula papal data del 7 de noviembre de este año) a partir de la ampliación de un pequeño hospital con capilla por religiosas franciscanas concepcionistas procedentes del fundado por santa Beatriz de Silva en Toledo en 1489. Se debe principalmente al celo y poder de persuasión de Gracia de Sotomayor, quien gracias al beneplácito del Duque de Medinaceli, el regidor de la ciudad y el arzobispo de Sevilla, consiguió fundarlo éste como filial del primero que abrió la Orden allí.
...continúa leyendo "3.717. Cinco siglos de historia. El templo del Convento de la Concepción amplía las visitas"

En el vídeo podemos ver parte de la actuación del cantaor gaditano Manuel de los Ríos ‘Pititi, en la noche de Casa Patas en 2013. Acompañado por Jesús Núñez al toque, ‘el Sopa’, ‘el Pola’ y ‘el Bardo, a las palmas. Casas Patas es una taberna-restaurante y un tablao flamenco situado en el centro de Madrid, que está considerado como un punto de referencia en el mundo del flamenco en la actualidad.
...continúa leyendo "3.704. Manuel de los Ríos. ‘El Pititi’, en Casa Patas (Madrid)"

6

Jerónimo Rosado Carrasco llegó a El Puerto de Santa María con apenas dos años. Había nacido en Puerto Real, hijo de padres paterneros, el 17 de abril de 1959. Hasta el año 2008 vivía cuidando vacas y cuando la explotación ganadera dejó de ser rentable, se buscó la vida de otras maneras. Desempleado de larga duración desde diciembre de 2011, es el guarda coches del solar la calle San Sebastián que adecentó, a espaldas de la Prioral y la Capilla de la Aurora. Solidario, como él solo, desde julio de 2015, ofrece la recaudación del aparcamiento durante un fin de semana al mes a diferentes ONG’s aportando su grano de arena para aquellas familias que están en peor situación que él. Y no solo eso, ofreció una vivienda de su propiedad al Área de Bienestar Social del Ayuntamiento, como piso de acogida para los refugiados a los que se comprometió a dar asilo la UE, entre ellos España.. No ha obtenido respuesta. También ha cedido un campo de 22.000 metros cuadrados a La Vicuña, para la producción de verduras para necesitados.
...continúa leyendo "3.692. Jerónimo Rosado Carrasco. De vaquero a aparca coches solidario"

1

El lugar, probablemente, con mayor número de maldad por metro cuadrado está en el módulo 15 de un penal de El Puerto de Santa María. Yihadistas sanguinarios, etarras que quieren más bombas como Txikito, célebres asaltabancos como el Solitario... En total, 51 tipos en celdas de aislamiento. Y cinco funcionarios que lo viven, nos cuentan, como una condena. | Puerto III. Es el pasillo del módulo 15. Está en el centro penitenciario con mayor número de reclusos considerados peligrosos en España.
...continúa leyendo "3.690. El módulo del mal en Puerto III"

10

Juan Luis Rubiales es mago de profesión. Debido a su trabajo ha viajado por todo el mundo, ha ganado premios de relevancia, ha conocido gente de la gran y pequeña pantalla. Tiene un don desde pequeño y es el de interpretar la realidad con sus dibujos y encandilar con su magia. En estos días ha dado a conocer en las redes sociales una serie de caricaturas, que hoy traemos a Gente del Puerto, muchas de ellas inéditas, con motivo del 10º Aniversario de la web. Personajes entrañables, históricos o actuales, todos ellos gente de aquí. Disfruten de sus recuerdos y de la actualidad.

...continúa leyendo "3.684. La Gente del Puerto vista por Juan Luis Rubiales"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies