Saltar al contenido

El Grupo Asal que, desde sus instalaciones entre El Puerto de Santa María y Sevilla, vende cada invierno hasta 70.000 toneladas de oro blanco, destinados a mantener la seguridad en las vías nevadas del norte de Europa y del centro y norte de España. Tal volumen de ventas de sal para carreteras le ha llevado a ser “la empresa más importante de Andalucía y del top tres de España”, como reconoce orgulloso José Luis Armenteros, director comercial de la firma e hijo del actual gestor de la firma.

Las modernas neveras y la competencia, tan mundial como acelerada, acabaron con lo que miles de años de historia no pudo. El siglo XX vio morir más 5.000 hectáreas de salinas que, desde tiempos fenicios, convertían a la sal gaditana en reputado objeto de consumo. El cloruro sódico  de la Bahía de Cádiz parecía ya no ser tan efectivo para conservar los alimentos. Sin embargo,  hay un uso -amén de los agroalimentarios- en el que los avances tecnológicos no han sido capaces de rivalizar con la sal: el deshielo de carreteras y caminos.  ...continúa leyendo "3.495. Las salinas de El Puerto deshielan el norte de Europa."

1

Arturo Palomino, empresario del mueble afincado en El Puerto de Santa María desde mediados de 1960, natural de Jerez y fallecido en julio de 2017, se hizo célebre por la publicidad  en la que regalaba un jamón, en la desaparecida televisión local Telepuerto, de la que Arturo era accionista. En los muebles situado en la calle Cielos, al final del corralón, tenía una bodeguita, donde conservaba fotografías encargadas por él y enmarcadas en las paredes, de muchos personajes populares de El Puerto del siglo XX.

...continúa leyendo "3.494. Los personajes de la Bodeguita de Arturo Palomino."

Este pasado martes día 9 de enero, nos dejaba en su domicilio de El Puerto de Santa María el veterano y querido cronista taurino  Luis Ortega Calvario, falleciendo cuando acababa de cumplir --el pasado 19 de diciembre-- 75 años. Se inició con Don Puyazo en Radio Juventud de Cádiz pasando a Radio Popular de Jerez y la revista Aplausos
...continúa leyendo "3.493. Luis Ortega Calvario. En la muerte del cronista taurino"

3

El pasado martes  se cumplieron 24 años desde que Miguel Ángel Ferrer Martí abriera en la Avenida de la Constitución ‘Fotografías Miguel Ferrer’. Era un local que adquirió a Alejandro Navarro, junto a los electrodomésticos del mismo nombre, en una zona, frente a la Parroquia de San Marcos y junto a la Comisaría de Policía que empezaba a crecer y a conformarse a como hoy la vemos. A partir del uno de marzo, la tienda la regentará la venezolana afincada en El Puerto de Santa María, Nheglys Hernández, si bien permanecerá en la misma Rafa Palomero.
...continúa leyendo "3.492. Miguel Ferrer Martí y Nheglys Hernández. Relevo en la tienda de fotografías"

Desde El Puerto de Santa María a Los Ángeles (California. EEUU), Alberto "neptuNo" González Molinillo es un veterano de los deportes electrónicos en España, un auténtico todoterreno que ha competido al más alto nivel nacional en juegos como Counter Strike y League of Legends. Gracias a Overwatch llegó la gran oportunidad para el portuense de competir y destacar a nivel internacional.

...continúa leyendo "3.491. Alberto González Molinillo, ‘neptuNo’. Jugador de videojuegos profesional. Representa a España en la Overwatch League (deporte electrónico) en Los Ángeles."

7

Cada vez que le digo a mi hijo “hoy vamos al Centro a ver que tal ambiente hay”, su respuesta no se deja esperar: “Mamá el Centro es una ciudad fantasma”. Y yo no me atrevo negárselo. Este invierno, recorriendo las calles Larga, Luna y Palacios, en varias ocasiones y en pocos minutos, ya estaba en el aparcamiento cogiendo el coche con una sensación de nostalgia impresionante y con unas ganas locas de salir corriendo. Especialmente, al recordar que hasta hace varios años pude disfrutar de casi todos sus rincones, que entonces estaban a rebosar y que si se caracterizan por algo hoy en día es por estar totalmente vacíos. | Foto: Jorge Roa.
...continúa leyendo "3.490. SOS para el Centro"

2

En plena campiña de Jerez, el centro Vida y Esperanza trabaja actualmente con 25 personas que luchan por dejar atrás sus adicciones, tras años entre rejas y hundidos en la miseria moral y física. Entre ellos, Carlos Pérez, de 56 años, criado en el hoy conflictivo barrio de Los Milagros, de El Puerto de Santa María. A los 14 años ya empezó a tontear con las drogas —“era lo que veía en la calle”— y cuando el mono pudo con él, empezó a robar para pagarse sus dosis de coca, heroína, cannabis o LSD. | En la imagen, Carlos que ha pasado media vida en la cárcel. Ahora lleva 16 meses sin probar la droga. | Foto: Manu García.
...continúa leyendo "3.489. Carlos Pérez. Última oportunidad de escapar de la droga: “Es la muerte o la cárcel’. "

Como cada mañana, me acerqué a la azotea a ver que tal amanecía el día, la luminosa frialdad era demasiado acogedora, dirigí la mirada hacia las cigüeñas que anidan en las espadañas de la Prioral… y pensé, me gusta El Puerto, es una hermosa ciudad, tan bonita como cualquier otra, pero esta es la mía. | Foto: Pedro Payan.
...continúa leyendo "3.488. El Puerto: una nueva esperanza"

1

Adolfo Vidal Benito, el que fuera durante muchos años médico de la Real Plaza de Toros, nacía en 1929 en Ciudad-Rodrigo (Salamanca). Era portuense por propia elección, ya que aunque su mujer, Teresa Vegas Hernández había fallecido y sus tres hijas residen fuera de la Ciudad (una en Extremadura y las otras dos en Galicia), él nunca quiso trasladarse  y permaneció en El Puerto de Santa María, --donde había desarrollado buena parte de su labor profesional--  desde su jubilación hacía casi 20 años como médico de la Seguridad Social hasta su óbito en octubre de 2010. ...continúa leyendo "3.487. Adolfo Vidal Benito. Médico"

Hace 86 años. No era políticamente correcto festejar los Reyes Magos en la II República. La festividad de la Epifanía pervivió en el calendario, pero con reservas, y la Corporación municipal portuense en 1932 incluso decidió desautorizar la cabalgata de los Reyes Magos por ser «una manifestación religiosa y monárquica», según se especificó en pleno. El Círculo de Labradores era la entidad que desde 1928 organizaba el desfile de la ilusión. En los primeros meses de la República las suspicacias estaban a la orden del día y las autoridades locales advirtieron de los inadecuado de la celebración. Puede que algún nonagenario recuerde que aquel año no hubo cabalgata de Reyes. | En la imagen, la primera cabalgata de Reyes Magos, en 1928, en el interior de la Plaza de Toros.  ...continúa leyendo "3.486. Reyes Magos republicanos. La cabalgata de 1932 desautorizada por ser una manifestación religiosa y monárquica"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies