Saltar al contenido

1

Hay cosas que el dinero no puede pagar, como las humillaciones y vejaciones que sufrieron Luis del Pino Robles, conocido por Luis “El de los Huevos”; Sebastián Ganaza Cañas, “Ojito”; Domingo Rosado Domínguez; Juan Zapata Sucino conocido como “Reverte”; Aurelio Sánchez Martín; Juan, “El Zapatero”; “Paquito”; Manuel Millán Álvarez, que trabajaba de cocinero en la Cafetería el Faro, esquina Palacios y Nevería; Luis J. Ramírez, así como a otros portuenses, que le dieron lo que no está en los escritos, como decía mi madre, y que sufrían, por parte de los fanáticos al régimen dominante de tristes recuerdos, persecuciones y encarcelamientos porque lo consideraban como vagos y maleantes, solo por su condición de homosexuales. | En la fotografía Luis Pinto Corzo, “Luichi, Juan el Zapatero, Domingo Rosado Ramírez y Luis ‘el de los Huevos,' en el Carnaval del año 2000.
...continúa leyendo "3.425. Mariquitas"

Hace ya más de tres lustros, cuando los doce frailes cartujos que quedaban en Santa María de la Defensión abandonaron definitivamente el monasterio jerezano, hicieron donación total de bienes, inmuebles y propiedades a la diócesis de Asidonia-Jerez. Entre aquellos objetos, el obispado hizo entrega al departamento municipal de Patrimonio de tres cajas con negativos fotográficos en cristal, que pasaron a ser custodiados en la Biblioteca Central del Ayuntamiento de Jerez | Retrato realizado por el fraile cartujo Miguel Guemes de Sousa | Colección Gente del Puerto.
...continúa leyendo "3.424. Juan José Bottaro Palmer. Fotógrafo."

La obra "Bendita Gloria" de dramaturgo portuense Juan García Larrondo se representa este sábado 4 de noviembre en el Teatro Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María  a las 20.30 horas y el 10 de noviembre en el Teatro Municipal de Gualdacacín (Jerez de la Frontera) a las 21.00 horas. El espectáculo, dirigido por el también gaditano Pepe Bablé, está interpretado por la compañía Albanta (compuesta por Charo Sabio, Susana Rosado, Carmen Reiné y Jay García) y narra la historia de Gloria, una mujer que tras la muerte de su padre se recluye en la vieja casa familiar donde decide aislarse para penar por sus remordimientos y sus culpas. Sin embargo, los fantasmas de su alma atormentada pronto acabarán convirtiéndola en la protagonista de una tragicomedia involuntaria que en absoluto sospechaba. ...continúa leyendo "3.423.  Juan García Larrondo. Estrena hoy en El Puerto ‘Bendita Gloria’."

6

Olga Lozano Cid, es de las portuenses nacidas en Cádiz, pero siempre ha vivido en El Puerto de Santa María. Hija de padres madrileños, el conocido profesor Ventura Lozano y Teófila Cid. En 1983 fue coautora de la Guía Histórico Artística de nuestra Ciudad, junto a Mercedes García Pazos. En la actualidad ejerce como docente en el Instituto de Secundaria ‘José Luis Tejada’  ...continúa leyendo "3.422. Olga Lozano Cid. Licenciada en Historia del Arte. Profesora"

3

Como un mazazo. Es increíble que Esperanza haya muerto de esa manera. Aunque lo cierto es que yo nunca me hubiera imaginado que Esperanza pudiera morir, dentro de muchos años, de viejecita en una cama, llena de tubos. Nadie puede elegir su muerte, ni el modo, ni el momento. Pero Esperanza, es seguro, no podía tener una muerte vulgar. Porque Esperanza no era vulgar. Era única e irrepetible. “España”, le decían (Una, porque no podía haber otra igual; Grande, por su envergadura y su trapío y Libre, porque pudo hacer siempre lo que le dio la gana). Esperanza fue el paradigma de la mujer simpática, alegre, excelente conversadora, amiga de muchos amigos y centro de atención donde estuviera por su arrolladora capacidad para contar cualquier cosa con gracia y donosura.
...continúa leyendo "3.421. ESPERANZA. Por Luis Suárez Ávila."

Muchas gracias a todos los que el viernes os acercasteis al número 25 de la calle Santo Domingo, una casa de vecinos luminosa y acogedora, la casa de Rafael y María Teresa. Disfruté, disfrutamos, de lo lindo. Lamento muchísimo, todavía me está doliendo, que muchos amigos se quedaran fuera por problemas de aforo (130 personas era lo permitido: entraron 160). Hubo gente que esperó en la puerta hasta que acabó el acto para entrar, saludarme y comprar el libro (ahora me están entrando ganas de llorar). | En la imagen, Manolo Morillo, Cecilia Gatica, Pepe Mendoza y Juan Luis Arévalo. ...continúa leyendo "3.420. Presentado el libro de Pepe Mendoza: ‘En defensa nuestra’."

Cinco sabores de El Puerto de Santa María que se han ido por la desembocadura del Río del Olvido, tan portuense. Pero que no renunciamos a que regresen, ahora que está tan de moda lo vintage y lo antiguo: las Arropías artesanas de aquel asesino en serie, el champán Continental de Jiménez Varela, Licor Trediche de Destilerías Galloso, el popular entre la chiquillería Palodú y el Cátsup o Salsa Americana de Conservas Sur, sin olvidarnos de esta misma casa, de la Salsa India o la Mermelada de Breva.

...continúa leyendo "3.419.  Cinco sabores de El Puerto que quedaron en el olvido."

Hubo una idea a mediados del pasado siglo que pudo ser realidad. Cada año se organizaría una gran romería con la participación de todos los pueblos de la zona vitivinícola del Marco de Jerez. La idea nacía en El Puerto de Santa María a mediados del siglo pasado siendo el autor del proyecto Manuel García Repetto, en su día archivero-bibliotecario de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia. Se trataba de erigir en un punto donde convergiesen los términos de Jerez, Sanlúcar y El Puerto, una ermita al Santo Ginés de la Jara, bajo cuya advocación se realizan todos los años las faenas de vendimia de nuestra comarca. | En fotografía de Diario de Cádiz, la imagen de San Ginés de la Jara, y unos jóvenes Juan José López Amador y José Ignacio Delgado Poullet, junto al primer Obispo de Jerez, Rafael Bellido Caro en la Capilla de San Pedro. 27 de abril de 1974.  ...continúa leyendo "3.418. La Ermita de San Ginés de la Jara. Una ermita que no fue."

“Mi bisabuela era una Terry” –Natividad Terry y Dorticós— cuya familia fundó las famosas bodegas Terry de El Puerto de Santa María, declaraba hace unos días a la revista ¡Hola! Flore de Brantes. Propietaria del ‘cháteau’ Le Fresne, en el Valle del Loira  a unos 45 minutos de Tours (Francia), que le llegó por herencia hace 10 años tras la muerte de su padre y la renuncia de su hermano Roger.  ...continúa leyendo "3.417. Flore de Brantes. Bisnieta de Natividad Terry y propietaria del ‘cháteau’ Le Fresne"

1

El porteño David Clares Pozo se inició en el mundo del periodismo a principios de la década de los noventa del siglo pasado en el extinto semanario El Puerto Información. En la actualidad es el fotógrafo oficial del Mundial de Superbikes, desarrollando su trabajo de fotoperiodismo en los circuitos de velocidad más importantes del mundo, habiendo difundido sus imágenes en revistas y plataformas especializadas en el deporte de las superbikes. | David Clares, fotógrafo oficial del Mundial de Superbikes, en el Circuito de Jerez | Foto: Pascual.
...continúa leyendo "3.416. David Clares Pozo.  Fotógrafo oficial del Mundial de Superbikes"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies