3.268. Nuestra Señora de los Milagros. Cuando la virgen viene, la golondrina se va.
...continúa leyendo "3.268. Nuestra Señora de los Milagros. Cuando la virgen viene, la golondrina se va."
3.267. Elogio periodístico de las bodegas Jiménez Dávila (verano de 1911)
El 7 de septiembre de 1911, --hoy se cumplen 106 años-- el diario Heraldo de Madrid publicaba en su edición de la noche una crónica titulada “En la provincia de Cádiz: San Fernando.- Puerto de Santa María.- Jerez”. Era autor del reportaje Celedonio José de Arpe Caballero, un notable periodista y literato que había comenzado su labor periodística en La Crónica Meridional, de Almería. | En la imagen, el camino de Urdax, hoy avenida de la Estación. Al fondo los jardines del hotel Duques de Medinaceli, a la izquierda entrada a las bodegas de Jiménez Dávila.
...continúa leyendo "3.267. Elogio periodístico de las bodegas Jiménez Dávila (verano de 1911)"
3.266. Belén Mozo. Y su giro golfista en Portland (Oregón. EEUU)
...continúa leyendo "3.266. Belén Mozo. Y su giro golfista en Portland (Oregón. EEUU)"
3.265. Carlos Campoy López. Prototipo de empresario.
Carlos Campoy es el prototipo de empresario, que le define como persona inquieta, creativa, emprendedora y trabajadora. Procede de una familia jerezana de cuatro hermanos y lleva viviendo en El Puerto 50 años de sus 74 de vida. A los 18 inició su actividad profesional como gestor administrativo, función que realiza bajo el amparo profesional de Eloy Gómez, ya que aún no tenía la mayoría de edad, que entonces estaba en 21 años.
...continúa leyendo "3.265. Carlos Campoy López. Prototipo de empresario."
3.264. 12 películas largometrajes, 1 remake y 2 series que no sabías que se habían rodado parcialmente en El Puerto.
El Puerto de Santa María ha sido plató cinematográfico para el rodaje de numerosas películas, algunas series y muchos anuncios publicitarios y elaboración de catálogos de diversas firmas a nivel internacional. Traemos aquí, cronológicamente 12 películas, 1 remake y 2 series: desde el film rodado en 1947, ‘La Lola se va a los Puertos’, hasta la serie ‘Conquistadores: Adventum’, en este año 2017, la última ocasión en que pudimos ver a nuestra Ciudad convertida en un escenario de cine. Pero no será la última, en ello se empeñan desde la oficina municipal 'El Puerto Film Office’. El Séptimo Arte en nuestra Ciudad. | En la imagen, Bo Derek, la Mujer 10, firmando una bota en Bodegas Terry, en presencia de Fernando Gago, donde se filmaron escenas de la película 'Bolero'. 1984.
...continúa leyendo "3.264. 12 películas largometrajes, 1 remake y 2 series que no sabías que se habían rodado parcialmente en El Puerto."
3.263. Joaquin ficha como colaborador de El Hormiguero de A3
El Hormiguero regresa tras el descanso vacacional mañana lunes y para esta nueva temporada prepara otros rostros en su plantel de colaboradores. Si hace unos días el programa conducido por Pablo Motos anunciaba la incorporación de Mónica Cruz, esta vez han sido hasta tres los fichajes confirmados para la temporada 2007-2018 y entre los que descata el futbolista bético de El Puerto de Santa María, Joaquín.
...continúa leyendo "3.263. Joaquin ficha como colaborador de El Hormiguero de A3"
3.262. Alberto Boutellier Muñoz. Músico y profesional del sonido y la imagen.
3.261. Hace 100 años. Feria de Ganados, toreo de Joselito y Veladas en el Paseo y Jardines de la Victoria.
La publicidad que ilustra esta nótula tiene 100 años justos. Anunciaba las fiestas de El Puerto de Santa María: Feria de Ganados los días 1, 2 y 3 de septiembre de 1917. Del día 1 al 9 de dicho mes, Veladas en el Paseo y Jardines de la Victoria. Misa de Campaña. Conciertos a cargo de la Banda Municipal de Música dirigida por el Maestro Rocafull, festividad de la Patrona, la Virgen de los Milagros. Diana floreada. Novillada benéfica y gran corrida de toros de Murube (nótese la errata en la publicidad); se anunciaba el encierro en solitario del considerado por muchos el torero mas completo de la historia: Joselito Gómez Ortega ‘Gallito III’ llamado mas tarde Joselito, cuyo azulejo a la entrada de la Plaza Real, le atribuye la conocida frase: ‘Quien no ha visto toros en El Puerto, no sabe lo que es un día de toros’, que habría pronunciado en agosto de 1916, en San Sebastián.
3.260. La Tertulia ‘Tomás El Nitri’ de Jurado en la Feria.
La imagen está tomada en la antigua caseta municipal --en los desaparecidos baños termales-- cuando la Feria se celebraba en Crevillet. El jurado de los diferentes concursos de bailes típicos regionales estaba compuesto por integrantes de la Tertulia Flamenca ‘Tomás El Nitri’. De izquierda a derecha, profesora de baile n.n., Luis Gatica Rivas, Manuel Ceballos Arniz ‘El Fontanero’, Fernández-Prada, Guillermo Aguilar, Joselito Escribano, Antonio Núñez Buhigas y Robertito Rodríguez Sánchez ‘Ceballos’. 3 de mayo de 1981.
...continúa leyendo "3.260. La Tertulia ‘Tomás El Nitri’ de Jurado en la Feria."










