Saltar al contenido

Continúa abierta la exposición hasta el 2 de abril de 09:00 a 21:00 horas en la Casa de los Toruños

| Texto: Verbigracia García L.

Anoche se presentaba en la Casa de los Toruños el libro de Alberto Castrelo ‘Canteras de San Cristóbal. Interpretación de una historia olvidada’, que vió la luz durante las pasadas Navidades, fue presentado por el periodista Luis Miguel Morales. La sala, que registraba un lleno absoluto, se convirtió también, y hasta el 2 de abril en sala de exposiciones, con una muestra de 60 fotografías en blanco y negro sobre las citadas cuevas canteras, que puede ser visitada en horario ininterrumpido de 09:00 a 21:00 horas.

...continúa leyendo "Presentado el libro de Alberto Castrelo sobre las Cuevas Canteras #5.483"

1

Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Pepe Mendoza

Amanece el martes 28 de marzo, día en el que los japoneses celebran el Hanami, tradición que consiste en acudir a jardines y parques a admirar la belleza de los cerezos en flor. Tras una noche larga entre el sueño y la vigilia, tres parejas españolas de tres capitales distintas se dirigen a sus hospitales de referencia. A cada una de ellas las recibe un equipo de profesionales sanitarios que van a realizar un triple trasplante cruzado de riñón. Mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas, sin tener en cuenta sus posibilidades económicas, son rutinas extraordinarias que se dan a diario en los hospitales de este país y que no solemos advertir ni valorar lo suficiente. El progreso científico y la justicia social de la sanidad pública no deberían ponerse nunca en cuestión: sin un sistema de salud público y universal, los avances de la ciencia solo favorecerían a quienes pueden pagarlo, que son siempre una minoría. ...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Milagro en el Puerta del Mar #5.482"

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.

Coincidiendo con la celebración en la capital gaditana del IX Congreso de la Lengua Española, reivindicamos esta palabra tan nuestra y nos preguntamos: ¿Está incluida la palabra "carajote" en el Diccionario de la RAE? Sí, detalla que es un adjetivo coloquial que se utiliza en Andalucía y Venezuela y que significa "bobo, tonto". Pero la peculiaridad de los carajotes es que son tontos, aunque ellos se puedan sentir brillantes, listos. "Qué carajote" es una admiración que tiene un espectro amplio.

...continúa leyendo "¿Está incluida la palabra «carajote» en el Diccionario de la RAE? #5.481"

| Texto: Verbigracia García L.

En enero de 1980 se conocía el destino de una casa que parece estar maldita y de la que solo queda en pie parte de la fachada, en la que Fernando VII abolió la Constitución de Cádiz. Situada junto a la Delegación de Hacienda, reconvertida en un edificio comercial 'Puerto Centro' sin apenas comercio, donde muchas empresas que se han alojado en su solar han ido cerrando –entre ellas Tele Puerto--, y que no termina de cuajar. Hace unos meses salió ardiendo el letrero de neón de la fachada.

...continúa leyendo "Casa de Gutiérrez Martel. Donde Fernando VII abolió la Constitución de Cádiz #5.480"

1

| Texto: Verbigracia García L.

El dúo de piano a cuatro manos 'Ensueño' está formado por Eloísa Macías y Mari Luz Salvatierra. Ambas portuenses de nacimiento, comenzaron los estudios musicales a muy temprana edad. Después de muchos años de amistad, de sentir la música de la misma manera y apasionadas del piano a cuatro manos, decidieron unirse para compartir el mismo instrumento | De izquierda a derecha, Eloísa Macías y Mari Luz Salvatierra.

...continúa leyendo "Eloísa Macías y Mari Luz Salvatierra. ‘Ensueño’, dúo de piano a cuatro manos #5.479"

Reproducimos un extracto del Pregón de Semana Santa pronunciado anoche en el Teatro Miguel Mihura de Medina Sidonia, por el periodista Francisco Andrés Gallardo Alvarado y sus connotaciones portuenses, o por qué no escribirlo también, connotaciones porteñas. Fue presentado por el también periodista Roberto Sánchez Benítez, director del programa de Canal Sur 'Salud al Día'

“Hace unas noches, subiendo desde la Cuesta del Tío Papa, tal vez ninguno de vosotros se dio cuenta porque no me poníais cara, entre el viento feroz que a veces serpentea por estos cerros de tagarninas y alondras, subí huidizo, tímido, hasta tenerla a su lado. Para ponerme de perfil y suplicarle que tal día como hoy, como un asidonense más, pudiera contaros mi puñadito de recuerdos, estampas a veces borrosas, reencuentros, nostalgia y fe y que me ayudara a que el corazón se aclarara, a fuerza de ser sincero y cercano con todos vosotros.

...continúa leyendo "Francisco Andrés Gallardo. El Puerto, en el pregón de Medina Sidonia #5.478"

3

 

| Texto: Enrique Montiel.

Hay tres 'Luis' en los estudios flamencos que relucen más que el sol. Y dos son de El Puerto de Santa María. Me refiero a Luis López Ruiz, filólogo y catedrático jubilado, que vive en Francia, y a Luis Suárez Ávila, que sigue en su pueblo, donde ejerce la abogacía y dedica el tiempo que le deja para meterse en los Archivos Históricos para seguir con una investigación en la que lleva toda la vida.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Lo gitano en el Flamenco #5.477"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Manuela Basteiro Enriquez de Salamanca, Manoli, es una trabajadora temprana de la hostelería, en los establecimientos familiares fundado por su padre, el recordado Pepe Basteiro Pereiras (uno de los fundadores de HORECA): la cervecería El Puerto, conocida como la Skol y en La Ponderosa. También, junto a sus hermanos, la cafetería y venta de churros de la calle Misericordia. Ha sido galardonada con el Premio ‘Mujeres con Luz Propia’ por el PSOE local.

...continúa leyendo "Manuela Basteiro Enriquez de Salamanca. Hostelera #5.476"

| Texto: Verbigracia García L.

El porteño Manuel Paz Sacaluga (1977) presentó recientemente su libro ‘Huida a Roma. Lágrimas de Arena’ escrito entre 2020-2021, en la Biblioteca ‘María Teresa León’. Es licenciado en Derecho y Máster en Gestión de RRHH. Colabora asiduamente con artículos jurídicos en varias webs de nuestro país. Apasionado por la cultura y costumbres grecorromanas, es un viajero impenitente habiendo realizado varios viajes a Roma, Atenas y su entorno para documentarse in situ para la novela.

...continúa leyendo "Manuel Paz Sacaluga. ‘Huida a Roma’ #5.475"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Judit Pellicer.

Este marzo, se cumplen 25 años del indulto del clásico cartel del Toro de Osborne, el cual se encuentra repartido por 92 puntos del Estado español. ¿Sin embargo, de qué se indultó exactamente? Todo empezó el año 1988, se aprobó la ley de carreteras, que daba un año de plazo por retirar la publicidad de las vías para evitar los riesgos que distrajeran los conductores. Como estos carteles eran originariamente un producto publicitario de una marca de brandy, entraban en este saco. Sin embargo, allí empezó una cruzada por mantener estos carteles que se habían vuelto icónicos a lo largo de los años.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Con orgullo porteño #5.474"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies