Saltar al contenido

Invocar el frío con una olla humeante

| Fran Oliva con el cocido madrileño entre manos

| Texto: José María Morillo

El otoño ha llegado antes de tiempo a ‘Sarmiento’, aunque el termómetro aún no se haya enterado. En el restaurante que dirige el portuense Fran Oliva, con Jessica Hevilla al mando de la sala y la terraza —junto al Centro Comercial Vistahermosa—, el cocido madrileño en tres vuelcos se ha convertido en la excusa perfecta para reconciliarse con los lunes. Un gesto casi poético: invocar el frío con una olla humeante y la promesa de una sobremesa cálida, de esas que curan el alma y el ánimo.

...continúa leyendo "Fran Oliva. Los lunes: tres vuelcos del cocido madrileño en ‘Sarmiento’ #6.383"

| Texto: José María Morillo.
Pinto Wahin vuelve a sorprender con “No te lloraré”, una propuesta donde el artista español se alía con Akosta y Clase A para construir un tema que se mueve entre el pulso de la música urbana y la cadencia ancestral de la conga santiaguera. La producción, que ya puede escucharse en la mayoría de las plataformas digitales, se abre paso con una energía fresca que reivindica el mestizaje sonoro y la experimentación dentro del panorama latino actual.

...continúa leyendo "Pinto Wahin fusiona lo urbano con la conga cubana en su nuevo tema “No te lloraré” #6.382"

“Cuando paso por El Puerto…”: las sevillanas que aún recuerdan a Perico

| Texto: José María Morillo
En los rincones de la plaza del Polvorista, donde el aire aún guarda ecos de pregones y risas antiguas, vino al mundo Pedro Delgado Sánchez, en los días en que la II República comenzaba a pintar de esperanza los balcones del país. Nació en la casa de Roque Aguado, junto a la majestuosa Casa-Palacio de Vizarrón, y desde pequeño supo lo que era la vida dura y la dignidad con la cabeza en alto. Lo conocían por Perico “de la Carlota”, en honor a su madre, a la que adoraba con devoción de hijo bueno.

...continúa leyendo "Perico ‘de la Carlota’. Alma libre en El Puerto de los recuerdos #6.381"

Taiga Camping Resorts reinventa Halloween con un plan para niños, adultos y mascotas

| Texto: José María Morillo.

El Taiga Camping Resorts de El Puerto de Santa María –antes denominado Camping Playa Las Dunas-- vuelve a celebrar Halloween con una propuesta diseñada para los amantes del aire libre y la diversión en familia. Una experiencia completa, ideal para grupos con niños —y también con mascotas— que combina naturaleza, entretenimiento y un toque de misterio.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el camping portuense, abierto todo el año, se transforma en un auténtico poblado del terror amable, con decoración temática, talleres, concursos y espectáculos para todos los públicos. La experiencia incluye desde talleres de manualidades, pintacaras y personalización de calabazas hasta yincanas de miedo, cuentacuentos y una mini disco donde los pequeños pueden aprender la coreografía de Thriller.

...continúa leyendo "El camping portuense se transforma en un poblado del terror divertido #6.379"

1

El Puerto le debe una bulería

| Fotografía: Julio Pérez Flores.

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.
Estoy obligado a reconocer con esta nótula en Gente del Puerto a Julio Pérez Flores, quien está próximo a cumplir los 90 años, presidente que fue de la peña y promotor de la apertura de la Tertulia Flamenca ‘Tomás El Nitri’ en su sede, donde continúa, para que no quede en el olvido. Existen muy pocos con los conocimientos que tiene este hombre del flamenco, --emprendedor en esta forma de expresión artística--, con un gran concepto de este magisterio.

Es la persona que conectó con el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y las bodegas de la Ciudad, para que colaboraran con la asociación cultural y para traer a los mejores artistas del flamenco en aquellos años. No hay ninguna peña en este país que haya traído a grandes artistas de este género como lo hizo esta institución.

...continúa leyendo "Julio Pérez Flores. Una vida dedicada a que El Puerto sonara a cante grande #6.378"

Febrero de 1933, la que se lió con las monedas 

| El gentío rebuscando monedas de oro, 8 de febrero de 1933. Imagen generada con IA a partir de una fotografía de Justino Castroverde.

| Texto: Enrique Pérez Fernández
En febrero de 1933, en plena República, ocurrió en El Puerto de Santa María un hecho singular: entre el fango del dragado del río vaciado entonces en la banda del Coto de la Isleta se hallaron muchas monedas antiguas. Y claro…, se armó la marimorena. La noticia corrió por la ciudad y aquello se puso de bote en bote.

El periódico local, la Revista Portuense, decía el día 8: “Es estos días motivo de gran animación el lugar donde se vierten los fangos extraídos por la draga en sus trabajos en nuestra ría. Siendo varias las personas que han hallado allí monedas antiguas de diversos metales, la afluencia de los buscadores ha sido tal, que se interesó por los encargados de la draga la concurrencia a aquel lugar de fuerzas de la guardia civil, que actuó ayer en tal sentido.

...continúa leyendo "Cosas que pasaron en El Puerto (4) #6.377"

La Ciudad celebra su memoria literaria en una nueva edición de Territorios Mágicos

| De izquierda a derecha, la moderadora Amalia Bulnes, el escritor y periodista Juan Gabriel Vazques y la periodista y escritora Berna González.

| Texto: José María Morillo.
El Puerto de Santa María se reafirma como territorio de la palabra con una nueva edición de “Territorios Mágicos”, el ciclo de actividades de la Cadena SER que se iniciaba la noche del viernes 24 en el Castillo de San Marcos y que, en diferentes escenarios singulares, continuará hasta el domingo 26 de octubre. Bajo el lema “Memoria y creación. El inicio de un mundo global”, la propuesta explora las raíces culturales de la Cciudad y su proyección universal a través de la literatura, la cartografía, la cocina y la música, disciplinas que aquí dialogan sin jerarquías.

“Territorios Mágicos” se ha consolidado como un espacio de encuentro entre pensamiento y sensibilidad estética. Durante tres días, escritores, académicos, investigadores y artistas comparten, conversaciones experiencias, lecturas y gastronomía con el público, tejiendo una conversación coral que vincula historia y contemporaneidad. En cada edición, el Puerto se transforma en un laboratorio literario donde la memoria colectiva encuentra nuevas formas de expresión y sentido.

...continúa leyendo "La Cadena SER convierte El Puerto en un laboratorio de pensamiento y arte #6.376"

Una recreación editorial de época: las Cantigas de Santa María del Puerto como códice contemporáneo

| Texto: José María Morillo.
Alfonso X el Sabio compuso sus célebres Cantigas de Santa María —más de cuatrocientas en total— en honor a diversas advocaciones marianas. Sin embargo, existe un conjunto singular de veinticuatro composiciones que conforman un cancionero autónomo: las Cantigas de Santa María del Puerto, también conocido como el Cancionero del Puerto dedicadas a la Virgen de los Milagros. En ellas, el monarca rindió tributo a la imagen venerada en El Puerto de Santa María, relatando sus milagros, la devoción popular y los orígenes de su santuario.

Hasta hoy, este corpus no había conocido versión miniada. El editor sevillano Pedro Tabernero repara esa ausencia con una edición extraordinaria dentro de la colección Poetas y Ciudades (Grupo Pandora). La obra presenta los textos originales alfonsíes acompañados de sesenta miniaturas creadas por Juan Manuel Fontenla, artista especializado en ilustración medieval, cuyas pinturas reproducen con rigor la estética de los talleres del siglo XIII.

...continúa leyendo "El Cancionero del Puerto por vez primera ilustrado #6.375"

Gema Gálvez Cairón. Premio a la promesa del taekwondo

| Texto: Verbigracia García L.
La deportista porteña Gema Gálvez Cairón recibió a principios de octubre en Mollina (Málaga) el Premio a la Mejor Deportista Promesa Femenina, en la gala anual que organiza la Federación Andaluza de Taekwondo para premiar a los clubs y deportistas que destacaron en la temporada 2024. Ha sido campeona de Andalucía y de España en categoría junior en 2023

Gema está en posesión de la condición de Deportista de Alto Nivel, otorgado por el Consejo Superior de Deportes según publicaba el Boletín Oficial del Estado (BOE) a principios del pasado año.

...continúa leyendo "Gema Gálvez Cairón. Premio a la promesa del taekwondo #6.374"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies