Saltar al contenido

3

emiliorodriguezdiaz

Emilio Rodríguez Díaz nació el 20 de julio de 1980, hijo de Emilio Rodríguez Mariscal, portuense –marino mercante-- de la calle Zarza y Cristina Díaz Cortés, de la conocida familia de Joyería y Relojería Díaz, siendo el mayor de dos hermanos. Ha sido marinero de la Armada en Misión Humanitaria de España en Irak, y luchado contra el chapapote en Galicia. Ha trabajado para un organismo de la ONU en Suiza y ha sido becado en Canada y Países Bajos. Es profesor en la Universidad de Cádiz. El portuense que traemos a estas páginas ha vivido intensamente.

...continúa leyendo "2.882. Emilio Rodríguez Díaz. Profesor de Ciencias Náuticas."

5

gavina-el-puerto-de-santa-maria

Siempre se ha hablado de la labor social del recordado padre Ramón González Montaño con los sectores más desfavorecidos. Todo lo que se diga es poco y puedo dar fe de ello. De la misma manera, también puedo dar fe que fue necesaria la participación y colaboración de mi tío José Luis Álvarez Sevilla, conocido como “Gavina”, para que muchas de las obras emprendidas por el padre Ramón redundarán en beneficio de la marinería de El Puerto.

...continúa leyendo "2.873. José Luis Álvarez Sevilla. Gavina."

5

josemarroquinroldan_puertosantamaria

Posiblemente, a sus 90 años, José Marroquín Roldán, conocido cariñosamente como ‘Marro’ sea el decano de los carpinteros de ribera de nuestro litoral. Entre los puentes de ferrocarril y el de San Alejandro, en la ribera del río existía un varadero importante, el Varadero Pastrana, con nótula propia en Gente del Puerto, donde un grupo de personas realizaban una magnífica labor haciendo todos los trabajos de los carpinteros de ribera y el calafateado de los barcos. /En la imagen, José Marroquín Roldán, en la actualidad, en su casa de la Barriada de la Playa.

...continúa leyendo "2.821. José Marroquín Roldán. Los 90 años del Carpintero de Ribera."

juanforteruiz_puertosantamaria

A la izquierda de la imagen, con gafas, el recordado Juan Forte Ruiz. Le unía gran amistad y familiaridad con Juan Avargues Cortés. Fue durante algunos años hombre de confianza en las Oficinas de la Vendeduria de Roselló-Avargues y muy amigo del entrañable Pepe Roselló Bertomeu, Pepito Roselló. Su vida profesional también la desarrolló como Jefe de Sala en Bingos de la provincia, a finales de los años setenta y década de los ochenta del siglo pasado.

...continúa leyendo "2.786. Juan Forte Ruiz. Entre mareas"

13

mariopalaotaboada_puertosantamaria

Mario Palao Taboada nace en Orense en casa de su abuela materna el día 6 de Octubre de 1947, --el año de la explosión de Cádiz— dado que, en esa época en Galicia se nacía en las casas de las abuelas. Toda su familia estaba compuesta por gallegos menos su abuela paterna navarra, que se llamaba Martialay (Martín Alegre) y era farmacéutica, que casó con su abuelo, a la sazón Coronel de la Guardia Civil, cumpliendo así con los tópicos de la época.

...continúa leyendo "2.775. Mario Palao Taboada. Marino."

miguelroselloperles_puertosantamaria

Miguel Roselló Perles, fue junto a José Poquet Cabrera conocido por  Tio Pé (ver nótula núm. 2.050 en GdP), entre otros, uno de los primeros calpinos que llegaron a El Puerto de Santa María. Si bien, en el caso de Miguel, llegó sin su familia, pero una vez conocida las idiosincrasia portuense y las buenas condiciones de comunicación, tanto por vía terrestre como marítima de la Ciudad, no dudó pocos años después en establecerse definitivamente con su esposa y sus hijos, Miguel Pepe, Amparo, Josefa y Clara. /En la fotografía con su nieto Miguel Roselló Martí --quien hoy sobrepasa ampliamente el medio siglo-- en la Velada de la Victoria. 

...continúa leyendo "2.771. Miguel Roselló Perles. De Calpe."

mbotella2_santacatalina_puertosntamaria

Amado Dios: cada vez que te miro noto con claridad tu deseo, te conozco muy bien porque eres mi padre y también mi amigo. Quieres que ponga en práctica mi memoria. Me hace pensar en mi infancia y recordar aquel trágico hundimiento del pesquero portuense ‘Castillo de Santa Catalina’. /En la imagen el pesquero 'Castillo de Santa Catalina', cuyo armador fue José María Martínez Govantes.

Madrugada de invierno frío; temporal con marejada a fuerte marejada; casi cuarenta días de trabajos agotadores y en el último momento el crujir de maderas alarma a la agotada tripulación. Un barco carguero de gran tonelaje embiste con toda su fuerza de peso, hierro y velocidad, al pequeño barco de madera de apenas veinte metros de eslora, con bodega cargada al máximo de pescado e indefenso por una avería que nos deja al garete, imposibilitado el motor principal unas horas antes del fatídico desastre.

...continúa leyendo "2.766. Carta a mi Dios. Naufragio del pesquero ’Castillo de Santa Catalina’."

manuelbotellalopez__puertosantamaria

Cuando nacemos tenemos una Hoja de Ruta, como se suele decir ahora, que comienza a partir del momento en que asomamos la cabeza al mundo que nos rodea. Depende donde esto suceda, para que tu recorrido vital sea de uno u otro signo. Normalmente la vida se inicia por lugares cómodos y continúa por planicies, llanos, colinas, valles y así, hasta que llegan las montañas y los dientes de sierra que te acechan.

Manolo Botella López hizo el recorrido inverso. El plan de ruta que recibió estaba invertido, pero él lo asumió y, en lugar de tierra adentro, se vio impelido a hacerlo mar adentro y así tuvo la oportunidad de enfrentarse a mares en calma chicha o llana, rizada o de marejadilla, gruesa o arbolada, montañosa y, a veces, enorme o confusa.

...continúa leyendo "2.746. Manolo Botella. Un marino en su tierra."

eliasahujaandria_40_puertosantamaria

El gran filántropo y benefactor de la Ciudad de El Puerto de Santa María, Elías Ahuja y Andria que había regresado de Cádiz, nada mas saber de la gran tragedia ocurrida, decidió suspender un acto que se iba a celebrar en su honor al día siguiente. Tras enviar los oportunos telegramas exponiendo a los organizadores del evento su suspensión, Elías Ahuja estuvo en el Hospital para interesarse por el estado de los heridos.

...continúa leyendo "2.737. El Puerto de luto, por la muerte de cuatro marineros.1928. (Y Parte II)"

naufragio_1928_01_puertosantamaria

Fueron cuatro las víctimas del naufragio, pero pudieron ser muchas más. Esa mañana fatídica de 1928 unos marineros salieron para buscarse el jornal y encontraron la muerte en su camino. La miseria y el hambre los impulsó a salir de pesca en un día terrible. Esa mañana del sábado, amaneció con un fortísimo viento de Poniente, de tal intensidad que hacía muy peligrosa la navegación para cualquier embarcación que saliese a pescar. /  Imagen del público concentrado ante la cancela del cementerio esperando para ver los cadáveres de los marineros ahogados. Noticiero Sevillano. 11.03.1928. ...continúa leyendo "2.736. El Puerto de luto, por la muerte de cuatro marineros. 1928. (Parte I)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies