Saltar al contenido

2

riberadelrio_1904_puertosantamaria

El silencio puede ser grito
si se escucha con los oídos
de la madrugada.
Antonio Muñoz Cuenca (Confidencias).

Con esta fotografía de la colección de Javier Serem, de hace 112 años en la que aparece la Ribera del Río en 1904 y la trasera del Convento de San Juan de Dios antes de ser reconvertido en Hospital Municipal, --y con la cita de Muñoz Cuenca-- queremos representar los deseos y esperanzas de muchos portuenses.

Deseamos que este año 2016 sea un año en el que veamos la Terminal de Autobuses y la nueva Terminal Marítima; un año en el que se inicie la restauración de la Iglesia Mayor Prioral ahora Basílica Menor; un año en el que la nave que ocupara la Ford, albergue una nueva empresa que genere empleo en el maltrecho tejido laboral portuense; un año en el que el que los portuenses den paso al entusiasmo en una Ciudad en la que no cabe un derrotista más.

...continúa leyendo "2.687. Deseos porteños para 2016."

 

 Abraham_Padilla_puerto santa maria

El portuense Abraham Padilla Consuegra es actualmente director de la Banda Municipal de Música 'Amantes de la Música' de Campillos (Málaga, España). Estudió trompeta en el Conservatorio Profesional de Jerez (Cádiz), amplió estudios con Maurice André, José María Ortí y Benjamín Moreno. Entre 2004 y 2007 fue clarinero municipal del. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Traemos a Gente de El Puerto su investigación sobre los históricos clarines de El Puerto.

...continúa leyendo "2.686. Abraham Padilla Consuegra. Los clarines de El Puerto: Tres siglos de historia."

estacion-juan-pando-4-puerto-santa-maria

De siempre esta Ciudad, por su situación de paso marítimo-terrestre estuvo en los mapas marcados de infinidad de nómadas con cámaras fotográficas. Ya lo hemos contado en alguna ocasión, el primero en hacerlo que se sepa hasta la fecha fue el francés Jean Laurent a finales de los sesenta del siglo XIX. En esta ocasión presentamos un grupo de imágenes de la Estación de Trenes --edificio hoy desaparecido por el nuevo proyecto arquitectónico-- tomadas en la década de los sesenta del siglo pasado por el fotógrafo madrileño Juan Miguel Pando Barrero (1915-1992).

...continúa leyendo "2.685. La estación de trenes vista por Juan Pando Barrero"

8

antoniopomares_cocinero_puertosantamaria

Antonio Pomares Yuste nació en El Puerto el 22 de marzo de 1986. Estudió  el Grado Medio de Cocina en el Instituto Juan Lara, su gran vocación. Trabajó a las órdenes de Joaquín Ramírez –hoy regente del restaurante Los Rescoldos--, a la sazón Jefe de Cocina del Hotel Monasterio de San Miguel, donde cursó las prácticas y, posteriormente trabajó durante tres años. Luego entró a formar parte de la plantilla de La Bodeguilla del Bar Jamón en la calle Misericordia, donde a los pocos meses se convierte en Jefe de Cocina durante ocho años. Sus platos más recordados son el crocanti de presa, berza de calabaza y las lentejas de la suerte.

...continúa leyendo "2.684. Antonio Pomares Yuste. A la memoria del cocinero."

maralvarezestevez_puertosantamaria

La escritora María del Mar Álvarez Estévez, --aunque sus libros los firma con el nombre de Mar Álvarez--, nació el Sevilla el 28 de octubre de 1972. Hija de Diego y Josefa, es la más pequeña  de tres hermanos.

Llegó a El Puerto por una buena razón: por amor. Conoció a un portuense del que se enamoró completamente hace casi dieciocho años y con quien se casó un lustro después. Vive en la Ciudad de manera definitiva desde entonces, hace algo más de doce años. Y aunque dejó toda su familia y amigos en su Sevilla natal, nunca se ha arrepentido de venir a vivir a El Puerto de Santa María donde ha creado su propio hogar.

...continúa leyendo "2.683. Mar Álvarez. Escritora de novelas románticas."

1

 diegovalleserrano_puertosantamaria

Diego Valle Serrano nació el 5 de enero de 1962, en Arcos de la Frontera. Hijo de José María y María Josefa, es el séptimo de once hermanos, desde muy pequeño vivió su fe religiosa en la parroquia arcense de San Francisco, formando parte de la hermandad de Penitencia de las Tres Caídas de la que en tiempo presente sigue siendo hermano. Con 16 años, en diciembre se han cumplido 38 años, entró a formar parte de la comunidad Neocatecumenal de la parroquia.

...continúa leyendo "2.682. Diego Valle Serrano. Rector y párroco de la Basílica Menor."

5

munozcuenca2__puertosantamaria

Las panarrias vuelan a media asta y las coquinas están de luto. Macandé y Anzonini celebran en el tablao del Mas Allá su reencuentro  con el maestro. En el cementerio de los Vapores, el Adriano III endereza sus maltrechas tablas al verlo pasar. ¡Mía que tré, Carota, Maquica y Lelé! En la Placilla ha dejado de oler, por un momento, a calentitos. El salitre de la playa de Santa Catalina se ha arremolinado buscando sus huellas, esas que ha dejado impresas en libros y pregones de portuensismo. Los escaramujos y las mojarras se visten de negro. Las palmichas han perdido su color.

...continúa leyendo "2.681. Antonio Muñoz Cuenca. A la buena memoria de un niño de posguerra."

felicitacion_lolacaballero_2015_puertosantamaria

En la imagen, pintura felicitación de Lola Caballero.

LLANTO

Nació en Belén, pero nació
en la cocina de mi madre,
en un herido callejón
y en una fábrica sin aire.

...continúa leyendo "2.680. Dos artistas locales. Villancico de Ángel Mendoza y felicitación navideña de Lola Caballero."

calle_sierpes_mercado_puertosantamaria

Cristóbal el del Baratillo, que tenía su sede en la calle de las Sierpes, al costado de la Plaza de Abastos de esta Ciudad, junto a la tienda de Milindri, fue un personaje de vida azarosa. Por decir algo, puede consignarse que abría cualquier puerta, caja fuerte, cerradura o candado por muy complicado que fuera. Hacía llaves y, además, tenía un baratillo donde se podía encontrar todo lo que se buscara. Así, Cristóbal fue el paño de lágrimas de todos los portuenses. /A la izquierda de la imagen, la calle Sierpes, donde alcanzamos a ver la tienda de Milindri, junto a donde tenía su sede nuestro protagonista.

...continúa leyendo "2.679. Cristóbal Muñoz Piñero. El del Baratillo."

inauguracionjosecuvillo_1972_puertosantamaria

En la imagen, un grupo muy variopinto de directivos del Racing Club Portuense y componentes de la Peña ‘El Troncho’, con motivo de la inauguración del estadio ‘José del Cuvillo’ el 20 de agosto de 1972. /Foto: Laurá.

...continúa leyendo "2.678. Inauguración Estadio ‘José del Cuvillo’. Reunión de amigos."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies