Saltar al contenido

Este 0,25% del título de este artículo tiene una rima muy popular que por decoro voy a omitir pero de palabra, no de pensamiento. Y me digo yo que con la desfachatez conque la ministra Báñez --esa onubense de San Juan del Puerto cuya experiencia laboral se centra básicamente en la política--, trata a los más de nueve millones de pensionistas que hay en nuestro país, subiendo miserablemente las pensiones menos de tres euros de media al mes en este año 2018, me digo yo --insisto--, que debería cuando menos hacer el camino del Rocío de rodillas pidiéndole perdón a la Blanca Paloma por tanto daño como viene haciendo de unos años acá. | Foto: El Puerto Actualidad.
...continúa leyendo "3.516. 0,25%"

Se cumplen 18 años, al poco fallecía. “He dado todo lo que tenía, mi propia vida". Esta frase resumía la despedida de Juan Bocanegra como edil en la rueda de prensa que ofreció el 19 de enero del año 2000. Era la síntesis de la trayectoria política del teniente de alcalde de Bienestar Social durante nueve años, el único junto a también ex edil Juan Gómez Fernández que permanecía en el equipo de gobierno del entonces alcalde Hernán Díaz Cortés desde la primera legislatura independiente. Esa tenaz y fiel actitud de Juan  Bocanegra le fue siempre reconocida por sus propios correligionarios, así como por los distintos grupos de la oposición, a lo largo de aquellos años en la Corporación portuense. No era un político al uso, más bien un ciudadano 'guerrillero', como le gustaba definirse, y que en materia dialéctica nunca tuvo pelos en la lengua. "Yo soy el comemierda  de IP, el que se come todos los marrones", como llegó a definirse en alguna ocasión.
...continúa leyendo "3.515. Juan Bocanegra Muñoz. “Yo soy el ‘comemierda’ de IP, el que se come todos los marrones”."

Estoy dedicando parte de mi tiempo libre de estas fechas a poner en pie el libro de las memorias y otro escritos de Don Luis Rincon, mi padre. Sentir de nuevo sus palabras en mis ojos, mis oídos, mi corazón me hace soltar alguna carcajada, alguna sonrisa, alguna lágrima intempestiva. Si me veis raro en algún momento, perdonarme.
...continúa leyendo "3.514. Luis Rincón Noya. Memorias y otros escritos."

Si hace apenas una semana el chef Dabiz Muñoz ponía en evidencia a un supuesto influencer (prescriptor de opinión en Internet) que pretendía comer gratis en su restaurante Diverxo (tres estrellas Michelin) a cambio de una recomendación, los auténticos prescriptores pueden contar también la otra cara de la historia. “Son innumerables los correos electrónicos que recibimos en los que nos ofrecen una comida gratis a cambio de una reseña”, explica José Pablo García Báez, bloguero profesional, y periodista de El Puerto de Santa María y director académico del primer máster para influencers de España el primero que se convoca en el mundo en castellano. | En la imagen, José Pablo García, director académico del máster en Social Media Influencer, Professional Blogger and Videoblogger.

...continúa leyendo "3.513. José Pablo García Báez. Pistas para distinguir a un ‘influencer’ de un sinvergüenza"

El pasado día 20 de enero fallecía el conocido empresario hostelero de El Puerto de Santa María, Manuel Santos Vega, a los 70 años de edad. Sus locales como El Rincón del Jamón y la Paletilla, con varias sucursales en el término municipal se han hecho famosos por la calidad de sus productos, además de hacer incursiones en el mundo de los tablaos flamencos, ayudado por su hijo Jesús que en los últimos tiempos era su alter ego en los negocios de hostelería.
...continúa leyendo "3.512. Manuel Santos Vega. Hostelero"

El pasado viernes 26 de enero, el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, presidió la festividad de Santo Tomás de Aquino con el solemne Acto de Investidura de Nuevos Doctores en el salón de Actos de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) del Campus de Puerto Real, entre los que se encontraba nuestro paisano Emilio Rodríguez Díaz, nuevo Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas, que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
...continúa leyendo "3.511. Emilio Rodríguez Díaz. Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas."

El cantaor portuense Jorge Antonio Rodríguez Ramírez ‘el Wilo’ se ha proclamado ganador del Concurso de Cante Flamenco Silla de Oro 2018, el tercer certamen flamenco en importancia en España, que se celebra en Leganés (Madrid) y que este año ha alcanzado su 25 edición.
...continúa leyendo "3.510. Jorge Antonio Ramírez ‘Wilo’. Ganador del Concurso de Cante Flamenco ‘Silla de Oro’ 2018"

1

Raúl Capdevila Pedrajas nace en Córdoba el 6 de septiembre de 1972 el año de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sapporo, cuando Paquito Fernández Ochoa era un héroe nacional y a la Dictadura todavía le quedaban 3 años para el principio del fin. Llegó a El Puerto con 10 años y hoy, a sus 45 es un portuense decidido amante de su Ciudad, empresario del sector turístico en El Puerto y Andalucía, que ha tenido el privilegio de formar parte de las corporaciones municipales de 2007 y 2011, con responsabilidades en Comunicación, Turismo y Promoción de la Ciudad, Comercio y Mercados y presidente de la empresa El Puerto Global, habiendo creado la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas.
...continúa leyendo "3.505. Raúl Capdevila Pedrajas. Emprendedor de Servicios Turísticos"

1

El día 26 de enero, fecha que curiosamente también caía en viernes, pues el calendario de 1810 es exactamente igual al de este de 2018, que es cuando se origina esta nótula en la que recordamos la efeméride histórica de la desmantelación del castillo o fuerte de Santa Catalina de El Puerto de Santa María. | Plano del Castillo de Santa Catalina del Puerto: En el que se manifiestan las Obras construidas pr. los enemigos segun las observaciones de Dn. Jorge Ladman Capn. de Rl. Ynges. de S.M.R. año de 1810 [CA-3/18]. Cartoteca del Archivo General Militar de Madrid [CA-3/18]. Manuscrito a plumilla en tintas negra y carmín y coloreado a la acuarela en verde, gris, ocre y siena. Ministerio de Cultura.
Parece que soplan buenos vientos para una rehabilitación de parte de sus instalaciones --¡que ya era hora!-- después de 208 años, aunque no hay que hacerse muchas ilusiones después de tantas quimeras y fantasmadas de algunos políticos que tendrían que haber aprovechado la construcción de Puerto Sherry para exigir un adecentamiento de este enclave o, al menos con los actos del V Centenario, una fecha propicia para haber puesto en valor este espacio.
...continúa leyendo "3.508. Desmantelamiento del Castillo o Fuerte de Santa Catalina"

Vicente, Vicentito y 'Tito' son los protagonistas de mil y una historias entre cafés, molletes con chicharrones, guisos que cayeron en el olvido y las famosas albóndigas con tomate de Inmaculada Pérez. Tres generaciones de la familia Sordo, criada y/o nacida en El Puerto de Santa María, pero proveniente de la montaña, como muchos otros currantes de la Bahía, dan vida a un negocio con 100 años de historia. No obstante, aunque la sangre no cambie, los tiempos sí. Por ello, mientras el abuelo Vicente se hizo de oro en la segunda mitad del siglo pasado, Vicentito y 'Tito' regentan los peores años del mítico Bar Vicente 'Los Pepes', a cuenta de la crisis que empezó en 2008. "El trabajo es una maravilla, pero El Puerto está en una situación muy delicada, a todos los niveles", manifiesta 'Tito' y continúa: "Ahora hay una cuarta generación. Es niña y se llama María, pero haré todo lo posible para que no continúe con el bar".
...continúa leyendo "3.507. Bar Vicente ‘Los Pepes’. Un perol de tres generaciones… y la crisis"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies