Saltar al contenido

5

Seguramente, en un formato de periódico parecido al Diario de Cádiz, José Montero Alonso describía así hace 137 años, El Puerto de 1881: "La vida es áspera, difícil. Están muertos los negocios, y de aquella antañona riqueza del Puerto de Santa María apenas queda nada. Algo da la pesca, algo da el vino. Pero no es ya aquella vida floreciente de otro tiempo. Ahora, las bodegas vacías, en inactividad, llegan a veces a comprarse por el importe de las vigas en ellas empleadas". | Foto: Castillo de San Marcos.
...continúa leyendo "3.829. Gran Puerto: 737 años, ante la derrota y el desánimo  "

Rocío Osborne Alonso-Allende, sexta generación de la familia bodeguera, y los hermanos María y Felipe Conde, cuarta generación de luthiers, se embarcan en un fascinante viaje de descubrimiento mutuo gracias al brandy Carlos I.

Esta es la historia de un encuentro. El de la tradición y la vanguardia. El de la madera y el arte de extraer sus mejores esencias. Y el de los herederos de dos grandes tradiciones: la fabricación de guitarras de la máxima calidad y la elaboración de uno de los brandies más valorados del mundo. La historia de Rocío Osborne y Felipe y María Conde. Ella pertenece a la sexta generación de la bodega y los hermanos Conde, a la cuarta generación de la casa de guitarras que lleva su apellido.
...continúa leyendo "3.828. Rocío Osborne Alonso-Allende.  El arte de convertir la tradición en vanguardia"

Cuando se cumplen hoy 230 años de la muerte de Carlos III de Borbón y Farnesio quién llegó a ser primero, duque de Parma y Piacenza, y archiduque de Toscana, luego, rey de Nápoles y Sicilia y, finalmente, rey de España y de sus Indias (1759-1788), recordamos su estancia en El Puerto de Santa María en 1729 siendo un zangolotino de 13 años de edad, en cuya bahía de Cádiz contempló por vez primera el mar. Está considerado como el mejor soberano de la rama española de los Borbones. | En la imagen, retrato de Carlos III de Borbón, de niño, que sería llamado El Político. 1724. Óleo sobre tela 125 x 184 cms. Museo del Prado. Madrid.

...continúa leyendo "3.827. Carlos III. Un joven zangolotino de 13 años, visitó El Puerto en 1729, donde contempló por primera vez el mar"

4

A primeros de semana comenzaron las obras de demolición de la tristemente célebre Barriada de José Antonio ubicada en la parte alta de nuestra ciudad frente al Cementerio Municipal. Y es que no solo desaparece la famosa barriada José Antonio, por razones ya de sobra conocidas y que recogió en su día en un polémico reportaje de Cuatro TV (al final de la nótula hacemos un resumen del mismo), también desaparece uno de los primeros barrios construidos en El Puerto. En 2016 la referida barriada cumplió 60 años. | Foto: Google Map.
...continúa leyendo "3.826. El derribo de la barriada José Antonio"

El joven portuense Alberto Castrelo González, de 33 años es un Diplomado en Turismo ciertamente polifacético: escritor, pintor, precursor de las buenas causas, amante de los vinos y de la aventura. Y humorista gráfico.

Con esa disciplina se incorpora como colaborador en Gente del Puerto, aportando su visión a través de unos trazos y sus profundas reflexiones: las que le inspiran las realidades local y global. Sus dibujos tienen mucho de ‘El Roto’, viñetista de El País. Y ya se sabe que para un roto, siempre hay un descosido. Abrimos una sección donde recopilaremos las viñetas de @ELDESCOSIDO
...continúa leyendo "3.825. Alberto Castrelo, bajo la marca @ELDESCOSIDO, se incorpora a Gente del Puerto"

La Compañía Belga de Ferrocarriles Vecinales de Andalucía era una pequeña línea de interés puramente local que se concedió a un grupo de inversores belgas el 15 de marzo de 1876. Conectaba El Puerto de Santa María a la playa de Sanlúcar de Barrameda y seguía un trazado paralelo a la línea de la Compañía de Ferrocarriles  Andaluces de Jerez de Frontera a Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda. El tramo El Puerto de Santa María Chipiona entró en servicio el 17 de noviembre de 1892 con 28,8 kms. y el tramo de Chipiona Sanlúcar el 19 de junio de 1898, con 8 kilómetros. | En la ilustración  La Línea Sanlúcar de Barrameda a El Puerto de Santa María en una ampliación del Mapa de Ferrocarriles de Forcano. (Andalucía Occidental del Mapa de los ferrocarriles en explotación, construcción y proyecto en España y Portugal de Alfredo Forcano Catalán(1931, edición 1948 publicada por el Instituto Geográfico Catastral).
...continúa leyendo "3.824. El tren El Puerto-Sanlúcar playa. Compañía Belga de Ferrocariles Vecinales de Andalucía"

El tema de las pensiones de jubilación está desde hace un tiempo de actualidad, no solo en El Puerto de Santa María. ¿Qué opinaban nuestros abuelos de todo esto hace poco más de un siglo?. Tal y como se ponía de manifiesto en la Revista Portuense, teniendo en cuenta que los españoles no gozaban de pensión aún en esa fecha, pues hasta 1909 no se creó el Instituto Nacional de Previsión y diez años después la obligatoriedad de las pensiones por vejez, acontecimiento que conmemorará el año que viene su primer centenario. | Manifestación de pensionistas a las puertas del Ayuntamient. | Foto: Andalucía Información. 
...continúa leyendo "3.823. Las pensiones de jubilación, hace 99 años"

El portuense Borja Couce Armada, de 27 años, es graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Escuela de Negocios y Centro Universitario ESIC que ha trabajado varios años, entre otros países, en Estados Unidos, en la multinacional NLG en el mundo del Turismo. Es el responsable de patrocinios y derechos de imagen de jugadores en la agencia de marketing Arowana Premium Sport, de la que es socio y co-fundador con Alfonso Roberes, durante 15 años encargado de patrocinios internacionales y partidos amistosos del Real Madrid, donde coincidió con Borja. Desde hace 2 años llevan los asuntos de comunicación y marketing del futbolista internacional croata Luka Modric centrocampista del Real Madrid, quien recibió el pasado lunes el Balón de Oro en París (Francia), así como de Lucas Vázquez, delantero en dicho equipo.
...continúa leyendo "3.822. Borja Couce Armada. Jefe de patrocinios y derechos de imagen de jugadores en Arowana Sports"

Ante la mirada del que fuera presidente de los Mandos Intermedios de Hostelería, Pascual Castilla Torrejón, Antonio ‘el Alpiste’, --hombre para todo de Bodegas Caballero ya desparecido--, venenciaba unas copas de Fino Pavón en la bodega de la calle San Francisco, ante un grupo de amigos entre los que se encontraban  el también desaparecido Francisco Román Sánchez, presidente de la Asociación de Vitolfílicos y Pantoja, entre otros. ...continúa leyendo "3.821. Reunión de amigos en Bodegas Caballero"

2

Cuando se conoció a nivel popular la decisión de derribar tanto el convento como la iglesia de los Descalzos un nutrido grupo de damas y señoras, la mayoría de ellas feligresas de esa iglesia, intentaron oponerse a lo que consideraban un bárbaro atropello y estuvieron recogiendo firmas en tal sentido. Presentaron a la Junta Revolucionaria un escrito con 161 firmas que fue... desestimado en una de las sesiones (se celebraban casi diariamente). | En la imagen cuadro del convento de San Antonio de los Descalzos, vista de la iglesia derribada en octubre de 1869, desde su fachada principal de la calle Larga. | Museo Municipal. 84 x63 cms.
...continúa leyendo "3.820.  Curiosidades de la revolución de 1868-69: el derribo de los Descalzos, el repintado de blanco de las Capuchinas y la biblioteca de los Jesuitas"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies