Saltar al contenido

“Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, cambiaron todas las preguntas”. Esto que dictó Benedetti (*), nos viene al pelo. 

La nueva red social de reciente descubrimiento han sido los balcones. Una plataforma analógica que ha estado ahí desde siempre, lo que pasa que nunca le hemos dado importancia. De hecho, hay gente que antes de ponerlo en funcionamiento ha tenido que pasarle ITV y adecentarlo, pues su uso estaba limitado al de trastero para bicicletas, herramientas y otros menesteres. Como un cajón desastre al aire libre. 

Está transcurriendo la actualidad entre cuatro paredes, entre viajes de la alacena al salón, los memes que nos envía nuestro cuñado, publicaciones de twitter, videos de influencers, la charla amena, la sonrisa cómplice y las aplicaciones de entrenamiento en casa que ya han ocupado nuestro encierro cotidiano. Y aunque hay gente que está como un gato en un cajón, quien más y quién menos le saca punta al paso del tiempo.

...continúa leyendo "4.285. La viñeta de @elDescosido. Balcones orgullosos"

2

Texto: J.M. Morillo-León.

El nombre de la calle Santa Clara fue cambiado según acuerdo municipal de fecha 1 de marzo de 1933, por el de Carmen Pérez Pascual. Se quería reconocer así el agradecimiento de El Puerto de Santa María a esta bienhechora vinculada con la Ciudad, por las importantes donaciones realizadas a sectores desfavorecidos de la población y a obras culturales y religiosas. Su dos maridos estuvieron implicados en su obra benéfica y tras su muerte se creó la Fundación Pérez Bruschetti, que legaba una gran parte del patrimonio de la pareja  a las ciudades de El Puerto y Játiva. Pasó por muchas vicisitudes y desatenciones ese legado hasta que, con la llegada de Hernán Díaz a la alcaldía, se reactivó la ejecución de la parte portuense. | En la imagen Carmen Pérez Pascual | Museo Municipal | Restaurado en los meses de estío de 2019.

...continúa leyendo "4.274. Carmen Pérez Pascual. La gran desconocida"

6

Que un descreído ateo como yo escuche con paciencia a Johny predicarle estas cosas sobre dioses y liturgias y sonría, es algo que, visto desde fuera y guste o no, conmueve. Y no me cabe más que reaccionar amable, que reconocer mi admiración por la gente como Rocío, como Daniel, que alrededor de unos valores políticos, religiosos, éticos o sociales, son capaz de cambiar su vida y ponerla al servicio de la comunidad. Como hizo Johny. Me parece un milagro --de los suyos-- o un proceso de transformación cualitativa, de acumulación dialéctica --un milagro de los míos--, desde mi filosofía salpicada por el marxismo. Esta es su historia. | Foto: Jorge Miró

...continúa leyendo "4.202. Juan de Dios Frías Trenado. Recuperando hombres y mujeres. Por Juan Rincón"

Nuestro coloso particular, el que gracias a la solidaridad de la Red de Acogida porteña vive, estudia y sueña con los ojos abiertos albergado en una familia de las que no hay muchas en El Puerto de Santa María, y que hace poco más de un año experimentó con la espalda y el alma empapadas de sal marina y arena dorada, que la línea imaginaria entre la vida y la muerte depende tan solo del poder inmortal de los mitos. | Foto: Juan Carlos Toro.

...continúa leyendo "4.192. Hamza Elouazzani. Héroe de cristal"

1

Hay dos maneras de estar en el mundo. Como pistolero de  un poblado de Oeste en el que las diferencias  se dirimen por las bravas y, llegado el caso, a balazo limpio, como un western en el que se masacra a los indios, se dispara contra el pianista del salón y se ahorca sin juicio a los forasteros después de salir de misa. O bien como vecino del barrio de uno, como la casa común en la que nadie es más que nadie, las flores del patio lucen para todos y el puchero por muy escaso que sea llega a todas las mesas.

Las amigas de la Red de Acogida de El Puerto viven en el barrio de un mundo en el que aún resuenan los ecos sagrados de aquella vecindad  antigua en la que la vida tenía el sabor antiguo de la fraternidad.  Generosas y valientes, salen cada día muy temprano a la casapuerta de la vida a baldear el tiempo estancado de un presente hostil con los que menos tienen, a encalar y enlucir  historias heroicas de viejas militantes de cuya grandeza tan poco saben las nuevas generaciones. ¿Quién dijo que todo está perdido?

...continúa leyendo "4.188. Coquineras sin Fronteras. Por Pepe Mendoza"

1

A mí por lo menos no me cabe la menor duda de que si conociéramos sus vidas, sus aventuras y desventuras, y sobre todo el titánico esfuerzo que le supone afrontar cada nuevo día, no dudaríamos en señalarlos como ejemplos para las generaciones venideras, mucho más fructífero --dónde va a parar-- que, por ejemplo, esos guaperas que nos proponen para pajes o carteros reales con el único mérito en su currículum de haberse asomado a sus cuidadísimas jetas por los realitys televisivos. ...continúa leyendo "4.187. Nunca serán pajes. Otros titanes portuenses. Por Juan Rincón"

Este lunes a las 22:00 horas participará en el programa de televisión ‘Got Talent’, de Tele5, la joven cantautora porteña  Julia González Almendros. La cadena de Mediaset ha estado emitiendo el anuncio que podemos ver mas arriba con un avance de su participación, a lo largo de la semana pasada, con lo que ha conseguido levantar gran expectación en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.135. Julia González Almendros. Esta noche en ‘Got Talent’ de Tele5"

Una labor que hay que destacar. Afanas El Puerto de Santa María y Bahía celebraban en el día de ayer las jornadas conmemorativas de sus 20 años de dedicación al tratamiento de Alzheimer en sus centros.

...continúa leyendo "4.131. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Afanas celebra 20 años trabajando contra el Alzheimer"

"Estreno de manto de la Virgen de los Milagros, confeccionado por las Hermanas Carmelitas, de tisú de plata, con bordados de oro, donado por Natalia Pajares de Salguero, viuda de Alonso Pajares, (la misma persona) que hace unos años le había donado un aderezo de brillantes”. Noticia publicada en la Revista Portuense el 3 de septiembre de 1897.
...continúa leyendo "4.093. Natalia Pajares Salguero, las Carmelitas y el estreno de manto para Milagros en 1897"

La Fundación La Vicuña ha comenzado a cultivar este fruto procedente de África, muy popular en América, en uno de sus huertos sociales de El Puerto de Santa María. Varios establecimientos de la ciudad ofrecen ya platos con este ingrediente. Nos explican cómo prepararla y cocinarla. | En la imagen, Leonor Brea Bononato y Casimiro García Rodríguez, brindando con unas okras.
...continúa leyendo "4.062. Casimiro García y Leonor Brea. La Fundación La Vicuña y la okra con buen corazón"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies