Saltar al contenido

 

Uno de los mayores tesoros que alberga nuestra Basílica Menor son sus dos órganos musicales. Al decir que son un tesoro no exagero. Al órgano principal, de estilo barroco andaluz, le falta un año para completar dos siglos y medio de existencia, desde que en 1772 fuera colocado en el mismo lugar que hoy ocupa en silencio. Es uno de los más antiguos e importantes de Andalucía, si no el que más, obra de un prestigioso constructor, José Casas, que lo fue también de varios de los que existen en El Escorial y del de la catedral de Jaén.

Sus dos teclados y la sonoridad espectacular que debió tener y la "dulzura de voces" que alababa el archivero municipal Cardenas Burgueto a comienzos del pasado siglo darían un concierto de ensueño, en conjunción con el otro órgano de menor tamaño, procedente del convento de Santo Domingo que, originalmente, tenía 788 tubos —supongo que habrá perdido muchos de ellos— pues está afinado (o estaba) en el mismo tono del órgano mayor. El que fuera alcalde de la Ciudad, Fernando Gago, tenía pensado un plan para este segundo órgano.

...continúa leyendo "4.702. Los dos órganos de la Basílica Prioral. Una historia de depósitos y traslados"

5

Rafael Muñoz Bellvís, Falele, ha fallecido recientemente a causa de la covid-19 con 73 años. Había salido de El Puerto de Santa María con 18 años de edad camino del seminario en Sevilla, donde ha ejercido toda su función sacerdotal con una dedicación ejemplar a los marginados y los más desfavorecidos. A pesar de la distancia, siempre ejerció de portuense y mantuvo, también siempre, el contacto con su familia, amigos y conocidos en la Ciudad. Por ello, su pérdida ha producido un hondo pesar entre quienes lo conocieron en El Puerto.

...continúa leyendo "4.673. Rafael Muñoz Bellvís, Falele. Un sacerdote comprometido (y II)"

El historiador y periodista Francisco Andrés Gallardo nos lo contaba en 1996: “La restaurada urna plateada del paso de Cristo del Santo Entierro, donada hace 100 años, regresaba a las seis y media de la tarde de ayer (hace 25 años) a la Prioral. Desde el pasado mes de mayo, se encontraba en los talleres orfebres gaditanos Gilma, donde se ha efectuado una importante reparación. Por la puerta de las Campanas, en un traslado cuidadoso, operarios y cofrades la dejaron depositada en la capilla de la Soledad. Un millón y medio de pesetas supone la restauración para las arcas de la veterana hermandad que preside Ricardo Osborne.

...continúa leyendo "4.672. 25 años de la restauración de la urna del Santo Entierro y 125 del reinicio de las procesiones en El Puerto"

Dos hermandades, Humildad y Nazareno, procesionaban con normalidad hasta 2019 la noche del jueves y la madrugada del viernes por las calles de El Puerto de Santa María. El Cristo del Amor lo hizo hasta 1975. Traemos imágenes de hace 20 años, originales de Fito Carreto y enlaces a algunas nótulas en relación con ambas cofradías de penitencia, incluida la polémica suscitada en 2014 con la controvertida restauración de la imagen titular del Nazareno. | Fotografía: Ntra. Sra. del Desconsuelo en la Capilla de la Aurora | Fito Carreto.

Ver Los Armaos de El Puerto

...continúa leyendo "4.671. Imágenes del Jueves y Viernes Santo. Hace 20 años"

3

El Cristo del Perdón o de las Campanas, ahora denominado como Cristo de la Expiración recuperando su antiguo nombre del siglo XVII “se vincula al titular de la hermandad de Consolación de Utrera. Puede ser el que diera nombre a la actual capilla del Nazareno, antes llamada de la Expiración”, según nos avanza el historiador Francisco González Luque. | Foto: Fito Carreto.

Tras dos iniciativas para restaurarlo, la primera a finales del siglo XX auspiciada por el ex comisario de policía Nicomedes Santos Luis, y la siguiente que ya concluyó en la restauración, a finales de la primera década del siglo XXI, los trabajos fueron realizados por Enrique Ortega. Una imagen poco estudiada, desconocemos si el restaurador portuense dejó informe de los trabajos en el primer templo local. La imagen de Utrera es una talla anónima de la escuela sevillana del siglo XVII. El crucificado situado junto a la Puerta del Perdón, de ahí su nombre, con una importante devoción, era sacado en vía crucis en la noche del Viernes de Dolores, desde 1980, por las calles del centro de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.668. El Cristo del Perdón, de las Campanas, o de la Expiración"

Desde 1895, cuando vuelve a salir la Soledad tras años sin hacerlo, los únicos años desde entonces sin cofradías en la calle fueron 1932, 1933 y 1936, por razones bien distintas a las actuales en el pasado 2020 y el vigente. En 1934, procesionaron Nazareno, Humildad y Soledad y en 1935, Humildad y Nazareno. Los feligreses acudieron a las capillas de la Iglesia Mayor donde estaban expuestos los pasos, al igual que en el tiempo presente. Las capillas de la actual Basílica lucen con las imágenes cofrades, en exposición de Cultos, para estos días de Semana Santa.

...continúa leyendo "4.667. Una Semana Santa bien diferente. Las hermandades en la basílica porteña"

El escultor e imaginero Ángel Pantoja Carrasco nos cuenta desde su taller, la trayectoria profesional, su afición a las artes desde niño en el seno de una familia por la influencia paterna; la formación recibida en diversos países: Florencia (Italia), Malta, EEUU. Nos habla de sus obras repartidas por España y el mundo y los últimos encargos, tales como una Dolorosa enviada a Filipinas, así como los proyectos en los que se encuentra inmerso.

...continúa leyendo "4.666. Ángel Pantoja. Escultor e imaginero"

| El surgidero de las galeras. Óleo de José García Parrao (2002).

El 13 de noviembre de 1657 don Antonio Juan Luis de la Cerda, señor de El Puerto de Santa María, VII duque de Medinaceli y Capitán General de la Mar Océana y Costas de Andalucía, firmó un decreto por el que mandaba edificar una capilla en la plaza de las Galeras, escrito en estos términos: “El castellano del castillo de Santa Catalina de esta ciudad dejará cortar en las canteras de aquel paraje cien carretadas de piedra para la obra de una capilla que se ha de hacer en la plaza de este puerto, en que se diga misa a la gente de las galeras de España. Y asimismo permitirá embarcar dicha piedra en los esquifes (1) de ellas, que han de ir a transportarlas.(2)  

| En primer término el Castillo de Santa Catalina y los corrales de pesca, cuya piedra ostionera o ‘piedra de la mar’ frecuentemente fue extraída durante el siglo XVII.

...continúa leyendo "4.659. La capilla de las Galeras. Un oratorio a orilla del Guadalete"

2

| Imagen de san José del taller de los hermanos Navarro que desde 1738 ocupa el retablo de la capilla de san Pedro de la Prioral, se venera estos días delante del presbiterio. 

Coincidiendo con la festividad de San José, el historiador Francisco González Luque realiza en esta nótula un primer estudio-catálogo sobre las 25 imágenes escultóricas de San José, pertenecientes a diferentes estilos, conservadas en edificios religiosos de El Puerto de Santa María, así como su estado de conservación. El investigador pone de manifiesto la variedad existente en nuestro término municipal, incluyendo algunas representaciones poco conocidas. Deja para más adelante otras creaciones artísticas del patriarca en pinturas, arte suntuario y patrimonio urbano. (Esta última publicada por Betilo).  ...continúa leyendo "4.657. San José, según El Puerto de Santa María (1)"

6

El pasado lunes 21 de febrero nos dejaba el presbítero portuense, destinado en Sevilla, Rafael Muñoz Bellvis, a la edad de 74 años. Nació en 1947 y coincidió en los Estudios Teológicos en el Seminario de Vocaciones Tardías de Umbrete (Sevilla), junto con el también sacerdote portuense Luis Javier Merello Govantes. Hijo de Manuel Muñoz Rodríguez, procedía de una familia vinculada con la distribución de prensa y publicaciones, en nuestra Ciudad, como era la Papelera Portuense, en la calle Palacios, que cerraba sus puertas definitivamente en marzo de 2017.

...continúa leyendo "4.634. Rafael Muñoz Bellvis. El cura de vocación tardía"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies