Saltar al contenido

6

chemari_g_colosia_puertosantamaria

José María Gutiérrez Colosía --Chemari-- nace en agosto de 1941 en Casamaría, una aldea de Cantabria de donde procede su familia. De allí llegó su abuelo paterno para instalarse en El Puerto a finales del siglo XIX. Hijo de Jose María Gutierrez Sanchez de Cos y María Loreto Colosía Molleda es el mayor de cinco hermanos, los demás todos nacidos en El Puerto.

...continúa leyendo "2.762. Chemari Gutiérrez Colosía. El portuense viajero."

5

taberna-canalla-angel-leon_puertosnatamaria

La Taberna del Chef del Mar abre hoy jueves día 18 en la calle Puerto Escondido. El establecimiento recrea un ambiente marinero con un techo formado con cajas de las que se utilizan en la lonja para el pescado. La carta, con tapas, medias y platos, recogerá desde interpretaciones de clásicos como la ensaladilla o las croquetas hasta opciones más innovadoras como el arroz con plancton o un peculiar bocadillo de calamares. Tapear saldrá por entre 20 y 25 euros

...continúa leyendo "2.733. La Taberna del Chef del Mar. La propuesta canalla de Ángel Leon."

1

luiscaballerogonzalezgordon_puertosantamaria

Luis Caballero González-Gordon, de 48 años, hijo del que fuera presidente de la bodega, Luis Caballero Florido --figura clave en la historia de Caballero, la empresa familiar española cuya sede central está en El Puerto de Santa María que desde el año 1830 comercializa en todo el mundo bebidas espirituosas y vinos de calidad pertenecientes al Marco del Jerez-Xérès-Sherry-- ha sido nombrado nuevo presidente del Grupo. Es miembro de la sexta generación de la familia. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Alcalá (San Pablo CEU), ha sido desde 2004 consejero de Caballero, y cuenta con una dilatada experiencia profesional desempeñando puestos de responsabilidad en compañías como Pronasa, Santa Victoria y Tajorromero entre otras, así como Metalcover, S.A. de la que fue director gerente durante más de 10 años. Gran aficionado y amante de la naturaleza y el deporte, especialmente de aquellos relacionados con el motor y la aventura.

...continúa leyendo "2.731. Luis Caballero González-Gordon. Nuevo presidente del Grupo de Bodegas Caballero."

5

josemanuelsanchezalbaiceta_Puertosantamaria

El conocido bar Gonzalo que regenta José Manuel Sánchez Albaiceta, uno de los establecimientos de tapas más frecuentados de la Ciudad, ha abierto nuevo establecimiento en este mismo mes de enero. El establecimiento se llama “De Gonzalo” y ocupa un local de 90 metros cuadrados situado, justo al lado del Mesón del Asador en plena calle Misericordia esquina con Ricardo Alcón, la vía estrella del tapeo portuense.

...continúa leyendo "2.714. José Manuel Sánchez Albaiceta. Nuevo bar ‘De Gonzalo’ en la calle Misericordia."

63

jlbenjumedamolleda_puertosantamaria

José Luis Benjumeda Molleda (El Puerto 1923-1996), conocido por ‘El Neno, fue uno de sus primeros pobladores y emprendedores de la zona como hostelero con su afamado Rincón de ‘El Neno’, santo y seña de la ciudadanía de El Puerto en Valdelagrana. Hasta el extremo de conocerse, en muchas ocasiones, a lo largo y ancho de la geografía nacional, Valdelagrana a través del Rincón de ‘El Neno’. Incluso la clientela era más proclive a mencionar ‘El Neno’ que Valdelagrana. Lo cierto es que ‘El Neno’ con sus iniciativas y proyectos hosteleros contribuyó al esplendor de la urbanización en Valdelagrana.

...continúa leyendo "2.707. José Luis Benjumeda Molleda. Una glorieta para ’El Neno’."

stand_fitur_2010_puertosantamaria

Estos días tienen que ser revueltos en el Más Allá. Un nutrido grupo de gaditanos andan cerca del despacho de San Pedro arreglando una especie de regreso provisional a la tierra, algo así como un pase profesional con distintivo celeste (de celestial) --aunque sea por un día--, para Fitur. Y es que han sido tantos años viajando a Madrid por estas fechas, que sus auras, sus espíritus, sus recuerdos, seguro que nos los encontramos en el madrileño recinto Ferial de IFEMA, 'Juan Carlos I'. /En la imagen, stand de Fitur en 2010, diseñado y realizado por Vicente Rodríguez Giménez (ver nótula núm. 236 en Gente del Puerto).

No sabemos si estarán todos en el Pabellón de los Ausentes, o si irán por primera vez después de muchos años, todos juntos en el Stand de la provincia de Cádiz, cada uno interesándose por su tierra y también por la tierra de todos, haciendo provincia en Andalucía.

...continúa leyendo "2.705. El Cielo de Fitur."

onoto1_puertosantamaria

El Onoto es un árbol de pequeño tamaño que dan un fruto oval y carnoso comestible. En Venezuela se utiliza como aromatizante y colorante en las comidas, como aquí se utiliza el azafrán. El cocinero Fernando de Tovar, de 27 años y natural de Venezuela ha escogido esta palabra para dar nombre al restaurante que acaba de abrir en el Centro Comercial de Vista Hermosa en El Puerto de Santa María.

Fernando estudió cocina en Venezuela pero hace un año decidió marcharse del país y probar suerte en España. Primero ha regentado un local especializado en hamburguesas en Sevilla y ahora, junto al barcelonés Alejandro Tura, que también estuvo ya en este local, ha montado Onoto en El Puerto. De Tovar se encarga de la cocina y Tura de la atención al público en un local, situado casi al lado del conocido restaurante Plato al Centro, que cuenta con barra, salón y terraza, en total unas cien personas de capacidad, en total.

...continúa leyendo "2.703. Fernando de Tovar y Alejandro Tura. Restaurante venezolano Onoto."

1

homenaje_pavia_aponiente_puertosantamaria

Los hermanos Rodríguez Sánchez, propietarios del bar Casa Paco Ceballos (ver nótula núm. 408 en GdP) , han rendido su particular homenaje al cocinero Angel León, propietario de Aponiente (ver nótula núm. 2562 en GdP), por su iniciativa de ofrecer en su menú degustación de este año, un particular guiño a las famosas pavías de merluza rebozada, del establecimiento de la Ribera del Marisco.

...continúa leyendo "2.657. Adrián Ferreras, Aponiente y Casa Paco Ceballos. Encuentro de pavías."

1

pepeferrer_autoretrrato_puertosantamaria

El Consejo Regulador del Jerez ha creado la figura, en la persona del conocido periodista gastronómico Pepe Ferrer, del embajador en la gastronomía. Su labor será acercar a los restaurantes, también a los de la provincia, los jereces para que los tengan en sus cartas y también formar al personal para que sepa recomendarlos

No existe nada igual en España, aunque si algunas marcas de champán francés o algunas de güisqui escocés tienen una figura parecida, un “embajador” que se dedica a difundir las bondades de sus productos. Pero la figura creada por el Consejo Regulador del Jerez, el embajador del Jerez para la gastronomía, es novedosa ya que es una institución y no una marca concreta la que lo apadrina. /Foto: Pepe Ferrer en un autorretrato.

...continúa leyendo "2.633. Pepe Ferrer. Periodista. Embajador del Vino de Jerez en la Gastronomía."

1

También fueron las aguas del Guadalete el escenario donde se celebraron pruebas náuticas. La primera vez, al iniciarse la temporada veraniega de 1846 –el año que el Ayuntamiento abrió la ciudad y el río al turismo-, el 23 de junio, víspera de San Juan, cuando la Junta de Festejos organizó una regata no competitiva de falúas iluminadas ‘a la veneciana’ (con farolillos), llevando a bordo ‘músicas del país’ y fuegos artificiales.
...continúa leyendo "2.630. Un campo de regatas. El Guadalete festivo (7)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies