Saltar al contenido

Manuel Ramírez Barrera, tomó el nombre artístico de Manolito Barrera ‘el Soldao’, por haber hecho el servicio militar en Jerez y el primer apellido de su madre, a la que profesaba un gran cariño, tanto es así que llevaba una fotografía consigo. Su nacimiento tuvo lugar el día 2 de Octubre de 1922, en el número 16 de la calle Durango en  El Puerto de Santa María. | Dibujo que Juan Lara pintó para la Peña Tomás El Nitri, que anunció el I Concurso de Cante Flamenco’ Ciudad de El Puerto’ a principios de la década de los noventa del siglo pasado. ...continúa leyendo "3.577. Manolito Barrera, ‘El Soldao’. Cantaor,  bailaor y de la mar de Cádiz"

1

Tratadista o personaje de novela, que de ambas formas podría ser definido. Balbino Cortés y Morales, a quien le dedicó su amigo José de Espronceda una deliciosa composición poética, fue un infatigable viajero, diplomático, exiliado, escritor y político ventisquero –liberal primero y luego moderado--, nacido en El Puerto de Santa María en 1807. Durante su etapa como cónsul de España en Singapur, regaló a la reina Isabel II una pantera negra, que desembarcó en nuestro país por el puerto de La Coruña. Fue nombrado Comendador ordinario de la Orden de Carlos III y Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Estaba en posesión de la Cruz Especial de Honor francesa. ...continúa leyendo "3.575. Balbino Cortés y Morales. La pantera que le regaló a Isabel II y la poesía que le dedicó Espronceda"

8

Francisco Javier Ameneiro Rodríguez nace en nuestra ciudad el 14 de diciembre de 1954 y fallece, de forma inesperada, el 5 de febrero de 2018. Tenía 63 años. Vino al mundo, como era habitual en aquellos años, en el domicilio familiar, en el número 10 de la calle Pozos Dulces y lo hacía un jueves muy frío. Ese año había nevado en El Puerto de Santa María, como en toda la Bahía de Cádiz, propiciando el espectáculo de ver las playas cubiertas de blanco.
...continúa leyendo "3.563. Francisco Javier Ameneiro Rodríguez. Un belenista en el recuerdo."

15

Higinio Obregón Agudo, nació en Madrid el 23 de marzo de 1937 donde fallecía en la mañana de ayer, a punto de cumplir 81 años. Un hombre del fútbol, había jugado como portero entre otros en el madrileño Plus Ultra, el Xerez Club Deportivo, el Levante y en el Racing Club Portuense, fundando una familia y estableciéndose en El Puerto de Santa María. Fue miembro de la Selección Nacional de Fútbol Juvenil.
...continúa leyendo "3.559. Higinio Obregón Agudo. A la memoria de aquel mítico portero del Racing"

La portuense María de los Milagros Muñoz López nos dejaba con 90 años de edad a las 3 de la mañana del 1 de enero de este 2018, a 1.600 kilómetros de El Puerto de Santa María, en su casa de Carcasona (Francia). Mila vivía en el país vecino desde los años sesenta del siglo pasado y era muy conocida en nuestra Ciudad. Había nacido en el número 68 de la calle Cielos el 6 de junio de 1927, casada con Claude Vassé, a quien conoció aquí y con quien tuvo cinco hijos: George, Christine, Clodine, Marie Jo y Michel, visitantes asiduos y enamorados de su segunda patria chica: El Puerto de Santa María
...continúa leyendo "3.553. Mila Muñoz López. Una portuense en Carcasona (Francia)"

7

Asturianos de braveza escribía Miguel Hernández. Así eran Jaime y Tina, con una conciencia de clase obrera aprendida en una tierra que de nuevo nos están dando lecciones de no dejarse doblegar: los pueblos mineros de Asturias. Esta mujer menuda en lo físico pero con una fortaleza humana que nos desbordaba a todos, Agustina Aguinaco, Tina, viuda del médico tan querido Jaime San Narciso, nos dejó a los portuenses algo que no debemos perder ni olvidar: la solidaridad con los más débiles de la sociedad”.

Quien así se expresaba en un tribuna publicada en Diario de Cádiz el 20 de junio de 2012 es Elías Py Rodríguez, en su día Secretario Comarcal de UGT y amigo personal de Tina Aguinaco.
...continúa leyendo "3.547. El legado de Tina Aguinaco Ibarra"

Margarita Stein, también conocida como Agente 330, y catalogada por las autoridades como una peligrosa espía nació el 22 de agosto de 1910 y procedía de una localidad alemana perteneciente a la región de Baviera. Bien parecida, simpática, con ojos azules, manos muy cuidadas, la joven hablaba perfectamente el castellano, el francés, el inglés y chapurreaba algo el italiano. Las autoridades se quedaban asombradas al escucharla, porque para lo joven que era, poseía una gran cultura e importantes conocimientos sobre la problemática social que sacudía Europa. También era muy hábil dibujando y mostraba un comportamiento muy astuto en los interrogatorios, despistando a sus interlocutores con continuas evasivas y negativas. Estando presa en la cárcel de El Puerto de Santa María en 1936, se fugó y fue detenida posteriormente en San Fernando, cuando conversaba con varios marineros en las cercanías de las dependencias militares de la localidad. | Margarita Stein, portada de la Revista  Estampa. 13 abril 1935.
...continúa leyendo "3.544. El enigma Margarita Stein. La espía 330 que escapó de la Prisión de El Puerto"

Estaba viendo por televisión el pasado miércoles día 28 --Día de Andalucía-- la entrega de las medallas de Andalucía, y he recordado a los pescadores alicantinos, gallegos y andaluces que desaparecieron en la mar cuando buscaban el jornal para los suyos, contribuyendo también al bienestar de esta tierra andaluza. Entiendo que es un sentimiento que también está vivo en los compañeros y familiares de los pescadores que se fueron. | En la imagen, Ramón Arana Pino, conocido como ‘el Feo’, pereció en la mar a los 37 años, cuando faneba en el pesquero ‘Calpe Quintans’.
...continúa leyendo "3.541. Ramón Arana Pino y otras víctimas de la Mar. Pendientes de reconocimiento público por el gobierno de la Junta, el Día de Andalucía"

1

“La venganza de don Mendo” con el subtítulo de “caricatura de tragedia en cuatro jornadas, escrita en verso, con algún que otro ripio”, fue estrenada el 20 de diciembre de 1918 en el Teatro de la Comedia. Pero no fue su única obra estrenada en dicho año, además, en colaboración con otros (6) o en solitario (8). Hacemos un repaso por la producción de aquel 1918, en este año en el que se cumplen 100 de aquellas representaciones y estrenos.
...continúa leyendo "3.540. Pedro Muñoz Seca. El estreno hace 100 años de 15 obras de teatro, entre ellas ‘La Venganza de Don Mendo"

El Ayuntamiento republicano de El Puerto de Santa María nombró el 10 de octubre de 1932 al funcionario municipal y periodista Mariano López Muñoz para que lo representara en la Asamblea Regionalista de Córdoba, haciendo pública su adhesión a la misma y a los acuerdos que en dicha asamblea se adoptasen, ratificando lo acordado por la municipalidad en sesión del 13 de abril del mismo año. López Muñoz editó en noviembre de 1932, por personal y exclusiva iniciativa ‘El Estatuto de Cataluña adaptado a la región andaluza’, en la imprenta Gráficas Andaluzas, de Vda. de Pérez Pastor, que sería presentado como enmienda a la totalidad en la Asamblea Regionalista de 1933.
...continúa leyendo "3.539. Mariano López Muñoz. El Estatuto de Cataluña adaptado a la Región Andaluza. 1932"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies