En la imagen, tomada en la playa de La Puntilla en 1959 durante un Concurso de Figuras en la Arena en el que la familia de Juan Bonilla Cabello, que vivían en la calle Sol, junto al banco, obtuvo el Tercer Premio. Además, están Javier Moresco, Tomás y Ricardo; y Francisco García Áspera. /Foto: Rafa. Colección Vicente González Lechuga.
Categoría: Ocio
2.894. Directivos del Racing Club Portuense tras la derrota en Vall de Uxó (Castellón).
Por medio de mi amigo Luis Soriano Gómez, uno de los mejores futbolistas que ha dado esta tierra, me llegó esta estupenda fotografía, donde el artista más altruista de todos los tiempos, Manolito Bejarano, que trataba con su repertorio artístico, animarnos y quitarnos las penas por lo ocurrido en Vall de Uxó. /La fotografía está tomada cuatro días después del partido en Vall de Uxó, jueves 29 de mayo 1980, en el vomitorio del Estadio “José del Cuvillo”, Me encuentro con Francisco Ferrer Palacios, Daniel Otero Rascón, Antonio Miranda García y el artista polifacético Manuel Bejarano Armario.
2.893. The Coffee Dream Pub. Concierto de Kurt Baker Combo y Handicap.
Estupenda noche de verano en El Puerto de Santa María, que invitaba a no quedarte en casa, a salir a la calle y buscar el fresco de una cerveza bien fría. Cosas del caprichoso destino, esa misma noche, la ciudad portuense acogía dos interesantes conciertos, por un lado, Jimmy Barnatán llegaba a la ciudad con su blues rock. Por otro lado, el ribereño The Coffee Dream Pub, que está apostando por la música en directo, algo tan necesario en esta ciudad sureña, abría sus puertas para recibir a Handicap y a Kurt Baker Combo. La primera gran noticia, era que colgaban el sold out.
...continúa leyendo "2.893. The Coffee Dream Pub. Concierto de Kurt Baker Combo y Handicap."
2.881. Mikel Gil Camacho. Memm y sus cubos de colores se convierten en juego de cartas.
El portuense Mikel Gil Camacho, se lanzó hace 3 años a la aventura en el mundo lúdico, al crear un juego de mesa llamado ‘memm’. Este juego didáctico y muy colorido, ha tenido gran acogida en festivales de toda España. Aparenta ser un juego sencillo, compuesto por 36 cubos de diferentes colores, pero esconde mutitud de retos repletos de posibilidades. Memm es como una especie de dominó pero en tres dimensiones y 6 caras, aunque ha evolucionado hacia algo completamente diferente.
...continúa leyendo "2.881. Mikel Gil Camacho. Memm y sus cubos de colores se convierten en juego de cartas."
2.868. Mercedes Toronjo Soler. Presidenta de la Peña Flamenca ‘El Chumi’.
La portuense Mercedes Toronjo Soler nació el sábado santo del 7 de abril de 1951 en Larache (Marruecos, siendo Protectorado Español). Es una persona que ha vivido intensamente, ha hecho de todo, desde secretaria en el mundo de la vinatería, pasando por emprendedora y miembro de colectivos y entidades de diversa índole; todavía se la recuerda durante su etapa en TelePuerto en aquellos programas de cocina, siendo la coordinadora y coautora del libro de cocina ’Entre Pucheros’ o de actualidad. Es una persona comprometida en su quehacer diario y con cuanto le rodea. Presume de tener amigos en todas partes.
...continúa leyendo "2.868. Mercedes Toronjo Soler. Presidenta de la Peña Flamenca ‘El Chumi’."
2.867. Castillos en la arena. Y en el aire.
Hoy traigo los recuerdos de un programa completo de actividades tan pintoresco como variado que llevábamos a cabo los niños de mi edad, allá por los años sesenta del siglo pasado, en la playa de la Puntilla. Me estoy refiriendo al concurso de castillos y figuras de arena, un evento de notable éxito de participantes donde nunca fallábamos la pandilla de la calle Palacios, en pareja o formando pequeños grupos de trabajo. /En la imagen, castillo de arena en La Puntilla. 17 de agosto de 1978. Archivo Municipal. Foto Rafa.
...continúa leyendo "2.867. Castillos en la arena. Y en el aire."
2.840. Luis Esteban Solinís. In memoriam.
El turismo en la provincia de Cádiz tal y como lo conocemos hoy, sería menos sin Luis José Esteban Solinís, (ver nótula num. 270 en GdP) un madrileño de raíces mañas que llegó a Rota en 1969 y pasó gran parte de su vida profesional en El Puerto de Santa María –con incursiones en Portugal— y su paso por la administración pública en el Ayuntamiento de Jerez y la Mancomunidad del Bajo Guadalquivir. Fue uno de los cofundadores de la desaparecida agencia porteña Viajes Acuario y durante muchos años director comercial del Casino Bahía de Cádiz. Impulsor del moderno turismo de los setenta, hizo que cualquier acto o reunión de relevancia que se preciara en la Bahía de Cádiz y Campiña de Jerez se celebrara en las instalaciones de aquel Casino que en próximas fechas va a cambiar de ubicación trasladándose al centro de El Puerto.
...continúa leyendo "2.840. Luis Esteban Solinís. In memoriam."
2.826. Juan Luis Rubiales. Mago Ilusionista.
A Juan Luis Rubiales, picas,
tan sólo le suena a Flandes.
Deja para joyerías
los más hermosos diamantes...
para las teles antiguas...
aquellos rombos de antes.
Y el trébol para el francés.
Ya que al ponerse delante
de bastos, oros y espadas,
cual general de brigada,
que de la magia, lo es.
...continúa leyendo "2.826. Juan Luis Rubiales. Mago Ilusionista."
2.773. Norberto Juan Ortiz Osborne. Landismo de guapo.
He conocido a señoritos de mastín en el despacho, como Borbones con ballesta, y a otros de gorrión de manzanilla y velas de mocos como tocino de puchero, tiesos igual que su traje. Los he conocido pijos y toreristas, bodegueros y amazonas, crísticos y puteros, rancios y percherones. Los hay que son como indios de madera con apellido en tabernas de caracoles. Otros se llaman trabajadores porque tienen que vigilar que el sol are sus tierras o abarquille el vino igual que la mucama enciende la chimenea, rozando oro con madera. Hay aún muchos señoritos, simbólicos o multinacionales, de ojal o alberca.
Bertín Osborne [Norberto Juan Ortiz Osborne (Madrid, 7 de diciembre de 1954)] es un señorito como si Lorenzo Lamas fuera señorito, entre rey de la cama y vaquero de vacas femeninas. No es andaluz de nacimiento, sino de sombra, de querencia, de familia, entre Jerez y El Puerto, donde las vides y el viento se cambian los volantes y el «don» quita aún los sombreros hasta a los cerros.
...continúa leyendo "2.773. Norberto Juan Ortiz Osborne. Landismo de guapo."
2.721. Convivencia de Belenistas.
La Asociación de Belenistas celebró días pasados la Festividad de la Candelaria, en su sede del Matadero Viejo, a espaldas de la Estación de Renfe, cerrando así el ciclo de actividades del año 2015. Socios y simpatizantes se congregaron para departir en relación a lo actuado y sobre los nuevos proyectos para este año.
2.630. Un campo de regatas. El Guadalete festivo (7)
También fueron las aguas del Guadalete el escenario donde se celebraron pruebas náuticas. La primera vez, al iniciarse la temporada veraniega de 1846 –el año que el Ayuntamiento abrió la ciudad y el río al turismo-, el 23 de junio, víspera de San Juan, cuando la Junta de Festejos organizó una regata no competitiva de falúas iluminadas ‘a la veneciana’ (con farolillos), llevando a bordo ‘músicas del país’ y fuegos artificiales.
...continúa leyendo "2.630. Un campo de regatas. El Guadalete festivo (7)"
2.628. Carmen Gutiérrez Pou. Bespoke, hecho a la medida.
“Bespoke” es un término inglés que traducido resulta hecho a la medida, “algo pensado para tí” lo dice en una traducción un poco más libre Carmen Gutiérrez Pou, 28 años. Ha estudiado Empresariales y Turismo. Trabaja como guía turística en la bodega de sus padres, situada apenas a 300 metros de su local, Gutiérrez Colosía (ver nótula núm. 707 en Gente del Puerto). Es la creadora de este nuevo espacio que tiene previsto abrir sus puertas en los próximos días, aunque la fecha exacta está por concretar.
...continúa leyendo "2.628. Carmen Gutiérrez Pou. Bespoke, hecho a la medida."
2.573. El Monkey Week edición 7, se presentó en la Sociedad de Autores, en Madrid.
Se ha presentado oficialmente en el Palacio de Longoria, sede central de la SGAE, la séptima edición de Monkey Week, la Muestra Internacional de Música Independiente que tendrá lugar un año más en El Puerto de Santa María, los próximos 9, 10 y 11 de octubre.
El acto, donde se desveló gran parte de la programación de la edición actual de esta cita indiscutible para la industria musical de nuestro país, contó con la presencia de Cesár Guisado, co-director de Monkey Week; Manuel Marvizón, presidente del Consejo Territorial Andaluz de la SGAE; Luis Mendo, vicepresidente de AIE; y Víctor Martiñán, product manager de Son Estrella Galicia, quienes estuvieron acompañados por la coordinadora de la SGAE en Andalucía, Verónica Repiso, junto a otros representantes del sector.
2.567. La pesca del Marlín. Desde Puerto Sherry.
El Golfo de Cádiz es uno de los mejores lugares del mundo para la pesca deportiva de altura. Puerto Sherry goza de renombre en esta modalidad de pesca, en concreto, por ser un punto de partida idóneo para la pesca del marlín, habiéndose llegado incluso a celebrar torneos en sus aguas con resultados realmente asombrosos como se puede apreciar en las imágenes adjuntas. En el clásico libro El viejo y el mar de Ernest Hemingway, el pescador porfía contra un marlín azul.
...continúa leyendo "2.567. La pesca del Marlín. Desde Puerto Sherry."
2.557. Baños en la ría (y 2). El Guadalete festivo (5)
Escribí en la anterior entrega de los baños –barracas en la orilla y flotantes en el río- que existieron en el Guadalete durante más de un siglo (1816-1923), y de los empresarios que los explotaron (nótula 2.536). En ésta apuntaré las reglas que las autoridades locales establecieron para preservar las normas de decencia que debían mantener los bañistas que hacían uso de ellos; el código moral imperante en la época. /En la imagen, a la derecha, los baños flotantes en la década de los 60 o 70 del s. XIX. Grabado de la Litografía Alemana.
...continúa leyendo "2.557. Baños en la ría (y 2). El Guadalete festivo (5)"
2.549. Juan Carlos Mateos Fajardo. Cetrero.
Juan Carlos Mateos Fajardo es un agricultor portuense, cuya principal afición es se la caza con halcones y otras aves rapaces para capturar sus presas. La cetrería es la técnica relacionada con la cría, el amaestramiento y el cuidado de las aves para la caza de volatería. Y también hoy, ser cetrero consiste en mostrar y divulgar las habilidades de estas aves que, domesticadas, llaman la atención de cuantos se acercan a ellas.
Juan Carlos, de lunes a sábado, entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde se aposta delante de una de los lienzos de las murallas del Castillo de San Marcos, y allí hace que los humanos nos relacionemos con águilas, azores, cernícalos, halcones, mochuelos, … algunos criados en cautividad por él y otros fruto de intercambios con el cetrero arcense Mulero o por diferentes adquisiciones. /En la imagen, Juan Carlos con un azor. ...continúa leyendo "2.549. Juan Carlos Mateos Fajardo. Cetrero."
2.539. Curro Luque. En mi recuerdo.
De la remota época en la que tuve afición por lo taurino, guardo un recuerdo imborrable de un paseíllo de hace 36 años, el que tuvo lugar en la Plaza Real portuense el 12 de Agosto de 1979, fecha en la que repetía tras su éxito artístico de pocas semanas antes, un paisano recién doctorado: Curro Luque. Su no presencia en el paseíllo, el dramático hueco en el centro de la terna, debido al grave accidente que sufrió unos días antes y el conocimiento por la prensa de la gravedad de su estado me inspiraron algún tiempo después un poema libre, sin métrica, que he rescatado de entre mis papeles para mostrar mi respeto y admiración hacia su persona, evocando con nostalgia lo poco que nos obsequió de su Arte, con mayúsculas, poema en el que he incrustado en letra cursiva las sensaciones paralelas e imaginarias que podía sentir el torero mientras se debatía entre la vida y la muerte en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, antes García Morato, en el momento de celebrase el festejo taurino en el que, estando anunciado en los carteles, igual que ocurriese con Manolete, treinta y tres años antes, nunca más volvería a vestirse de luces, aunque afortunadamente pudo continuar haciendo el fatigoso paseíllo que nos demanda la vida diariamente.
2.537. En algún lugar de El Puerto. Lipdub.
Diferentes colectivos juveniles de la Ciudad, de la mano del Ayuntamiento, presentaron la noche del pasado jueves un lipdub (doblaje de labios), un vídeo musical realizado en una única toma --un plano secuencia en el que los participantes hacen playback-- rodado el pasado 25 de junio en la Ciudad Deportiva, Paseo Marítimo y playa de la Puntilla, con la canción ‘Vacaciones’ escrita por Fernando San Martín ‘Lele’ e interpretado por ‘Los Cucas’ de su álbum ‘Cinco Sentidos’. Un nutrido grupo de jóvenes cantaron, bailaron y evolucionaron al ritmo de la música: actores de La Venganza de Don Mendo, bailarinas, deportistas de diferentes disciplinas equipados para la ocasión, colectivos sociales y culturales, ...
...continúa leyendo "2.537. En algún lugar de El Puerto. Lipdub."
2.536. Baños en la ría. El Guadalete festivo (4)
Bañarse en el río Guadalete: ancestral costumbre practicada cuando el sumergirse en sus aguas no acarreaba el peligro de fallecer por asfixia. La de años que hace que se perdió tan natural inclinación… Lejos quedó el tiempo en que sus aguas dulces, fundidas en El Puerto con las marinas, eran tan claras y limpias como para que en ellas bebieran y lavaran quienes habitaban la porteña Al-Qanatir, según dejó escrito a mediados del siglo XII el geógrafo andalusí al-Zuhri. /En la imagen, el Guadalete y la ribera de El Puerto en un óleo de Mariano Ramón Sánchez, hacia 1781-85. Foto, Museo del Prado. El cuadro está depositado en el Museo Naval de Madrid.
...continúa leyendo "2.536. Baños en la ría. El Guadalete festivo (4)"