Saltar al contenido

7

ussiaymunozseca_puertosantamaria

A la presumible alcaldesa de Madrid y a quien en realidad gobierna sobre ella: He leído que han previsto eliminar del callejero de Madrid más de trescientos nombres. Agustín de Foxá, José María Pemán, Salvador Dalí, Santiago Bernabéu – no hay huevos–, y Pedro Muñoz-Seca, entre otros. Por franquistas.

Permítanme que hoy me ocupe exclusivamente del último. Nació en El Puerto de Santa María, se doctoró en Derecho y Filosofía y Letras en Sevilla, se instaló en Madrid para cumplir con sus sueños de autor teatral y estrenó en la Capital de España 187 comedias. Casado y con nueve hijos, la segunda de ellos, mi madre. Don Pedro pudo ser franquista, pero sus antecesores en el odio no le permitieron la libertad de elegir.

...continúa leyendo "2.744. Alfonso Ussía y su abuelo Muñoz Seca. A quien corresponda."

perlita-1-puerto-santa-maria

Perlita (Weare Perlita) es el diminutivo de un apellido que asociamos indefectiblemente con el mundo de la música: Perles. Pedro Perles, el líder de Ledatres, la púa derecha de Paco Loco, la guitarra acústica al lado de Bigott, ese artista multidisciplinar y ser viviente a jornada completa se acaba de embarcar en un nuevo proyecto junto a dos referentes como Calde Ramírez y su hermano Esteban Perles. Un proyecto que es una joya y una flor y un reto minimalista y un atrevimiento colosal. O algo así. O todo eso. /En la fotografía de Pablo Bernardo, hace unos días en Passenger Room en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "2.717. Perlita. Músicos."

diegocaraballo-blanco-puertosantamaria

Diego Caraballo Blanco nació el 26 de julio de 1943 en la orilla norte de la Bahía de Cádiz, en El Puerto de Santa María, “un enclave extraordinario, que quizás me sirvió un buen día para sumergirme por completo y para siempre en el mar de coplas que es el Carnaval de Cádiz, al que me dediqué siempre en cuerpo, alma y mente, y habiéndose convertido, cosa que admito, en mi locura y delirio”. /Foto: 11500.

...continúa leyendo "2.715. Diego Caraballo Blanco. Autor de Carnaval."

63

jlbenjumedamolleda_puertosantamaria

José Luis Benjumeda Molleda (El Puerto 1923-1996), conocido por ‘El Neno, fue uno de sus primeros pobladores y emprendedores de la zona como hostelero con su afamado Rincón de ‘El Neno’, santo y seña de la ciudadanía de El Puerto en Valdelagrana. Hasta el extremo de conocerse, en muchas ocasiones, a lo largo y ancho de la geografía nacional, Valdelagrana a través del Rincón de ‘El Neno’. Incluso la clientela era más proclive a mencionar ‘El Neno’ que Valdelagrana. Lo cierto es que ‘El Neno’ con sus iniciativas y proyectos hosteleros contribuyó al esplendor de la urbanización en Valdelagrana.

...continúa leyendo "2.707. José Luis Benjumeda Molleda. Una glorieta para ’El Neno’."

noeliavera_diputada_puertosantamaria

Cuantas veces he visto con indiferencia a diputados recoger su acta y su cartera. Pero esta, la cartera de Noelia Vera (ver nótula núm. 2.631 en GdP), me ha emocionado especialmente. Porque comparto con ella, las calles con olor a Vino Fino, las playas con sabor a sal, el barrio con el “jartible” de la pelota, los amigos en el murito, la vecina ingresada en Frontela, mi madre recogiéndome en la estación de tren, el cartucho de pescado, los poquitos barcos que quedan en la Bajamar…

...continúa leyendo "2.700. La cartera de Noelia Vera."

rev portuense tejero puertosantamaria

En pocas décadas el medio fotográfico se convirtió en un verdadero proyecto democrático de la cultura de masas, dejando constituido al homo camera. Andando el tiempo, en el último tercio del siglo XIX, la fotografía se fue creando un rol de profundo y extenso calado social. Lo que de principio estaba en manos del establishment, se fue introduciendo con habilidad entre el gentío. Y lo que de principio estaba producido de manera individual para contemplar en la intimidad, ahora se consumía por las masas de forma pública con inusitada depredación. /En la imagen, ejemplar de la Revista portuense de 1898 donde puede verse la fachada del edificio de San Luis

...continúa leyendo "2.699. La fotografía en El Puerto. Las masas tomaron el protagonismo."

1

antoniomunozcuenca_luisgalan_puertosantamaria

No he querido expresarme antes por respeto a la familia y sobre todo a la que considero “mirmana” Patricia Muñoz, pero ahora que han pasado unos días, cumplo con mi deber moral de “contar” a mi manera la importancia de la existencia en mi vida de mi maestro, Antonio Muñoz Cuenca “Muñoli” y lo hago desde el recuerdo, la admiración, el cariño y el sentimiento.

...continúa leyendo "2.690. Antonio Muñoz Cuenca. El maestro, visto por Luis Galán."

2

ramon_mila_pce_puerto_de_santa_maria

Si un día la militancia del PCE se pusiera a revisar todo la documentación y archivos que tenemos en nuestras sedes repartidas por toda España estoy seguro de que podíamos recuperar muchísimos trozos de la historia democrática de este país.

El archivo histórico del PCE de El Puerto, que ya ha dado para varios artículos de este blog, guarda entre sus cajas algunas fotografías de militantes de la agrupación entre las que encontré esta que acompaña a esta entrada. En el pie de foto se puede leer: Ramón Mila Tristán, primer concejal del PCE en El Puerto de Santa María (1936).

...continúa leyendo "2.689. Ramón Mila Tristán. Primer concejal comunista de El Puerto"

juanmelgarejoosborne_funcionarias_puertosantamaria

Juan Melgarejo Osborne (ver nótula núm. 890 en GdP), fue alcalde de El Puerto de Santa María entre junio de 1969 y febrero de 1971. En la fotografía le podemos ver con funcionarias del Ayuntamiento, en una imagen para el recuerdo. De pie, Lourdes Merello. Sentadas, de izquierda a derecha, Hortensia Renedo, Ana María, sobrina de un funcionario apellidado Brotonns, Juan Melgarejo, Ana María Fernández Sanz-Blanco y Asunción Poullet Ramírez.

ALCALDE, DESCENDIENTE DEL REY.
Juan Melgarejo Osborne tiene línea directa de descendencia del rey Alfonso X ‘el Sabio’, fundador de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad y Gran Puerto de Santa María, en el año 1281 de la era cristiana (1319 de la era española), municipio del  que sería alcalde entre 1969 y 1971. Veinte generaciones separan a Juan Melgarejo del rey Sabio. Del rey al alcalde, 688 años después,

...continúa leyendo "2.688. Las funcionarias y el alcalde Melgarejo."

maralvarezestevez_puertosantamaria

La escritora María del Mar Álvarez Estévez, --aunque sus libros los firma con el nombre de Mar Álvarez--, nació el Sevilla el 28 de octubre de 1972. Hija de Diego y Josefa, es la más pequeña  de tres hermanos.

Llegó a El Puerto por una buena razón: por amor. Conoció a un portuense del que se enamoró completamente hace casi dieciocho años y con quien se casó un lustro después. Vive en la Ciudad de manera definitiva desde entonces, hace algo más de doce años. Y aunque dejó toda su familia y amigos en su Sevilla natal, nunca se ha arrepentido de venir a vivir a El Puerto de Santa María donde ha creado su propio hogar.

...continúa leyendo "2.683. Mar Álvarez. Escritora de novelas románticas."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies