Saltar al contenido

Taiga Camping Resorts reinventa Halloween con un plan para niños, adultos y mascotas

| Texto: José María Morillo.

El Taiga Camping Resorts de El Puerto de Santa María –antes denominado Camping Playa Las Dunas-- vuelve a celebrar Halloween con una propuesta diseñada para los amantes del aire libre y la diversión en familia. Una experiencia completa, ideal para grupos con niños —y también con mascotas— que combina naturaleza, entretenimiento y un toque de misterio.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el camping portuense, abierto todo el año, se transforma en un auténtico poblado del terror amable, con decoración temática, talleres, concursos y espectáculos para todos los públicos. La experiencia incluye desde talleres de manualidades, pintacaras y personalización de calabazas hasta yincanas de miedo, cuentacuentos y una mini disco donde los pequeños pueden aprender la coreografía de Thriller.

...continúa leyendo "El camping portuense se transforma en un poblado del terror divertido #6.379"

| Jesulín de Ubrique, el 25 de octubre de 1995, dando la vuelta al ruedo y recogiendo bragas y sujetadores arrojados a su paso por las mujeres asistentes.

| Texto: José María Morillo.
Jesulín de Ubrique tenía 21 años cuando, aquel 20 de octubre de 1995 –se cumplen mañana 30 años-- vio cómo la plaza de toros de El Puerto de Santa María se convertía en un hervidero de mujeres. Más de 14.000 abarrotaron los tendidos para la segunda de las tres corridas que el torero organizó bajo el lema Va por ellas, un espectáculo taurino pensado para rendir homenaje a su público femenino. La escena, con bragas agitadas como banderas, o arrojadas durante el paseíllo del torero y un ambiente cercano a una gigantesca despedida de soltera, quedó grabada en la memoria colectiva de los años noventa.

...continúa leyendo "La tarde de Jesulín en El Puerto. Se cumplen 30 años: ‘Solo para mujeres’ #6.370"

«Toda una vida en jardines ajenos»

| Texto: José María Morillo
José Manuel Beato Mateos, fue nacido en 1963 en El Puerto de Santa María y ha construido una vida marcada por el esfuerzo, la familia y una inagotable curiosidad por aprender. Hijo mayor de cuatro hermanos, la temprana pérdida de su madre le dejó una huella profunda y una manera distinta de mirar el mundo. Formado en el Hospitalito, Poullet y SAFA, muy joven comenzó a trabajar en la viña, aunque con el tiempo descubrió en la jardinería su verdadera vocación. Su trayectoria laboral pasó por la planta Visteon hasta su cierre en 2012 y después por el mantenimiento de piscinas, oficio que ejerce hasta hoy. Amante de las aficiones cambiantes —del fútbol a los bonsáis, de la pintura a la guitarra—, mantiene viva la ilusión de seguir creando y reinventándose. Hoy, junto a su esposa Lola, su hija Fátima y la pequeña perra Frida, disfruta de los viajes, la música y la escritura de su primera novela en la que está inmerso. Persona instruida, se le nota en su forma de expresarse y en la escritura que ha leído mucho. Y ha aprendido, y lo sigue haciendo ya cumplidos los 60 años, mucho.

...continúa leyendo "José Manuel Beato Mateos. El relato vital de un portuense trabajador e incansable #6.343"

| Texto: Verbigracia García L.
El productor y artista multidisciplinar Pinto ‘Wahin’, conocido por moverse entre géneros con la soltura de quien lleva años en esto, vuelve a sacudir las playlists con un tema que desafía cualquier clasificación: ‘La Cucharita’. Un híbrido vibrante de reggae, brazilian, funk y urbano que no busca sonar a lo de siempre, sino generar una experiencia sensorial y emocional.

...continúa leyendo "Pinto ‘Wahin’ desata su versatilidad en ‘La Cucharita’, un track tropical sin etiquetas #6.320"

| Portada de El Oasis | Foto: Colección Eloy Fernández Lobo.

| Texto: Verbigracia García L.

La Sala de Fiestas El Oasis era el epicentro vibrante de la noche en El Puerto de Santa María en la década de los setenta y ochenta del siglo pasado. Fundada por Víctor Paul, un empresario francés, esta sala avanzó con los tiempos: restaurante, salón de baile y macro-discoteca, todo fusionado en un local que respiraba modernidad y buen gusto.

...continúa leyendo "El Oasis: memoria portuense bajo palmeras de neón #6.317"

Así responde un videojuego a la poesía más desgarrada de Lorca

| Texto: José María Morillo

Dicen que Lorca escribió Poeta en Nueva York con el corazón hecho astillas, pero lo que pocos imaginaban es que, casi un siglo después, esos fragmentos rotos se convertirían en píxeles. Nace Aurora Dawn Poet, el primer videojuego inspirado en la obra neoyorquina del poeta granadino, una inmersión sensorial que convierte el verso libre en mundo explorable. Porque ahora Federico no solo se lee, se juega. https://store.steampowered.com/app/3570500/Aurora_Dawn_Poet/?l=spanish

Detrás del proyecto está Yellow Jacket, un estudio independiente radicado en Cádiz, que ha decidido ponerle motor gráfico a la metáfora. El portuense Jesús Torres, su director general y creativo, viene del teatro, y su transición al diseño interactivo es tan lógica como radical: “Si Lorca quiso acercar el teatro a quienes ni siquiera sabían que el teatro existía, nosotros queremos hacer lo mismo con él, con su universo lírico”. Así, del duende al joystick, sin perder la emoción por el camino.

...continúa leyendo "Jesús Torres. ¿Y si Federico jugara? Del verso al joystick #6.297"

| Despedida del año 1996 en la plaza del Polvorista. Vemos al entonces alcalde, Hernán Díaz Cortés, el concejal de Fiestas, Jaime Gutiérrez Perea y el de Binestar Social, Juan Bocanegra, acompañados de sus respectivas esposas.

| Texto: J.M. Morillo-Léon | Fotos: Diario de Cádiz.

A finales de la década de 1990, se congregaba en El Puerto la fiesta de las Campanadas de Nochevieja. Las despedidas de año en la ciudad se caracterizaban por reuniones familiares y eventos y cotillones en locales privados como en ‘El Cortijo’ (del que publicamos algunas fotos), más que por concentraciones multitudinarias en plazas públicas.

En 1996 Se puso un dispositivo en el reloj de la plaza del Polvorista para que no se quedara mudo a medianoche.

...continúa leyendo "Finales de los 90: El Polvorista marcaba el paso al nuevo año en El Puerto #6.125"

José Manuel Pinto, en una captura de su presentación en el programa de Tele5

| Texto: J.M. Morillo-León.

José Manuel Pinto, productor musical y ex portero de fútbol, es el décimo concursante confirmado en el nuevo programa de Telecinco ‘Bailando con las estrellas’, donde demostrará que tiene la misma soltura en el escenario que defendiendo una portería. Si bien afirma que no tiene experiencia en el mundo del baile y que para él es un reto, lo cierto es que es el creador de un innovador método para ponerse en forma P13fit. Pero a Pinto le motiva aprender cualquier estilo de baile. Agatha Ruiz de la Prada o Elena Tablada, están también en la nómina de los concursantes del ‘talent show’. 

...continúa leyendo "José Manuel Pinto. Concursante en Telecinco ‘Bailando con las estrellas’ #5.767"

El edificio, del siglo XV, fue Lonja del Pescado y hoy es una sala multicultural y espacio hostelero

| Texto: J.M. Morillo-León.

Los hermanos Juan Carlos y Joaquín Anelo Laínez, propietarios de la Sala Milwaukee, han sido distinguidos por la concejalía de Patrimonio Histórico del ayuntamiento de El Puerto de Santa María, reconociendo su labor en la conservación de uno de los edificios más antiguos de El Puerto de Santa María. Antigua Lonja del Pescado, que hoy es un espacio donde la cultura convive con la hostelería. Situado en la antigua plaza de la Pescadería, espacio público que ya era recogido en el plano del ingeniero Cristóbal Rojas (año 1603), con fachada a las avenidas de la Bajamar y Micaela Aramburu.

...continúa leyendo "Juan Carlos y Joaquín Anelo Laínez. Premio Patrimonio Histórico a la Sala Milwaukee #5.732."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies