Saltar al contenido

1

Aquel abuelo de todos era de fidelidades y costumbres fijas. Su familia, sus oraciones, su cacería, su pesca… A sus nietos nos visitaba todos los domingos en el cine, sin faltar ni uno, antes de que empezara la sesión infantil. En cuanto se apagaba la luz sonaba una fanfarria ardorosa y él aparecía siempre muy tieso para contarnos sus batallitas y advertirnos de los peligros del mundo. La de cosas que le había dado tiempo hacer de un domingo para otro. Aunque ya tenía una edad, no paraba quieto. Un abuelo en condiciones, no como el de Heidi, más flojo que un muelle de guita. ...continúa leyendo "4.138. El abuelo hiperactivo. Por Pepe Mendoza"

1

Vemos en esta imagen a los médicos especialistas, Ramón Jiménez oculista, el ginecólogo Francisco Viseras Alcolea, el pediatra Juan Luis Bootello Reyes, el analista clínico Eduardo Ballesteros, el otorrinolaringólogo José García, y los galenos  Juan Fabra que preside la mesa a la izquierda de la imagen, Miguel Duro del Moral, Agustín Fernández,  en una comida del gremio en El Puerto de Santa María, en el restaurante El Resbaladero. | Foto: Colección Vicente González Lechuga.
...continúa leyendo "4.124. Comida de médicos de los años sesenta del pasado siglo"

El Cabildo portuense juró voto perpetuo a la Merced por haber intercedido en la retirada de los invasores angloholandeses en 1702. Jerez acogió en 1702 a numerosos portuenses que huían de la invasión. Entre los refugiados se encontraba la propia Patrona portuense. La ciudad fue saqueada y los navíos asaltantes se marcharon el 24 de septiembre, día de la Merced. «Hacemos votos a Dios Nuestro Señor todos los años, y nuestros descendientes también lo harán, esta fiesta a Nuestra Señora de las Mercedes por el beneficio que esta ciudad recibió de haber desalojado el enemigo. Para, en alguna manera, pagar tan gran favor, protestamos en nombre de esta ciudad y su clero, que se hará perpetuamente sin hallar motivo ni causa que pueda perturbarlo ni irritar este voto, en manera alguna». Este es el texto firmado por la Corporación municipal portuense el 20 de septiembre  de 1704, con motivo de la redacción del voto de agradecimiento y compromiso con la Virgen de la Merced, Patrona de Jerez de la Frontera. | El asalto angloholandés a la Bahía de Cádiz. Grabado. ...continúa leyendo "4.113. El Puerto, la virgen de la Merced y la invasión angloholandesa en 1702"

3

| En la imagen los zapateros Juan Marchan hijo y padre (Vicario), Antonio Herrera    Santilario (Cantarería) y aprendiz desconocido.

La gente es tan original que, al cerrar la zapatería y salón de limpieza de calzado de "Roque", por jubilación de Miguel, han puesto una boutique. La casa de Roque era un lugar en que se pecaba. Pero se pecaba venialmente contra el octavo mandamiento de la Ley de Dios. Yo, donde he oído más mentiras en toda mi vida ha sido en casa de Roque, mientras me limpiaba los zapatos. Y ocurrencias: lo que no se le ocurría a Roque, padre, se le ocurría a Miguel, hijo, mientras Serafín, que remojaba y batía las suelas para coserlas, lo presenciaba todo, sentado, al lado de la izquierda, en su banquillo, callaba y reía socarronamente cerrando la boca, huérfana de dientes, hasta darse con la barbilla en la punta de la nariz. | Artículo completo de Luis Suárez Ávila en Gente del Puerto.
...continúa leyendo "4.110. Zapateros de antaño, un oficio que no se extingue"

El primer Franco que emigró a Galicia, antepasado del dictador Francisco Franco, había nacido en El Puerto de Santa María. Ahora que el Tribunal Supremo ha acordado de forma unánime y, por razones de ‘interés general’, autorizar la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos al rechazar el recurso de la familia contra la decisión del Gobierno, exhumamos una investigación, avanzada en abril de 1975, en la que se pone de manifiesto que los orígenes de Franco se sitúan en El Puerto de Santa María.
| Ilustración: Alberto Castrelo | @ELDESCOSIDO

4

¡Que pintaba ese viejo caserón en una zona de fértiles bodegas que cubría toda la calle Valdes por una y otra acera!   Mejor dejar libre un solar para construir otra más, ¿no? Dijeron que estaba ruinoso. Hacía tiempo que habían transformado su fisonomía primitiva, suprimiendo el extenso entresuelo para una mejor utilización industrial de los bajos de tan amplio y vasto inmueble, y aún conservaba algunos vecinos poco tiempo antes de su “hermosa demolición” realizada con lesa impunidad sobre nuestro patrimonio e historia, con luz y taquígrafos y total, permitida y hasta orgullosa alevosía.
...continúa leyendo "4.106. Lorenzo Ferrari Porro. El palacio del ‘Derrumbe Hermoso’"

La cantaora Antonia Gilabert Vargas «La Perla de Cádiz» abrió camino a la mujer en el flamenco. Figura femenina sobresaliente, destacaba en la interpretación de alegrías, bulerías, soleares, tientos, tangos y saetas. En 1968 inauguró en El Puerto de Santa María su venta-tablao ‘La Perla de Cai’, en Valdelagrana, por donde pasaron los mejores artistas de la época. 
...continúa leyendo "4.101. La Perla de Cai y su venta-tablao en El Puerto"

En un artículo publicado en El País el 16 de septiembre de 1991, titulado ‘Por las Calles de El Puerto’, Rafael Alberti en una prolongación de La Arboleda Perdida’, hace referencia a la patrona de El Puerto de Santa María, donde, una vez más recuerdos del pasado y vivencias de aquel presente con el entonces alcalde, Hernán Díaz Cortés, en el que refería “que por poco pudo haberse llamado Rodrigo Díaz de Vivar, por la combatividad demostrada en la contienda por el manto de la Virgen de los Milagros que ha sostenido con el obispo de Jerez y que ha mantenido unidos a todos los portuenses, creyentes o no. 
...continúa leyendo "4.090. Rafael Alberti, El Puerto y la Patrona, en 1991"

Don Pedro Muñoz Seca es bien conocido y muy estimado por todos, pero hoy quisiera dedicarle unas líneas a una de sus hermanas, quizá la que más se le asemejaba en lo que al sentido del humor se refiere: sor Carmen Muñoz Seca. Tal día como hoy hace 35 años, en 1984, fallecía sor Carmen Muñoz Seca en su casa de Santa Cruz y rodeada de todas las hermanas
...continúa leyendo "4.088. Sor Carmen Muñoz Seca. Sierva de María"

1

Linda Mary Randell Morgan fue una empresaria de éxito que revolucionó la educación en la provincia de Cádiz en 1969. Fundadora de El Centro Inglés, uno de los colegios pioneros en la implantación de la enseñanza bilingüe (por sus aulas han pasado alumnos de toda la provincia), con una proyección nacional e internacional, al que aportó sus tradiciones británicas y su espíritu innovador para la época. Nacida en The Mumbles, al sur de Gales (Gran Bretaña) en 1943, fallecía en abril de este año 2019, cuando se cumplían 50 de la creación del centro.
...continúa leyendo "4.086. Linda Mary Randell Morgan. Fundadora de El Centro Inglés"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies